Sunday, December 13, 2009

Para Carlos Varela

DESDE EL BLOG TIERRA ADENTRO

Directo al pecho... Pá Carlos Varela

Receta para ser un cantante de éxito en Cuba:
1º Ser parcial con el régimen ciegamente aunque te afecte a ti mismo.
2º Cantar algo de protesta para que la gente crea que estas con ellos en el sufrimiento diario.
3º Cuando salgas fuera, di que todo está bien dentro de Cuba y defiende a las partes del régimen que hayan pecado en contra de tu propio pueblo.
4º Niega rotundamente cualquier fallo del sistema del cual eres objeto, niega los más de sesenta escritores condenados a cadenas perpetuas, los miles de muertos entre la emigración y por atrocidades de las autoridades y sobre todo niega la pobreza.
5º y Final. Habla de los cinco espías que están presos en USA, del hambre que hay en USA y de cómo se mueren gente en USA por el sistema imperante.
PD: De ser posible, desestima, desprestigia y calumnia a cualquier persona que luche dentro de Cuba por mejorar la situación del país o intentar cambiar el sistema dictatorial.

Carlos Varela ha superado la prueba al declarar en USA precisamente, (porque el si tiene derecho a viajar, tiene internet para ver noticias del mundo externo, tiene un TOYOTA 4x4 de 30mil dólares que lo lleva a todas partes, puede salir y entrar de donde le de la gana y encima el sistema que le aúlla le paga sus conciertos) Palabras contra la persona de momento mas influyente en los medios públicos en cuanto a la información real de lo que sucede en la isla sitiada. ¿Que mas se puede pedir? Nada. ¿Qué le podemos pedir? Nada. Carlos es como un Silvio Rodríguez, lo que sin voz, por una extraña afección degenerativa de la laringe causada por agentes externos. Es como un Amaury Pérez (que también andaba de vacaciones por Miami en estos días) pero sin el pasado artístico de este, ni la capacidad para dorar la píldora que en su momento a través de palabras cuidadosamente seleccionadas, se escabulló de la responsabilidad de apoyar por conveniencia propia las atrocidades de todo tipo que están sucediendo en Cuba. Carlos es un NADA. A los que en algún momento nos gustó su música nos sentimos un poco traicionados, aunque no mucho, porque era de esperarse que si fuera real, hace rato que estuviera desaparecido. De esta persona que cantó al Jalisco Park de nuestra infancia en el Vedado hemos recibido tristes noticias. De hecho, yo era tan joven cuando el pasaba por mi barrio a la salida del puente de hierro que la gente le gritaba ¡CHULOOOO….CHULOOOO... Arregla el Jalisco Park! y yo no entendía. En ese momento el chirriaba las potentes ruedas de su gran coche inversamente proporcional al resto del tamaño de su obra y su persona. Pues hoy he leído que lejos de cantar, que sería lo suyo, ha expresado ¿o transmitido? Las repetidas palabras escuchadas en todas las personas comprometidas por una vía u otra con el monopolio gubernamental de la Isola de Cuba. Malamente repitió la cantaleta de los cinco espías que es lo normal que te manden a decir para conservar tu permiso de salir de Cuba como mínimo, pero se extendió con supuestas ideas propias al decir que Yoani Sánchez era una persona solamente popular, que no hacía nada especial ni era digna de tanto reconocimiento. Abajo cito sus palabras según el artículo leído en www.ddcuba.com página sustitutiva de Encuentro que según me ha llegado la información ha cesado las transmisiones pasándose a esta nueva dirección.

http://www.ddcuba.com/cuba/noticias/2009/carlos-varela-defiende-los-cinco-espias-y-cuestiona-yoani-sanchez
Palabras de Carlos Varela refiriéndose a los cinco espías cubanos presos en los Estados Unidos.

“Cinco Héroes que están injustamente encarcelados en los Estados Unidos por defender a Cuba del terrorismo. Les han impuesto injustas y largas sentencias. Tanto ellos, como sus seres queridos, madres, esposas están sufriendo injustamente", dijo.

Después agregó con respecto a la Bloggera Yoani Sánchez.

Añadió Cubadebate que un periodista quiso saber la opinión del cantautor sobre la bloggera Yoani Sánchez y "Varela respondió con ironía: 'Yoani es la que más discos vende en este momento fuera de Cuba, pero en Cuba hay muchos artistas. Muchas Yoani… No siempre la que vende más discos es la que mejor representa lo que piensa la gente'".

