Monday, September 26, 2011

Para Cuba ya es hora (desde hace mucho rato)

New post on Zoé Valdés

Para Cuba ya es hora (desde hace mucho rato). 

 

Por Esteban Fernández



Les dije hace una semana que los cubanos parecemos tener una "bola de cristal" para predecir el futuro,  pero si la hubiéramos tenido en el año 59,  habríamos previsto que Fidel Castro se quedaría en el poder por más de 52 años. Y quizás la mayoría de nosotros hubiera optado por quedarse allá luchando y afrontando las consecuencias.

La pregunta que yo me hago diariamente es ¿si nos hubiéramos quedado en Cuba, habríamos derrocado a Castro o todos hubiéramos cumplido largas condenas carcelarias, o quien sabe, hasta hubiéramos caído frente al paredón de fusilamiento? No sé, no tengo una respuesta para eso.

Muchos cubanos están contentos porque salvaron sus vidas y, como decidieron radicarse en los Estados Unidos, lograron proporcionarle a sus familias una existencia mejor.  Tuvieron la suerte de poder educar a sus hijos en la libertad y han tenido casas, cuentas de banco y automóviles­.  Pero a pesar de poseer todos esos bienes materiales, el amor por Cuba y el deseo por la libertad de nuestra Patria,  para muchos (no para todos) no ha decrecido, sino ­ha aumentado.  Cuba es principio y fin;  CUBA LO ES TODO.

Cada día,  los cubanos (hasta los que por su edad o por su pesimismo se mantienen inactivos en la lucha contra el castrismo) adoramos más a Cuba y cada día deseamos más desesperadamente su libertad. Mientras más tiempo llevamos en el destierro,  más la queremos y más la veneramos.

Cuba deja de ser un país para convertirse en algo sagrado, en un sueño inalcanzable. Cuba,  para los cubanos,  es algo así como el Paraíso para los religiosos. ANTES DE LLEGAR AL PARAÍSO, queremos que Dios nos conceda ver a una Cuba libre.

Les aseguro que yo he visto a ancianos cubanos gravemente enfermos  y  muy cerca de dar sus últimos suspiros, pidiéndole a la Caridad del Cobre la libertad de Cuba.  Esos viejitos cubanos rogaban por Cuba  antes de  pedir misericordia Divina para ellos mismos y procurar su propia entrada en el Cielo.

El 99 por ciento de los viejitos cubanos tienen una sola obsesión en la vida,  y esa obsesión es  NO MORIRSE ANTES QUE CASTRO.  Ellos tienen la esperanza que la  muerte del tirano represente la libertad de Cuba, y precisamente por eso, ruegan encarecidamente que así sea antes que ellos se despidan de este mundo.

Desde hace mucho tiempo, Cuba dejó de ser cuatro letras para muchos de nosotros, y ya no es simplemente una isla. Cuba es el CENTRO de todas nuestras conversaciones, es el interés único en ver los noticieros televisivos y en escuchar las noticias en la radio.

Somos los cubanos los que al escuchar “un parte de última hora”,  dejamos de respirar por unos segundos queriendo oír la palabra "Cuba". Y después de la palabra "Cuba",  escuchar algo que nos conceda una simple esperanza.  ­Hasta cuando Cuba fue nombrada uno de los siete países terroristas del mundo, un poco después del ataque a las Torres Gemelas de Nueva York,  les dio a algunos cubanos un hálito de esperanza pensando en una posible intervención americana.

No, no sabíamos al salir de Cuba que Fidel Castro y su medio hermano iban a ser tan malvados, tan hambrientos de control  y tan desmadrados. ¿Cómo imaginar que esos dos monstruos octogenarios todavía estarían aferrándose al poder absoluto a estas alturas? Hoy son nada más que un par de espantapájaros asesinos, pero siguen allí destrozando nuestra Patria.

¿Cómo íbamos a imaginar que el mejor aliado que Cuba tenía, Estados Unidos, iba a permitir una tiranía en nuestro país? Mi padre, brillante a la hora de indicarme la maldad de Castro inmediatamente (desde enero del 59), falló al creer que este gran país desembarcaría los “Marines” en nuestra nación ese mismo año.  Tener fe y confiar ciegamente en los Estados Unidos era muy común entre los cubanos de aquella época, donde hasta cierto punto, se idealizaba el poderío y la rectitud de su gobierno.

