Monday, January 10, 2011

Víctimas de Mazorra esperan por justicia

Hospital Psiquiátrico de La Habana.

(Martí Noticias, 10/01/11) - Un año después de la muerte de 26 pacientes ocurrida en el Hospital Psiquiátrico de La Habana, conocido popularmente como Mazorra, las autoridades cubanas no han revelado el resultado de las investigaciones ni el enjuiciamiento de los responsables, como prometieron.

La tragedia se produjo un día como hoy, 10 de enero, aunque no fue hasta días después que, obligado por las denuncias de activistas de derechos humanos, el gobierno tuvo que reconocer lo ocurrido.
"Se reportan 26 fallecidos. Estos hechos están vinculados con las bajas temperaturas de carácter prolongado que se han presentado, de hasta 3,6 grados centígrados, y a factores de riesgo propio de los pacientes con enfermedades psiquiátricas", según reveló una nota del Ministerio de Salud difundida en los medios oficiales.
El comunicado dijo entonces que una comisión de investigación que creó el Ministerio de Salud identificó "varias deficiencias relacionadas con la no adopción oportuna de medidas" en el hospital para proteger a los pacientes, todos ancianos."Los principales responsables de estos hechos serán sometidos a los tribunales correspondientes", subrayó la nota.
Desde entonces, las autoridades no han hecho ninguna mención al resultado de las investigaciones.

Saturday, January 8, 2011

¿Castro convierte a Ramiro Valdés en su superministro?



HAY OTRA VERSION:
DESDE ZOE VALDES

¿Eliminado Ramiro?

¡NANANINA!

POR ESTEBAN FERNANDEZ

Cuando un alto ejecutivo del régimen castrista cae en desgracia es eliminado de su cargo y lo lanzan al ostracismo. No se habla más de él y se convierte en un fantasma.
El pueblo no solamente está acostumbrado a eso sino que lo disfruta.
La foto de un individuo en todos los periódicos, recibiendo a gobernantes extranjeros en el aeropuerto,  y de pronto desaparece como Matías Pérez.
Cuando el tipo tiene enorme relevancia entonces merece una pequeña nota en el Granma diciendo: "El compañero fulano pasa a realizar otras funciones al servicio de la revolución".

Y esa gente se pasa todo el tiempo "viviendo en el pasado", con  tremendas fotos de ellos junto a Fidel en las salas de sus casas, y alardeando en las colas de la carne de epopeyas pasadas. Como Roberto Robaina.

Es algo verdaderamente patético, es como un marido que la mujer lo traiciona y lo abandona y se pasa el resto de su vida  acordándose de "los buenos tiempos que con ella pasó".
Pero, como toda regla tiene su excepción, la revolución castrista tiene la suya y se llama Ramiro Valdés Menéndez. Ramirito ha sido apartado 20 veces, pero Ramirito jamás ha caído en desgracia allí.

Ramiro Valdés es como un perro rabioso que su dueño (ahora Raúl) le pone o le quita la cadena a su antojo. A veces conviene esconder a Ramiro, desaparecerlo por un rato,  y ponen en su lugar a cualquier mediocre o hipócrita (en una época el médico Sergio del Valle, en otra a Abrahantes, y desde hace rato a Colomé) y mandan a Ramiro a "no hacer nada", a descansar, a vivir la "dolce vita"...
Si la cosa se pone  un poquito mala enseñan DE LEJOS al perro rabioso.
Es decir, no le dan un cargo definido en el aparato represivo pero lo sientan en todas las tribunas del país.
Al encargado de las cámaras de televisión le dan ordenes especificas de que (por lo menos cada 10 minutos) las enfoque en Ramiro. Con eso es suficiente para que todo el mundo (incluyendo a la plana mayor del gobierno) se preocupe enormemente porque ese es un síntoma de que existe la posibilidad de que le quiten las ataduras al perro de presa.
Y Ramiro no hace nada, no dice nada, está ahí tranquilo, observándolo todo,  haciendo muy bien el papel de ser el matón más temido en la historia de nuestro país desde la época de Valeriano Weyler.