Lo cierto es que si a Yoani le da por cantar Barquito de papel seguro va a vender mas discos, porque Yoani tiene su sistema laríngeo intacto a pesar de los gritos que le han arrancado el terror diario de vivir sitiada en una pequeña isla llena de militares, secuaces y sicarios armados y peligrosos. Es verdad que porque sea la que mas se escucha no es porque sea la mejor en lo suyo y también acierta en que en Cuba hay muchas Yoani, millones diría yo, de hecho doy gracias a poner mis pensamientos en sus letras ya que ella expresa lo que realmente siente un nación entera sin necesidad de chuparle las ¿botas? A nadie para poder ser escuchada, desde luego ella escogió el camino más difícil y más honesto. Pero ¿Que puedo decir yo? cuando a tres minutos de poner algún articulo en su blog ya lo superan los 2000 comentarios y mas de tres mil visitas, ¿será que ella tiene buena voz? Va a ser que si Varela. Te has quedado atrás y se que la estás pasando mal porque tu dueño desde su cama te está pidiendo que te esfuerces mas en salvar lo insalvable, en ocultar lo visto y en distraer las miradas de donde realmente por desgracia no se pueden quitar. La catastrófica historia de Cuba de los últimos 50 años por desgracia para todos los cubanos no es defendible por ningún sitio y por eso muchos como tu, solo están nadando mientras puedan, comprándose carros que soporten inundaciones y preparando para cambiar de color como los mapas de tu canción cuando se arreglen las cosas dentro de Cuba, y créeme, por mi, serás bienvenido, iré a tus conciertos pero no evites que cuando pases por el puente de hierro, equina de mi barrio, la gente te grite de todo y se ría de tu pequeña malicia de descalificar a la persona que hace sin ningún tipo de recursos lo que tu con todas las posibilidades del mundo, por falta de valor te has negado a hacer.


Sueña, sueña feliz hijo mío, en lo que un pueblo hambriendo te paga tus viajes en clase bussines de una cara compañía aerea americana.

Wednesday, December 9, 2009

Tuesday, December 8, 2009

Roberto Cruz Cruz...Denuncia

Un cubano en Argentina

Roberto Cruz Cruz


DESDE FACEBOOK

ANTECEDENTES :

Solicité Refugio el 25 de abril de 2007. Reconocido como refugiado por la Rep. Argentina en enero de 2009. Con residencia temporaria por 2 años como Refugiado (prorrogables a discreción de las autoridades argentinas).

1ro. El Ministerio de Educación de la Nación Argentina, en el ámbito de la Secretaría de Políticas Universitarias, por ante la Dirección Nacional de Gestión Universitaria establece, por resoluciones ministeriales, el procedimiento a seguir para la convalidación de títulos universitarios extranjeros. En especial regula el procedimiento a seguir en el caso de los convenios educativos con Argentina. La resolución específica al respecto es la No. 252 del 21 de febrero de 2003.

2do. La Dirección de Gestión Universitaria ignora mi estatus de refugiado amparado por la ley 26.165 (ver punto 4to.) y las Resoluciones Ministeriales No. 2575 del 15 de diciembre de 1998 y la No. 1551 del 7 de octubre de 2008, que establecen el accionar en casos de refugiados.
Según la Dirección Nacional de Gestión Universitaria estas dos resoluciones no están claras ya que no define a qué se refiere con "ayuda administrativa" y por tanto nada pueden hacer al respecto.

3ro. El 12 de enero de 2009 fue publicada en el Boletín Oficial la Ley 26.445 con la cual el Congreso de la Nación Argentina aprueba la validez a los certificados de estudios de educación superior (universitaria) cubanos en la República Argentina.
En su artículo 2 define el "Reconocimiento de Estudios" de la siguiente manera: "A los efectos de este Protocolo se entenderá por reconocimiento la validez oficial otorgada por una de las Partes a los estudios completos de grado universitario o de post grado realizados en instituciones de educación
superior de la otra Parte que consten en certificados de estudios, títulos u otros documentos académicos fehacientes emitidos por instituciones de educación superior del país respectivo en donde los estudios fueron cursados"
El contenido de esta ley no discrimina a ninguna persona por su nacionalidad y con la aplicación de la misma se han homologado automáticamente muchos títulos de argentinos que han estudiado en Cuba.
4to. La LEY GENERAL DE RECONOCIMIENTO Y PROTECCION AL REFUGIADO (Ley 26.165) establece lo siguiente en su:
ARTICULO 17. - Cuando para el ejercicio de sus derechos y obligaciones el refugiado debiera, en circunstancias normales, solicitar los servicios
consulares de su país de nacionalidad o residencia habitual para la obtención de documentos, certificación o acreditación de su estado civil,
títulos y demás actos administrativos, las autoridades competentes tomarán las medidas oportunas para asistir al refugiado respetando su derecho a no
solicitar asistencia de las autoridades del gobierno de su país de nacionalidad o residencia habitual.
También es importante señalar que en esa misma ley se establece en su:
ARTICULO 25. - La Comisión Nacional para los Refugiados tendrá las siguientes funciones:

a) Proteger los derechos de los refugiados y solicitantes de asilo que se hallen bajo la jurisdicción de la República Argentina en toda circunstancia para lo cual está facultada para ejecutar todas las acciones
necesarias para velar por el goce efectivo de los derechos de los refugiados y de sus familiares.
d) Convocar a autoridades nacionales, provinciales y municipales a fin de proponer la coordinación de acciones conducentes al cumplimiento de los objetivos de esta ley y en particular en lo que concierne a:

1.- La protección de los derechos de los refugiados para acceder al trámite de solicitud de reconocimiento del estatuto de refugiado
2.- La asistencia de los refugiados y sus familiares
3.- Su inserción en la vida social y económica del país.
YO DENUNCIO:
Ahora bien, desde el mes de febrero de 2009 solicité al Área de convalidaciones del Ministerio de Educación de la Nación el análisis y resolución de mi caso invocando las leyes y resoluciones que mencioné anteriormente, sin justificación alguna las respuestas recibidas por parte de este Ministerio eran evasivas y sin argumento alguno. Entonces remití mi pedido al Director Nacional de Gestión Universitaria: Lic. Jorge Luís Steiman del mismo Ministerio (como lo establece la resolución ministerial 252) En este caso el Sr. Steiman no me respondía, sino que su Secretaria, la Sra. Mónica, intentaba forzarme a regresar la solicitud a la misma área (esta Área de Convalidaciones es subordinada directa del Sr. Steiman) que anteriormente evadía asumir el caso.
Insistí hasta el cansancio y el Dr. Guillermo Eugenio Banzas (Coordinador Área de Convalidaciones Ministerio de Educación de la Nación, subordinado del Sr. Steiman) me concedió una entrevista el martes 28 de julio de 2009 a las 13 hs.
A esta entrevista asistí en compañía del Refugiado cubano Eddy Rodríguez Valdés (enfrenta la misma situación mía) y de otro testigo de nacionalidad argentina que por el momento preservaremos su identidad.
Durante la entrevista el Sr. Banzas reconoció en todo momento que se estaban violando mis derechos conforme a las leyes y la Constitución Argentinas pero que este era un asunto político con Cuba que no le correspondía a él darme una explicación. Banzas: “Yo no te voy a explicar las razones políticas por las cuales nosotros tenemos el convenio que tenemos con Cuba, porque no me corresponde”
El Sr. Banzas reconoció la aplicabilidad de la ley 24.445 a todos los títulos emitidos por Instituciones de Educación Superior Cubanas: “… en el ámbito del Convenio, puede venir un colega….que estudió en Cuba, ¿qué se hace? ¡la aplicación directa del convenio que nosotros firmamos….yo lo tengo que convalidar!”
A su vez el Sr. Banzas expresó su disgusto por la inequidad en el cumplimento de las leyes y la Constitución Argentinas: “….me parece que argentina debe cumplir con sus acuerdos internacionales, pero debe cumplir con su Constitución. Y nosotros tenemos un proceso de contradicción en el concepto de igualdad ante la ley”. Y describe la desigualdad: “…yo convalido un chico que estudió en la Escuela Latinoamericana de Medicina y no puedo convalidar su profesor.”
Y continúa: “Es un proceso de decisión política que está en la legislatura nacional y supongo que algún día lo solucionarán…mientras tanto…Vos tenés la protección del alto comisionado de las Naciones Unidas tengo entiendo, hay una ley en argentina que determina que la argentina debe colaborar, etc, etc, etc, pero nadie explica a qué se llamó colaborar”.
Intentando dar una solución extraoficial a mi situación el Señor Banzas expresa: “Porque en realidad lo que este burócrata debería decirte es: yo no tengo convenio con Cuba, andá a la Universidad! Entonces vos andás a la universidad y te rechazan” y agrega: “Entonces, si estamos sometidos a la imaginación de algún funcionario, a la buena voluntad…. si viene un supernumerario del ministerio, esta reunión tampoco la tienen, y no podemos depender de la buena voluntad….”.
Más adelante el Sr. Banzas comienza a develar dónde se encuentra la traba: “…esto es un incendio, deberíamos primero imponer la voluntad del Estado, en el sentido de que no es posible que yo convalide a un chiquilín que estudió de 4 a 5 años en la Escuela Latinoamericana de Medicina, y no a un profesional…..A mí no puede ser que el gobierno cubano me diga cómo hacer la norma en la Argentina…”. Asegura más adelante: “….nosotros tenemos una lista de 275 profesionales cubanos refugiados…¡No los puedo ayudar!”
Finalmente el Sr. Banzas, con la aparente intención de ayudar, reconoce sus vínculos con el Gobierno dictatorial cubano cuando expresa: “Me parece que lo que tenemos que hacer es esto: yo le voy a pedir a la embajada como un favor personal….es más….a la gente que me manda los cohíbas, yo les mando botellas de Rutini que le gusta mucho allá a alguien importante y yo les mando cajones de Rutini…¿ves?….intercambiam