Y pasan las décadas y CUBA CRECE en nuestros corazones. En nuestras mentes ya no existe un solo país MÁS EXCELSO  QUE EL NUESTRO, no hay un solo himno nacional más hermoso que el nuestro, ni una bandera más preciosa que la nuestra. Ni tampoco existen seres mas odiados por los cubanos de verdad en toda la faz de la tierra  que los hermanos Castro.

Y creemos firmemente que nosotros tenemos antigüedad en el sufrimiento, no entendemos ¿por qué invadir a Irak y a Afganistán primero que a Cuba? Y todavía escucho a quienes sostienen que los Estados Unidos deben invadir urgentemente a Venezuela. Y me  pregunto ¿por qué, porque tiene petróleo? Si Venezuela tiene petróleo,  nosotros tenemos ríos de sangre inocente vertidos por culpa de los asesinos Castro. Cuba PRIMERO. Para Cuba, hace rato que YA ES HORA como dijera el Apóstol.

(Amabilidad del autor).

Wednesday, September 21, 2011

La dama de apoyo Yelena Garcés es trasladada a prisión

Represión




La dama de apoyo Yelena Garcés es trasladada a prisión


- Su esposo, Miguel Rafael Cabrera Montoya, también está detenido. El
matrimonio tiene un hijo de dos años
- Más de una decena de opositores permanecen arrestados en Holguín y Granma


Redacción CE, Madrid
20/09/2011


La dama de apoyo Yelena Garcés fue trasladada el lunes a la prisión de
mujeres de Mar Verde, en Santiago de Cuba, declaró hoy Yelena Garcés
su hermana, Aimeé Garcés.


Según la activista, los agentes informaron a Yelena que estaría en
prisión hasta el día que se celebre el juicio contra ella, acusada de un
supuesto delito de atentado. "Le dijeron que podría ser de uno a tres
años de cárcel", agregó Garcés.


Yelena Garcés permanecía bajo arresto desde el pasado 8 de septiembre en
la tercera unidad de la policía en la ciudad de Santiago de Cuba, y su
esposo, Miguel Rafael Cabrera Montoya, está confinado en la unidad
policial de Versalles desde el pasado 28 de julio.


Garcés comentó que "Yelena se ve firme, decidida, sabe que está
encarcelada injustamente". "Me pidió que le cuidara mucho a su niño, que
no me apartara de él, que tratara de ir a verlo todos los días; que
apoyara a su esposo, que lleva 23 días en huelga de hambre", añadió.


Cabrera Montoya lleva 23 días "sin ingerir más alimentos que agua",
señaló la también dama de apoyo y delegada de FLAMUR-Cuba en Santiago de
Cuba.


La activista indicó que pudo ver a su hermana ayer, tras ser autorizada
a visitarla 15 minutos antes de que la llevaran a prisión.


Opositores detenidos en Holguín y Granma


Seis opositores permanecen detenidos en unidades de la policía en la
provincia de Granma desde el pasado 16 de septiembre, tras intentar
manifestarse como parte de la "Marcha por la Libertad Boital-Zapata
Viven", que la oposición lleva a cabo en toda la Isla desde el 8 de
septiembre.


Jacqueline García, directora del Centro de Derechos Humanos Luz y
Verdad, informó hoy a CUBAENCUENTRO que los arrestados son el ex preso
político Yoandris Gutiérrez Vargas, director de Impacto Juvenil y
vicepresidente del Partido Republicano; Yoandris Montoya Avilés,
director de Jóvenes de Bayamo, Manuel Rey Carvajal, miembro de Centro de
Derechos Humanos Luz y Verdad; Alexis Ramírez, activista de Jóvenes de
Bayamo; e Isael Poveda y Yainier Jouver, ambos de Guantánamo e
integrantes de la Alianza Democrática Oriental.


"No quieren dar ningún tipo de información sobre dónde tienen a los
detenidos. Sabemos que se encuentran aquí, en Granma, en los municipios
de Jiguaní, Cauto Cristo, Guisa, Río Cauto y aquí mismo, en Bayamo. Pero
no quieren decir a quiénes tienen en cada municipio", declaró García.


La activista explicó que las autoridades policiales tienen a la familia
de los opositores "de un lado para otro de la provincia y no les
informan dónde están sus familiares".


"Responsabilizamos a los agentes de la Seguridad del Estado de lo que
les pase a estos hermanos, que son defensores de los derechos humanos",
advirtió García.


