Tuesday, October 18, 2011

LA DAMA, LA GARRA ASESINA, LA TOALLA Y EL FUSILAMIENTO BACTERIAL

Tuesday, October 18, 2011


COMPENDIO DE BLOGS que han recopilado, escrito o subido esta información:

alanacubana1962.blogspot.com
muralvirtualanticomunista.blogspot
asopazco.net
www.nuevoaccion.com
angelicamorabeals.blogspot.com
(Mis disculpas, hay más cuyos nombres irán siendo incorporados)

¿Qué hay debajo de la toalla de quien pellizca o inocula a Laura Pollán?
(Foto tomada de un video, cortesía del Blog de Alana DESDE ALANA 1962, pie de foto de Nuevo Acción)


El triste e inesperado fallecimiento de Laura Pollan, lider de las Damas de Blanco, ha despertado la sospecha de que podria tratarse de un asesinato encubierto de enfermedad subita y fatal, tambien se ha hablado mucho de extrano virus que no padecio mas nadie en la familia y en el barrio, y de una posible inoculacion por parte de los mas interesados en que desapareciera de la escena la carismatica disidente: los tiranos que desgobiernan Cuba.

Revisando las fotos del ultimo mitin de repudio que tuvo que sufrir la senora Pollan, a manos de los organos de represion castristas, se aprecia que alguien le clava con fuerza las uñas en el brazo derecho...
La foto fue tomada desde adentro de la casa por el periodista independiente Hector Julio Cedeño Negrin.
------------------------------------------------------------------------------------------
EL FUSILAMIENTO BACTERIAL
Por Luís Alberto Ramírez. Miami
Hace algún tiempo oí decir a Maira Morejón que en una manifestación en la que participó sintió como si la pincharan en las nalgas. Luego escuché hablar del mismo tema a otra chica amiga de Maira de nombre Mercedes. Ella relata que en la manifestación de apoyo al marido de Yoani Sánchez en el Vedado, la pincharon por la espalda y al voltearse vio a un esbirro con una especie de jeringa en la mano.
Tengo que confesar que siempre me pareció una exageración de las chicas ¿Para que demonios querría un esbirro pinchar a las mujeres que se manifiestan en contra del gobierno, con qué objetivo? La respuesta no llegó hasta la muerte de Laura Pollán.
Hace mucho tiempo, un amigo mío, a raíz de la muerte de Jorge Mas Canosa, me dijo: “El gobierno castrista, cuando no puede asesinar a sus opositores derribándolos en el aire, colocándole bombas en sus autos o fusilándolos oficialmente en Cuba, recurre a enfermedades inducidas”
Existen muchas maneras de inducir una enfermedad, por vía oral, respiratoria o directamente en la sangre. Una enfermedad infecciosa transmisible representa la reacción del cuerpo humano ante la invasión exitosa en sus tejidos de patógenos bajo condiciones que les permitan multiplicar y perjudicar al huésped. Los patógenos son microorganismos o substancias capaces de producir una enfermedad, estos microorganismos necesitan un ambiente para su desarrollo, ejemplo, un huésped, es, aquel organismo del cual el parásito obtiene su nutrimento.
El huésped del cual el agente infeccioso depende para sobrevivir se conoce como el reservorio, el cual puede ser el mismo hombre o un animal. Por otro lado, el portador representa u ser viviente o una probeta de cristal (en este caso una jeringa) infectada que alberga un agente infeccioso específico y puede ser fuente de infección para otras personas (en el caso que nos ocupa, los opositores al castrismo). Se le llama vector al portador viviente que mediante diseminación, inoculación o ambas ocasiona la enfermedad. De manera que si entendemos como inoculador a un esbirro y vector una jeringa, sería pues muy fácil para el gobierno castrista fusilar oficialmente a sus opositores con una enfermedad. La enfermedad no tiene que ser muy fulminante, todo depende del organismo del infestado. Lo que sí queda claro es que el infestado queda fuera del juego.
Mi amigo cree que muchos opositores que simplemente molestan a la dictadura han sido ultimados por una jeringa o por vía oral. El más emblemático fue Jorge Mas Canosa. Mi amigo no cree en la muerte casual y espontánea del Señor Canosa, para él, fue ultimado en un restaurante de la Ciudad de Miami con algún parásito en una bebida o comida. Porque si el castrismo fue capaz de infiltrar agentes hasta en el pentágono, ¿cuanto más deben estar infestados de espías patógenos las calles de Miami?
Casi todos los prisioneros de la primavera negra de Cuba salieron de la prisión con algún padecimiento crónico. José Gabriel Ramón Castillo dice que él entró a la cárcel sin ningún padecimiento y salió listo para el cementerio. El cree que le inocularon lo que padece con una vacuna que supuestamente era para la hepatitis tipo B, sin embargo, eso es, según él, simple conjetura, basado en el hecho que luego de esa vacuna los padecimientos le cayeron encima de repente, uno tras otro.
Pero yo creo que no está muy lejos de la realidad. Los servicios secretos de la KGB eran muy efectivos en ese tipo de fusilamiento, y los agentes de inteligencia cubanos son los mejores discípulos de la KGB.
La última víctima de los servicios rusos confirmada por fusilamiento bacterial fue el periodista Alexander Litvinenco ex espía que vivía en Londres y que había que cerrarle el pico para siempre. Y la última victima de los servicios de inteligencia cubana fue Laura Pollán. Porque deben hacer con las Damas de Blanco lo mismo que han hecho con las organizaciones que más peligro representan para ellos, y sin menospreciar a las otras organizaciones anticastristas, en Cuba las Damas de Blanco, con sus Damas de apoyo, son el peligro más grande que enfrenta la dictadura últimamente. Descabezarlas es cuestión de sobrevivencia. Así que a Laura la fusilaron, y seguirán fusilando hasta que se diluyan las Damas de Blanco definitivamente.