Ni por la mente le pasa actualmente a Raúl Castro eliminarlo, ni mandarlo a ordeñar vacas, porque Ramiro es demasiado H.P. para prescindir de sus servicios. Y se corren mil rumores sobre él, pero no es más que el desespero de un pueblooprimido de salir de su principal verdugo.
El siempre está ahí aunque no esté ahí. Es como un cuchillo pendiente de un hilo sobre las cabezas de la población cubana.¡Que clase de monstruo tiene que ser que hasta Fidel Castro en determinados momentos tiene que mantenerlo a prudencial distancia y fuera de la mirada del público!.
Mientras viva, hoy, CASI MUERTO, sería capaz Fidel Castro de mandar a Raúl a quitarle las estrellas de General y lo envía a dirigir una granja avícola, eso pasa allí todos los días, pero todavía el moribundo sabe que cuando las cosas se pongan duras necesitarían sacar a su chacal para la calle. Ramiro es, SIN LUGAR A DUDAS, la tercera persona que hay que arrastrar por las calles de La Habana el día de los cuchillos largos en Cuba. Y eso lo sabe hasta el Comité Central del Partido Comunista de la isla.



Friday, January 7, 2011

A CORRER LIBERALES DEL PERICO: Ex presidente de Alimport habría desertado de Cuba


jcchavez@elnuevoherald.com

Pedro Alvarez Borrego, ex presidente de Alimport, la empresa cubana que monopoliza el comercio con Estados Unidos, y quien el año pasado fue destituido bajo cargos de corrupción, escapó de la isla en circunstancias no aclaradas y se encuentra en este país, informaron el jueves medios de prensa y activistas.
Alvarez, quien también presidió la Cámara de Comercio de Cuba, es uno de los funcionarios cubanos de mayor rango que haya escapado hacia Estados Unidos.
Según el periodista Oscar Suárez, quien dio a conocer la noticia en su blog www.universoincreible.com, la fuga de Alvarez ha desatado un intenso operativo de seguridad en Cuba. Las circunstancias de la fuga no están aclaradas, pero algunas versiones apuntan que escapó disfrazado de mujer por vía aérea.
"Alvarez es un tipo de mucho interés para las autoridades cubanas y por esa razón la Seguridad del Estado quiere saber cómo logró salir y quiénes lo ayudaron'', dijo Suárez a El Nuevo Herald.
Suárez aseguró que recibió la información de una fuente en Centroamérica. La fuga habría ocurrido entre el 27 y el 29 de diciembre, precisó. Alvarez habría llamado por teléfono a su suegra desde un punto no determinado para decirle que no regresaría más a Cuba.
La esposa de Alvarez, Olga de la Cruz, murió en el accidente de un avión de Aerocaribbean ocurrido el 4 de noviembre cerca del pueblo de Guasimal, a unas 200 millas al este de La Habana. No hubo sobrevivientes.
Alvarez era investigado por supuestos actos de corrupción y actividades en perjuicio de la actividad económica cometidos durante su gestión en Alimport. El pasado año, parientes y amigos suyos fuera de Cuba dijeron a El Nuevo Herald que había sido interrogado por lo menos dos veces. Tanto su destitución de Alimport como de la Cámara de Comercio no fueron dadas a conocer oficialmente en la isla al momento de producirse.
Frank Calzón, director del Centro para una Cuba Libre, en Washington, D.C., indicó que un funcionario del gobierno estadounidense en esa capital le confirmó que Alvarez estaba en este país.
Mauricio Claver-Carone, director del grupo de cabildeo US-Cuba Democracy, señaló que la deserción de Alvarez tiene una extraordinaria importancia, puesto que controló por largo tiempo todas las negociaciones con exportadores estadounidenses.
"El conoce como pocos los negocios del régimen, la estrategia de lobby en Washington y las intimidades de los políticos durante sus viajes a Cuba'', indicó Claver-Carone. ‘‘Debe haber varios políticos norteamericanos preocupados sobre lo que pueda revelar Alvarez sobre sus viajes a Cuba''.
Bajo la dirección de Alimport por parte de Alvarez, de 1998 al 2009, Estados Unidos se convirtió en el quinto socio comercial de la isla. En el 2008, las importaciones alcanzaron un récord de $711.5 millones. Sin embargo, en el 2009, las importaciones descendieron un 27 por ciento a causa de la crisis de liquidez y créditos en la isla.
Alex Cruz, portavoz de la oficina de la congresista republicana por la Florida, Ileana Ros-Lehtinen, indicó que ésta no haría comentarios sobre el tema. Los departamentos de Estado y Justicia no respondieron preguntas en relación al caso.
Alvarez nació en Alquízar el 8 de agosto de 1943. Ingresó a las filas del Ministerio de Comercio Exterior (MINCEX) a inicios de la década de 1960. Entre 1967 y 1982 fungió como consejero comercial en las embajadas de Cuba en la ex Unión Soviética y Bulgaria.
A su regreso al MINCEX sirvió como director de envíos y seguros internacionales. En 1990 fue nombrado viceministro, puesto que ocupó hasta 1998.
------------------------------------------------------------------------------