Por su parte, el ex preso político José Daniel Ferrer, coordinador de la
Unión Patriótica de Cuba, informó a CUBAENCUENTRO que todavía permanecen
arrestados en Holguín varios opositores luego de intentar realizar la
"Marcha Boitel-Zapata Viven".


Se trata de Caridad Caballero, Marta Días, Isabel Peña, Delbis Martínez,
Arcel Cruz, Aurelio Morales, Denis Pino, Alexander Nang, Juan Carlos
Verdecia y Pedro Leiva.


Nang, Verdecia y Leiva están detenidos en la unidad policial de Cacocum,
también en Holguín, informó la activista Berta Guerrero Segura, quien
dijo que se los encontró el lunes en esa estación policial y conoció que
estarían tres días allí.


Guerrero Segura expresó vía telefónica que su esposo, Franklin
Pelegrino, fue detenido nuevamente el lunes. La vivienda de estos
opositores permanece sitiada por los agentes de la Seguridad del Estado
y la Policía desde el pasado 26 de agosto. Ambos han sido detenidos,
junto a sus dos hijos, en nueve ocasiones, declaró a CUBAENCUENTRO.


"Ayer, en horas de la mañana, estaban aquí cuatro hermanos de Holguín
que vinieron a visitarnos, y cuando íbamos saliendo de la casa nos
llevaron a todos, con guaguas, patrulleros. Usaron la violencia contra
nosotros", denunció Guerrero Segura.


Según comentó la mujer, de la unidad policial de Cacocum se los llevaron
a todos para la unidad de operaciones de Pedernales, en Holguín, excepto
a ella y a su hija de dos años.


"Pude saber por vía de otro opositor que a mi esposo lo tienen preso en
una estación de policía del Primer Anillo", añadió Guerrero Segura.


El resto de detenidos en Cacocum son Osvaldo Santiesteban Suárez y Pedro
Gómez Núñez, presidente y vicepresidente del Movimiento Pedro Luis
Boitel, respectivamente; así como Lisbelis Santiesteban González y
Vladimir González Almarales, de acuerdo con la activista.

Thursday, September 15, 2011

¡VERDADERAMENTE PROFETICO!




RAFAEL DIAZ BALART

Tomado de Superpolitico Blog

Increible!! que vision de futuro tenia este señor.Con esta carta el Dr. Rafael Diaz Balart prueba que era un profeta.Este es un documento historico, que debe ser leido y difundido en el mundo entero.Fidel Castro estaba preso por matar a indefensos soldados, cuando dormian, que nunca le hicieron nada, que tenian familia, que eran soldados solo como otro trabajo cualquiera. En cualquie otro pais se le hubiese fusilado o guillotinado por asesino.


VERDADERAMENTE PROFETICO

En la madrugada del 6 de mayo del 2005 , falleció en la ciudad de Miami Rafael Díaz-Balart .Esté usted o no de acuerdo con su posición política a través de los años, es asombroso revisar ahora, 54 años después (mayo de 1955),el profético discurso que pronunció en la Cámara de Representantes de Cuba.Esta alocución fue con motivo de la amnistía concedida a Fidel Castro , que cumplía condena en el Presidio de Isla de Pinos por el artero asalto al Cuartel Moncada el 26 de Julio de 1953.

Discurso de Rafael Díaz-Balart hace 54 años atrás.