os información…; como yo estoy armando una biblioteca, les pido cuatro programas, entre ellos estará el tuyo”.
Minutos antes de concluir la entrevista el Sr. Banzas expresó: “Lo que hay que hacer con Cuba es resolver la unificación del convenio. Y basta que los muchachos de la Isla me digan a mí como tengo que reconocer los títulos académicos.”
El 22 de octubre de 2009 el Director Nacional de Gestión Universitaria: Lic. Jorge Luís Steiman me envió, a través de uno de sus funcionarios, una respuesta definitiva que me impide ejercer mis derechos en la República Argentina.
Desde ese momento sentí el abandono total a mi suerte y comprendí con dolor el poder que tiene la dictadura cubana en los asuntos del Gobierno de la Nación Argentina. También, cada Institución de la Nación Argentina a las que recurro, a hacer esta denuncia, hacen oídos sordos a mi ruego de brindarle al maravilloso pueblo argentino mis conocimientos y mis servicios integrándome a la vida social y económica de este hermoso país. Pero para estos funcionarios públicos argentinos pesan más sus compromisos político ideológicos y los turbios lazos con el autocrático gobierno estalinista de Cuba que el cumplimiento de la Constitución, las leyes y los tratados internacionales que ha firmado la República Argentina.
Es así que después de escapar de la dictadura cubana por la violación masiva de los derechos humanos que se sufren dentro de la Isla, aún me encuentro desprotegido y limitado de ejercer mis derechos de libertad por la misma causa.
Roberto Cruz Cruz


Tuesday, December 1, 2009

Lula, el más aplaudido embustero progresista


Diciembre 01, 2009
Desde El Blog de Martha Colmenares

Lula no es ningún moderado, como simula. Si no implementó a fondo las ideas que pregonó por décadas, es porque el Brasil es más grande que Lula… Su Jefe de Gabinete, consejera dilecta, y delfín para las próximas elecciones, Dilma Rousseff, es de color rojo profundo. Ex guerrillera, miembro de Vanguardia Revolucionaria Armada Palmares, Comando Liberación Nacional y, Política Operaria, fue condenada a tres años de prisión en los 70, por asaltar la casa del gobernador de Sao Paulo, Ademar de Barros. Esto y más en el artículo de José Brechner.

Lula, el más aplaudido embustero progresista
Por José Brechner

“Hay cierta satisfacción en llegar a los niveles más bajos de la política, porque nos podemos deshacer de la falsa charlatanería y la hipocresía”
-– Ralph Waldo Emerson

Antes de Celso Amorim la diplomacia brasilera era considerada la mejor. Itamaraty fue ejemplo de mesura e ingenio para manejar las cuestiones internacionales.

No fue siempre así. En tiempos pretéritos, Brasil les ganó territorios a todos con los que tiene fronteras. La guerra era su fuerte. Pero siendo el país más grande, rico y poblado del cono sur, aprendió a dosificar su poder.

Con un gobierno progresista, el retroceso era inevitable. El secreto acercamiento de Amorim a su contraparte iraní Manouchehr Mottaki, era la carpeta que no vimos en su portafolio de mentiras, exabruptos, y negociaciones ilegales, denunciados oportunamente por la ONU y los Estados Unidos, que hundirán a Brasil en el fango.