A CORRER LIBERALES DEL PERICO

Tuesday, January 4, 2011

CUBA 2011: DE MAL PARA PEOR

Dramático relato de una brutal golpiza
 
(Martí Noticias, 04/01/11) - La opositora cubana Damaris Moya Portieles relató este martes a Radio Martí los pormenores de una brutal golpiza que le propinaron agentes de la policía y la Seguridad del Estado de la ciudad de Santa Clara el pasado 31 de diciembre.

"Me arrastraron, me metieron a golpes y empujones dentro de la patrulla, mi cuerpo está lleno de hematomas", denunció la opositora durante el programa Revista Informativa de Derechos Humanos que se transmite por Radio Martí.

Moya, quien es dirigente de la Coalición Central Opositora dijo que la golpiza se produjo cuando ella reclamaba ante los agentes de la policía las razones por las cuales al también opositor Antúnez, se le mantenía confinado a su residencia, por decisión de la Seguridad del Estado, sin una orden judicial.

"Solamente por ser negra, deberías de lamerle los pies a Fidel Castro", me gritaban mientras me daban golpes, dijo Moya.


Maltrato a enfermos mentales en Holguín
(Radio Martí, 04/01/11) - Familiares de pacientes internados en el hospital psiquiátrico de Holguín denunciaron en Gibara que una veintena de enfermos han sido víctimas de maltratos.

Según la denuncia, el pasado 28 de diciembre los enfermos fueron llevados a empujones por los pasillos del hospital hasta un celda de castigo donde los tuvieron encerrados varios días.
El hecho ocurrió después que los pacientes se quejaron de que estaban pasando frío y que además tenían hambre.
Pulse en el audio si desea escuchar la información enviada a Radio Martí por la defensora de los derechos humanos Caridad Caballero Batista.

CARTA A LOS REYES MAGOS

 
Por Esteban Fernández
Queridos Reyes: Lo primero que les pido es que eliminen a las alimañas del mapa cubano y después poder regresar allí y visitar al Platanal de Bartolo, ver al Gallo de Morón, ir a Perico y visitar el lugar exacto donde corrieron los liberales.

Un gran deseo mío es poderle estrechar las manos a los GUAPOS DE YATERAS y también poder ir de cacería utilizando la Carabina de Ambrosio.

Me gustaría echarle salsita a las butifarras del Congo, ir a Luyanó para ver si todavía vive Bigote de Gato, encontrar a Matías Pérez, conocer a Olga la Tamalera, y sobre todo encontrar a Adela (la de "me lo dijo Adela") aquella chismosa que "vio al dentista con un tremendo vacilón". Quisiera ir a CACARAJICARA a tomarme una Maltina, y me gustaría montarme en el Burro de Bainoa y en La Mula que tumbó a Genaro.

Queridos Reyes ¡Cuánto yo daría por conocer a Mingoyo el de la soga, al Gallito del Ring, a Pelayo el del palo encebado (sube Pelayo, sube) Quisiera ver la pelota que Miñoso hacía bailar el Cha-cha-cha, me gustaría ir a Prado y Neptuno a ver si por ahí todavía pasa la "engañadora", me gustaría encontrar a Catalina para que me compre un guayo, y conocer las cuevas que Felipe Blanco- un día bailando el sucu-sucu- les tapó a los majases.

Desde que tengo uso de razón he escuchado hablar del Bobo de la Yuca y yo espero, MEDIANTE USTEDES, encontrarlo y saludarlo, y conocer al Hombre de la Casa Prado, e ir al solar del Reverbero, y a Coco Solo y a Llega y Pon...
¿Ustedes saben si está vivo Julián el de la Gaita? A ese también me encantaría conocer. Es una verdadera lástima que ya murió El Caballero de París, porque yo tenía mucho interés en ser su amigo.