"Señor Presidente y Señores Representantes:He pedido la palabra para explicar mi voto, porque deseo hacer constar ante mis compañeros legisladores, ante el pueblo de Cuba y ante la Historia , mi opinión y mi actitud en relación con la amnistía que esta Cámara acaba de aprobar y contra la cual me he manifestado tan reiterada y enérgicamente.No me han convencido en lo más mínimo los argumentos de la casi totalidad de esta Cámara a favor de esa amnistía. Que quede bien claro que soy partidario decidido de toda medida a favor de la paz y la fraternidad entre todos los Cubanos, de cualquier partido político o de ningún partido, partidarios o adversarios del gobierno. Y en ese espíritu sería igualmente partidario de esta amnistía o de cualquier otra amnistía. Pero una amnistía debe ser un instrumento de pacificación y de fraternidad, debe formar parte de un proceso de desarme moral de las pasiones y de los odios, debe ser una pieza en el engranaje de unas reglas de juego bien definidas, aceptadas directa o indirectamente por los distintos protagonistas del proceso que se está viviendo en una nación.Y esta amnistía que acabamos de votar desgraciadamente es todo lo contrario.Fidel Castro y su grupo han declarado reiterada y airadamente, desde la cómoda cárcel en que se encuentran, que solamente saldrán de esa cárcel para continuar preparando hechos violentos, para continuar utilizando todos los medios en la búsqueda del poder total al que aspiran. Se han negado a participar en todo proceso de pacificación y amenazan por igual a los miembros del gobierno que a los de la oposición que deseen caminos de paz , que trabajen a favor de soluciones electorales y democráticas, que pongan en manos del pueblo cubano la solución al actual drama que vive nuestra patria.Ellos no quieren paz.No quieren solución nacional de tipo alguno, no quieren democracia, ni elecciones ni confraternidad.Fidel Castro y su grupo solamente quieren una cosa: el poder, pero el poder total, que les permita destruir definitivamente todo vestigio de Constitución y de ley en Cuba , para instaurar la más cruel, la más bárbara tiranía, una tiranía que enseñaría al pueblo el verdadero significado de lo que es la tiranía, un régimen totalitario, inescrupuloso, ladrón y asesino que sería muy difícil de derrocar por lo menos en 20 años.Porque Fidel Castro no es más que un psicópata fascista, que solamente podría pactar desde el poder con las fuerzas del comunismo internacional, porque ya el fascismo fue derrotado en la Segunda Guerra Mundial , y solamente el comunismo le daría a Fidel el ropaje pseudo-ideológico para asesinar, robar, violar impunemente todos los derechos y para destruir en forma definitiva todo el acervo espiritual, histórico, moral y jurídico de nuestra República.Desgraciadamente, hay quienes desde nuestro propio gobierno tampoco desean soluciones democráticas y electorales, porque saben que no pueden ser electos ni concejales en el más pequeño de nuestros municipios. Pero no quiero cansar a mis compañeros representantes.La opinión pública del país ha sido movilizada a favor de esta amnistía. Y los principales jerarcas de nuestro gobierno no han tenido la claridad y la firmeza necesarias para ver y decidir lo más conveniente al Presidente, al Gobierno y, sobre todo, a Cuba. Creo que están haciéndole un flaco favor al Presidente, sus ministros y consejeros que no han sabido mantenerse firmes frente a las presiones de la prensa , la radio y la televisión.Creo que esta amnistía, tan imprudentemente aprobada, traerá días, muchos días de luto, de dolor, de sangre y de miseria al pueblo cubano, aunque ese propio pueblo no lo vea así en estos momentos.Pido a Dios que la mayoría de ese pueblo y la mayoría de mis compañeros representantes aquí presentes, sean los que tienen la razón.Pido a Dios que sea yo el que esté equivocado."
Publicado por Jorge Luis Llanes Naranjo

Thursday, September 1, 2011

Neutralizar al exilio. Por Orlando Fondevila.


septiembre 1, 2011


Tomado de Zoé Valdés ¡Libertad y Vida!