Ahmadineyad viajó a Brasilia en procura de apoyo a su programa nuclear, a cambio de su respaldo a Brasil en las Naciones Unidas, para que se convierta en miembro permanente del Consejo de Seguridad.

Esa es la apostilla debajo de los 13 acuerdos suscritos, aunque Irán, con o sin Brasil, seguirá con su plan armamentista. Brasil por su lado, pierde sus posibilidades de formar parte del consejo al aliarse con el régimen más amenazante y represivo del Medio Oriente, que acaba de confiscarle el premio Nobel de la Paz a la disidente Shirin Ebadi, quien fue galardonada en 2003.

Obviamente, nada de lo que está sucediendo es aleatorio. Durante sus años de presidente, Lula no ha tomado ninguna acción en la Triple Frontera, contra el narcotráfico, el contrabando de armas, y el envío de dinero producto de esas prestezas, a los terroristas de Hizbolah que obedecen a Teherán.

Lula no es ningún moderado, como simula. Si no implementó a fondo las ideas que pregonó por décadas, es porque el Brasil es más grande que Lula.

Se limitó a aplicar medidas populistas que roerán su país a mediano plazo. Una de las más controvertidas es el subsidio estatal a las madres solteras, cuando existen millones de niños abandonados que deben delinquir o prostituirse para sobrevivir.

El presidente de la décima economía, no podía hacer que su país perdiera preponderancia comercial. Eso es para Chávez y Kirchner. Brasil es otra historia. En su suelo se encuentran miles de compañías multinacionales que exportan globalmente, dándoles trabajo a decenas de millones de personas.

Brasil es parte del BRIC, el conglomerado de economías en rápido crecimiento conformado con Rusia, India y China, que busca quitarle hegemonía a Estados Unidos.

Por eso Lula declama un discurso socialista, pero mantiene intacto el sistema capitalista. Ese es el secreto del éxito a su aplaudida política progresista. En su fuero interno es el marxista que siempre fue. Como dicen los brasileros: “A los ocho como a los 80”.

No deja sin embargo de asombrar, que concluyendo su mandato, pero aprovechando de una popularidad de la que no goza ningún otro mandatario, haya decidido dar un paso tan temerario al recibir a Ahmadineyad con cariñosos abrazos.

Sin duda se siente seguro de la continuidad de su partido en el poder. Debe tener numerosos propósitos futuros para con su socio, y ninguno puede ser halagüeño.

Su Jefe de Gabinete, consejera dilecta, y delfín para las próximas elecciones, Dilma Rousseff, es de color rojo profundo. Ex guerrillera, miembro de Vanguardia Revolucionaria Armada Palmares, Comando Liberación Nacional y, Política Operaria, fue condenada a tres años de prisión en los 70, por asaltar la casa del gobernador de Sao Paulo, Ademar de Barros.

Si Rousseff llega al poder, el eje Irán –Brasil-Venezuela se volverá más osado.

Los ayatolas son el polo opuesto al Brasil. Los brasileros aman la libertad, son tolerantes, desenfadados, gozan de los placeres carnales, las playas, el nudismo, y formas de vida alternativas, que son penadas con la muerte en Irán. Brasil e Irán son socialmente incompatibles. ¿Por eso sus gobiernos desean eliminar el visado entre ambos? ¿Fomentarán el turismo? ¿Las iraníes vendrán a asolearse en tangas?

¿Qué esconde Lula y su partido detrás de este consorcio anti natura? ¿Adónde piensan llegar los progres latinoamericanos juntándose con las mentes más estrechas, despóticas y asesinas del orbe? ¿Creen que podrán regir el continente de forma totalitaria, bajo la sombrilla de falaces democracias populistas y quedarse indefinidamente en el poder?

El afecto de Lula por los bolivarianos ha sido portada de los periódicos. Más su amistad con los extremistas musulmanes no fue tan publicitada, pese a que el Partido de los Trabajadores estrechó vínculos con Hamás hace tiempo.

La súbita revelación del romance entre Brasil e Irán es el acontecimiento político más grave que se ha dado hasta el momento en esta parte del mundo.

La firma de convenios entre Ahmadineyad y Lula, es la culminación de políticas planificadas meticulosamente. Si hay una confrontación armada entre Venezuela y Colombia, Brasil finalmente terminó por exteriorizar de qué lado estará. Y quien está con Irán, Chávez y las FARC, está contra la mitad de la población latinoamericana, los Estados Unidos, la Unión Europea, y la libertad.
30/11/2009
Diario de América

Relacionados en mi blog

Noviembre 27, 2009