Quisiera conocer el Merequetén porque todo el mundo dice "le ronca él Merequetén" pero yo no sé exactamente en Cuba dónde queda eso... Uno que me interesa muchísimo encontrar es a Pelencho el de "Ave María, Pelencho, que bien me siento".

Desde luego, no hay nadie en el mundo que a mí me gustaría conocer más que a la Guajira Guantanamera (¿dónde estará metida esa guajira?) y quisiera saludar a Simón el Enterrador, y al Panquelero (se va el Panquelero, rico pan).

Quisiera conocer el lugar exacto de Cuba donde por primera vez "se formó un titingó", y conocer a "la pequeña que Enrique Santiesteban invitaba a beber de su copa".

Me gustaría visitar a Balance el borracho de la Taberna de Pedro para ver si ya dejó la bebida, y conocer a "la mujer de Antonio que camina así" y me encantaría saludar al hombre que tira el cañonazo de las nueve...

Desearía conocer al policía Tiburcio Santamaría y al periodista S. Vinagreta y Unga de Vaca, y sería un verdadero placer encontrar a la mujer que tenía "aquellos ojos verdes".

Quisiera que me presentaran a Flora la de "Anota Flora", ir "a donde el Diablo dio las tres voces", visitar a Remanganagua (me encanta el nombre de ese pueblo, pero no lo conozco) y visitar todos los establos de Cuba para ver si todavía viven Azabache, Centella y Tormenta. Yo me imagino que Ciervo Ligero (el indito  interpretado por Normita Suárez) ya debe ser un anciano, y también me gustaría conocer al Viejito Tobías y al gago Quiñones... Todos de la serie radial de Los Tres Villalobos.

Queridos Melchor, Gaspar y Baltazar, si por casualidad les es imposible conseguirme todo esto antes del 6 de Enero, me conformo con un rayo en la cabeza de Raúl Castro, y aunque el año pasado no me complacieron cuando les pedí a Jennifer López, ahora estoy enamorado de otra, si pueden me traen a Blanca Soto la actriz de "Eva Luna". 

Gracias Estebita.

Sunday, January 2, 2011

Ayer, primero de Enero...no leímos el Nuevo Herald.

Un día primero de año …..2011

Hoy, nos levantamos con una nueva ilusión....la que trae cada primero de Enero en un nuevo año.

Parece que esa fecha siempre nos trae malos recuerdos o no los “empujan por la cabeza”

Creo que muchos en Miami despertaron con la misma vivencia de aquel fatídico triunfo de la revolución que solo nos trajo miseria, pachanga y paredón.

Cada mañana acostumbro a tomarme mi café cubano leyendo el periódico y en este caso El Nuevo Herald.

¡No lo podía creer!

¡Pensé que estábamos en Cuba con las noticias del Granma.!


Pensé ver esta imagen (que se la recomiendo al Herald) de un gran caricaturista cubano, Alfredo Pong.

El primero de Enero le dedicaban sus primeras paginas a los evangelistas de izquierda o los que aun se les parte el corazón de la emoción , entonando “loas a la revolución” y a Chacumbele 1.

Imagino que cierto “elemento de Miami -porque no se puede decir del exilio- haya rebuscado entre el latón de basura, alguna botella tirada el treinta y uno para brindar por su ídolo. Y, puede que algunos hayan recortado las fotos para tenerlas detrás de la cabecera de sus camas.

Cuba en el 2010 ha experimentado sucesos violentos y acosos. Un Zapata asesinado, mujeres golpeadas, maltratadas y vejadas. Acoso total contra Reina Luisa Tamayo.

Tenemos un historial bien grande de muertos, ahogados, prisioneros y fusilados. Las condenas mas graves y mas cuantiosas la han vivido Mario Chanes de Armas y Armando Sosa Fortuny.

¡Ah, No! Precisamente el 1 de Enero, El Nuevo Herald se lo dedica a ensalzar viejas fotos del “comediante”, asesino y dictador.

Es una falta de respeto, una insensibilidad ante el dolor del exilio cubano durante todos estos años y nos vengan a tirar el “culebrón del comediante”

Bueno....yo hice mentalmente con El Herald, lo que hacen los cubanos porque no tienen papel sanitario.

¡Así de fácil!

Saturday, January 1, 2011

2011



POR UNA CUBA LIBRE Y DEMOCRATICA