.NEUTRALIZAR AL EXILIO
Orlando Fondevila
Los especialistas del Partido Comunista Cubano y sus servicios de inteligencia poseen una amplia experiencia represiva. Cincuenta y dos años de poder y de enfrentamiento a diversas formas de oposición, unido al estudio de las experiencias de otros regímenes fraternos en el horror, les han permitido renovar sus estrategias y adaptarlas a las circunstancias de cada momento. Precisamente el momento actual demanda un aguzamiento especial en el trazado de las estrategias represivas, que hoy más que nunca antes lo son de pura y dura sobrevivencia del régimen. Así, al mismo tiempo que tanques, helicópteros, aviones y la más completa parafernalia represivo-genocida se mantienen al acecho (en sus mentes totalitarias el escenario libio no sería más que un juego), al mismo tiempo, digo, ponen en práctica elaboradas fintas de acercamiento a ciertos sectores del exilio, en un tramposo juego con las emociones y las debilidades humanas. Estas últimas acentuadas por la erosión moral de décadas de totalitarismo en las nuevas generaciones, por el cansancio de algunos, por la ingenuidad de otros (sea real o fingida). Mezcla favorable, por otra parte, para que en su caldo puedan medrar los más perversos intereses. Esta melosa estrategia para cazar incautos, verdaderos o simulados, no excluye la represión fría y brutal contra quienes se le opongan dentro de la finca, tal y como demuestran las recientes palizas a mujeres en distintos lugares de la geografía nacional.
Pero el grueso de la estrategia melosa va dirigido al exterior. Su objetivo no es otro que desactivar al exilio, neutralizarlo. Aquí podríamos hablar –está abierto el debate- sobre la utilización por el régimen de la Ley de Ajuste cubano, que le ha servido para inundar Miami de “hombres nuevos” manejables, entre ellos algunos absolutamente “sembrados”. Sin embargo, el calibre grueso de esta estrategia va dirigido a intelectuales y creadores de opinión con carné, así como a algunos políticos (llamémosles “buenazos” a unos y “burrazos” a otros). Los encontramos a diario en el Herald y hasta en Radio Martí. La crítica permanente a los “intransigentes” y “ultraderecha” de Miami, la pasión desbordada para dar el abrazo a los enviados del “intercambio cultural”, y el amor sublime a la familia en Cuba, a la que hay que visitar regularmente e inundar de la pacotilla de la sociedad de consumo. Y, por supuesto, el envío incontrolado de remesas a los pobrecitos primos segundos, tíos terceros y amigos del alma. No se trata de suposiciones. Hace unos días, el valiente opositor José Daniel Ferrer García, denunciaba que en Palmarito de Cauto el miembro dela Brigadade Respuesta Rápida, Germán Almaguer, se halla en espera de que le envíen desde New Jersey un dinerito para comprarse un camión. Este individuo, junto a su esposa Luisa López y otros familiares, se destacan por la furia con la que atacan a los opositores en los actos de repudio. El dinero se los envía Marcos Gorra, de New Jersey. Así, con nombres y apellidos. No se trata de un caso aislado. Si observamos con cuidado las imágenes de los actos en las plazas castristas podremos observar la vestimenta de los aplaudidores.


La estrategia de desactivación del exilio va obteniendo sus frutos. A la sombra del inefable Obama, se dan su paseíllo por Miami los emisarios del régimen. El reciente concierto de Pablo Milanés provocó una ola de adhesiones de intelectuales y políticos. Leyendo y escuchando a insignes doctores, cubanólogos, académicos y periodistas, pareciera que el afamado cantautor de la dictadura se hubiera transformado en una especie de símbolo de la nueva Cuba que queremos. Todo al son de la cantaleta de los miles de “reformistas” que pululan por todas las estructuras de la criminal nomenklatura castrista. “Reformistas” que nadie conoce ni ve por ningún lado. Simplemente hay que creer en que existen, porque así nos lo dicen nuestros buenos e inteligentes prohombres.

El otro argumento manejado hasta la náusea por nuestros creadores de opinión, es el de que “nosotros no somos como ellos”. Es decir, que reducimos el enfrentamiento con una de las más odiosas y brutales tiranías de nuestro tiempo, a un simple responder a su violencia con un suave pasado de mano. Y es que no somos como ellos, dicen, y es verdad, quieren que seamos comem…
La estrategia melosa tiene otras aristas. Sabemos de algunos viajecitos a Cuba de escritores del exilio, donde han presentado sus obras. Uno de ellos recientemente. Y sabemos que hace poco, el régimen envió a Madrid a uno de sus comisarios culturales, Reynaldo González, quien se reunió con algunos personajes escogidos, trasmitiéndoles el mensaje de que Cuba (porque consideran que ellos son Cuba) no les veía como enemigos y que tenían las puertas abiertas para “visitarla”. Sin embargo, también sabemos que la policía del aeropuerto de Barajas todos los días recibe a cubanos que son devueltos en el mismo avión, después de ser autorizados. Queda claro el mensaje: al que se porte bien le estará permitido viajar a la finca.

En fin, toda una bien pensada estrategia de neutralización del exilio. Así, la oposición interna quedaría sin voz y sin respaldo, además de apaleada. Si además se levantan las restricciones que aún quedan del embargo, se produce la invasión de turistas (que no de marines) yanquis y se continúa incrementando el envío de remesas y los negocitos, entonces:¡apaga y vámonos!

No creo que lo consigan. Hay patriotas en el exilio y en la oposición interna que no van a desistir. Pero los frentes de batalla se diversifican. Tenemos que pelear incluso dentro de nuestras propias filas.


Tuesday, August 30, 2011

Sara Marta Fonseca: Señora Coraje





Sara Marta Fonseca



Por pazmnieto, el 30/08/11

http://asopazco.net/



Carmelo Díaz Fernández

http://www.cubanet.org/

Quiero ofrecer este homenaje a una joven mujer; joven por su edad, por su fe, por el temple de su voluntad, por la fortaleza de sus ideales, por su conmovedora esperanza, por el ímpetu de su alma, así como por su confianza en ella misma.


En estos momentos muchos cubanos de buen corazón, que aman la libertad acá en el destierro, la mencionan día tras día, y se tiene como ejemplo de mujer corajuda. Se conocen los riesgos por que atraviesa en su lucha por la libertad de Cuba. Sabemos que pone en peligro su vida, sin importarle el precio que pueda pagar por su actitud libertaria.

La han torturado psíquica, moral y emocionalmente. Han destruido su casa, la han golpeada con fiereza, la han amenazado de muerte, y también a sus hijos. Sin embargo, ha seguido adelante, como un símbolo de la libertad de Cuba.No es poetisa ni escritora, tampoco lo fueron Mariana Grajales, Leonor Pérez, Rosa la Bayamesa, y muchas otras mujeres que combatieron por una Cuba libre. Ellas, al igual que Sara Marta, no fueron mujeres de rimas y letras, y hoy en día tienen un lugar ejemplar en el sagrado altar de la Patria.En estos días de grandes desafíos que atraviesa el pueblo de Cuba, ella ha sido ejemplo de dignidad y firmeza, que provoca admiración. El pueblo de Cuba apuesta por su valentía. Sara Marta pone todos sus esfuerzos y sus sueños para que al sufrido pueblo cubano se le reconozcan sus derechos. Su amor por Cuba se traduce en un paradigma de conciencia a imitar.Su inolvidable y valiente acción en la escalinata del Capitolio Nacional, acompañada de tres de sus hermanas de lucha pone de manifiesto su espíritu indómito. Su valor convocó a muchas personas que se solidarizaron con su patriótico proceder. Fue capaz, con sus acompañantes, de repicar las campanas para una nueva Cuba, libre de la dictadura totalitaria.

Nada pudieron los uniformados de azul ni la policía política, que trataron de reprimirla, pues era evidente el apoyo que recibió del pueblo, que supo aquilatar su civismo y su valor.Fue preclaro nuestro Apóstol al decir: „No se puede contar con la independencia de Cuba sin la participación de la mujer‰.

Montaner...Y...¿Ésto es lo que tenemos que olvidar?

Tu reformismo , tu perdón y olvido hacen que tus versos se coloquen en la acera contraria...junto a la de Milanés. Que jamas ha condenado los fusilamientos del régimen.




PROHIBIDO OLVIDAR

Sunday, August 28, 2011

La grandeza de El pequeño Hermano



DESDE GUITAFORA

La grandeza de El pequeño Hermano


Por Ondina León

A las hordas de “libertadores”, cubanólogos, artistas famosos, periodistas, filósofos y ciudadanos de a pie, que están haciendo su zafra atacando a David Rivera y sus reajustes (que no eliminación) a la Ley de Ajuste cubano, se ha sumado ahora, mandarria verbal en ristre, Ernesto Morales Licea, nuestro Pequeño Hermano, con un artículo, “cartesiano” y casi “alemán”, con su enumeración de razones y sinrazones y de ilustres nombres que “avalan” su agudeza mental y sus dictámenes históricos, que todos debemos acatar, sin pretextos.

Para nuestro hermanito (para que sea más castellano, que para algo están los diminutivos), los que pensamos diferente a él ―sí, también nosotros tenemos nuestras neuronas despiertas, no sólo tú―, somos unos despreciables “seis pobres diablos que divierten a la comunidad local” de Miami. No cuento con cifras exactas, pero no creo que sean tan pocos esos “portadores de mandarrias” que, con tanto sudor trabajando en las tomateras de Homestead, en los restaurantes de los judíos o en las factorías de Hialeah, desde 1959, le desbrozaron el monte y le asfaltaron los caminos por los que ahora transitan plácidamente los nuevos cubanos (¿el “hombre nuevo”?) y él, que se declara “demócrata de pensamiento y convicción” ―¿habrá podido ejercer en la Cuba de los Castros?

Para este líder, los que alentamos las “llamas separatistas” somos los que no pensamos como él, un recién llegado, al que parece que se le ha olvidado que la intolerancia más kafkiana, la exclusión, la separación de las familias, la discriminación ideológica o religiosa y la represión más feroz fueron engendradas por el castrismo en Cuba, al grito necrófilo de “Patria o Muerte”. Los que dinamitaron los puentes han sido y son los castristas castrenses y castrantes. Parece que a nuestro sesudo paladín se le ha olvidado que Cuba no es un país normal, sino una finca “administrada” por una casta mafiosa, que lleva 53 años cometiendo un genocidio sostenido, donde se “legisla” a golpes de cojones y de dedo, para decirlo de una manera directa, clara y también femenina, sin falocentrismos ni complejos de damisela encantadora.

Por esto, es lógico que, ahora que el Comandantísimo Castro II (¡qué nepotismo, Señor!) quiere “flexibilizar” el tráfico humano entre las dos orillas para paliar la debacle con más dólares, una buena parte de la Cuba atomizada y con vocación libertaria reaccione y quiera echarle a perder la nueva maniobra maquiavélica al dictador sucesor y dizque pragmático, además de ridículamente solemne.

Que David Rivera haya nacido en Nueva York no lo descalifica para preocuparse por los cubanos, porque él también, hijo de padres cubanos, tiene derecho a hacerlo (si las circunstancias hubieran sido otras, hubiera nacido en Cuba). Tal vez, Rivera no sea un intelectual de alto vuelo ni un artista premiado ni un filósofo agudo, pero está cumpliendo una misión ―olvídense ahora de los votos, las elecciones y el Buró del Censo de Estados Unidos― a nombre de los que queremos, triste ilusión, abreviarle la vida a la pesadilla cubana y depararle un futuro mejor a las familias, las de aquí, que se despluman trabajando para ser generosos, y las de allá, convertidos a la fuerza en mendigos.
Y para esos golpes de pecho que se da nuestro hermanito exigiendo que “los cubanos decidan qué hacer con su dinero y sus vacaciones” y dando alaridos por “los nuestros de allá” ―¿para qué los dejó atrás, abajo, hundidos en el lodazal castrista? ―, le dejo saber que toda mi familia más cercana es rehén de los Castros y que, desde que me desterraron a estas tórridas tierras, no he dejado de cumplir con mis deberes familiares enviando medicinas (¿dónde está la “potencia médica”?), alimentos (¿y están asesorando a Chávez en temas de agricultura?), ropa y zapatos para los niños (“¡Pioneros por el comunismo, seremos como el Che!”, Morales Licea) y dinero para comida y necesidades básicas (¿para qué hace falta un jabón, si tenemos a Fidel?). Pero eso sí, jamás he vuelto a pisar la tierra que me vio nacer y que me abortó como si yo fuera un engendro del mal, sólo por querer tener una patria digna. No, no me dejo convencer por esas razones “sentimentales” y “humanas” de tribunas adocenadas ni por los ilustres nombres, que esgrime nuestro hermanito para legitimar su aguerrida postura reaccionaria.


Si Yoani Sánchez cree que las visitas de los cubanos libres a Cuba fomentan la democracia, que se mire en el espejo de China, con su capitalismo de estado y su falta de libertades ―Marta Beatriz Roque tiene una opinión muy diferente a la de Sánchez; si Leonardo Padura, Enrique Patterson y Pedro Luis Ferrer creen que los raulistas son mejores que los fidelistas, entonces que me lo demuestren con otros hechos que no sean la falta de libertad, los actos de repudio y la miseria y el desempleo galopantes de la Cuba de hoy; ¿le ha preguntado nuestro hermanito a Zoé Valdés qué piensa ella, respetable escritora cubana, radicada en París, pero muy involucrada en la lucha contra el castrismo, de este tema? ¿No le ha hecho ninguna llamada telefónica a Oscar Elías Bicet? Menos “agudeza intelectual”, señorito doctor, y más respeto por la diferencia de opinión y la condición humana. Porque parece que El Pequeño Hermano sí que padece de “rezagos totalitarios”, para usar sus términos, y que tiene serias pretensiones de hacer carrera política, gracias a su edad, en alguna parte del planeta, tal vez en una Cuba post-Castros. ¡Líbreme Dios de estos “libertadores” tan castristas de mentalidad! ¡Ojalá que nunca lleguemos a padecer de un castrismo sin Castros! Porque entonces, Morales Licea, sí que yo podría caer en la tentación de decir: “¡Qué linda es Cuba! ¡Lástima que esté habitada!”.