Y tambien en la foto tomada desde afuera por la Agencia EFE..

Se aprecia perfectamente, aunque desde dos angulos distintos, el momento de la agresion, en ninguno de los dos casos se distigue el rostro que acompaña a esta mano, ni siquiera puede verse si es de hombre o de mujer, porque sale de atras de la primera fila de atacantes, y se tuerce para clavarse en la carne de Laura.

¿Seria ese el instante en que empezo a apagarse su vida?

Update: por cortesia de http://twitter.com/#!/eljoe80 Momento en que despues de ser obligada por la turba a volver a entrar en su casa, la dama senala que ha sido pinchada o pellizcada en el brazo derecho



Sunday, October 16, 2011

Cuba tiene hoy la causa más verdadera y profunda para indignarse, la del asesinato de Laura Pollán, Líder de las Damas de Blanco, Premio Sajarov.


by Zoé Valdés ¡Libertad y Vida!


Esta madrugada mientras me preparaba para tomar el tren pensaba que los cubanos
tenemos hoy la causa más verdadera y profunda para indignarnos, el asesinato
premeditado, durante más de siete años, de la líder de las Damas de Blanco,
Laura Pollán. No sólo han abusado de ella y de las demás, también las han torturado
física y psicológicamente, y podemos sospechar, que en el peor estilo
castrocomunista, algún virus mortal fue inoculado en el cuerpo de esta
luchadora por la libertad, además de que quién sabe lo que ha podido suceder en
el extrañísimo desenvolvimiento de su enfermedad. ¿Valdría de algo un parte
médico y un acta de defunción entregado por los médicos intimidados por la
dictadura, o posiblemente miembros gustosos de ella, a los que no les importa
la ética médica, pero sí antes que nada obedecer sin remilgos de mancharse las
manos de sangre? No, no me valen; me importa un comino cualquier informe que
venga de un hospital castrista, desgraciadamente en Cuba no existen clínicas ni
consultas ni hospitales privados, todo, absolutamente todo, está controlado por
el mayor enemigo del pueblo y de los enfermos: el régimen.

A Laura Pollán la asesinaron, día a día, segundo a segundo. Ella no ha sido la
única. La primera fue Gloria Sigler Amaya. El segundo, Orlando Zapata Tamayo.
Hubo otros muchos antes, pero los más recientes son ellos. ¿O es que tenemos la
memoria corta y somos ciegos? ¿Cuántos videos no han sido divulgados en
internet de cómo han ido cruelmente acabando con la existencia de estas
personas?

¿Debemos esperar por la protesta de Silvio Rodríguez, de algún otro músico cubano?
¿Cantará finalmente en las calles Pablo Milanés su canción dedicada a las Damas
de Blanco? ¿Escribirá Sting una canción similar a la que dedicó a las Madres de
la Plaza de Mayo en Argentina? ¿Ha enviado algún mensaje de solidaridad o un
gemido siquiera alguna de esas madres argentinas? ¿Algún presidente ha hecho
algo parecido? ¿Qué escritor latinoamericano o europeo ha dicho algo? ¿Dónde
anda Susan Sarandón con su tetámen compasivo sólo apuntando al espía
terrorista? ¿Y los demás, dónde? Brillan por su ausencia. Estamos solos,
aislados, y entre las garras de una las dictaduras más cruentas del planeta.

Conocí a Laura Pollán desde antes de que le tocara ser Dama de Blanco, pero ya ella y
su esposo habían ingresado las filas de la disidencia. Le agradeceré toda la
vida que fuera hasta el último minuto la enfermera de cabecera de Poncito, mi
querido amigo, el hijo del pintor Fidelio Ponce de León, pintor él también, y
disidente. No sólo fue la enfermera, se comportó como una madre, y todo eso lo
supe, no a través de ella, sino por terceros amigos. Cuando Héctor Maseda cayó
preso en la Primavera Negra del 2003, y que entonces ella se hiciera Dama de
Blanco y co-creara el movimiento, empezamos a comunicarnos bastante más
seguido. Hablábamos telefónicamente de la disidencia, de los proyectos de las
Damas de Blanco, e intercambiábamos opiniones. Siempre que le pedí una carta de
agradecimiento a Laura, para alguien que hubiera hecho algo por ellas, sin
falta, la recibía el mismo día que lo prometía, lo mismo fuera dirigida a un
presidente como a un profesor de un liceo en Francia al que le habíamos pedido
que hablara de Cuba y de las Damas de Blanco.

Laura Pollán era una líder, se fue haciendo líder a fuerza de padecimiento, pero
sobre todo era una mujer de un gran valor y entereza. A veces me permitía darle
un consejo, y ella lo acogía con extrema atención, nunca dejó de responder un
email mío, y para colmo tenía un sentido del humor de una gran justeza y
fineza. Fue ella que en múltiples ocasiones calmó mi apasionado carácter, y me
hizo comprender que las Furias no eran buenas consejeras, y eso sin querer
meterme el pie, sin imponerme ningún criterio, oía mis críticas y a veces me
daba la razón y exponía sus criterios, en otras ocasiones la oía respirar con
dificultad, y me confiaba con pesar que los lejanos viajes a la prisión la
tumbaban en una cama, sin vida apenas, para rogarme enseguida que no dijera
nada a nadie. Nunca dije nada a nadie, nunca violé esa mínima complicidad. Como
buena líder pienso que se comportó del mismo modo con todo el mundo, nos hizo
sentir a todos privilegiados de su confianza, y lidió con todos nosotros con
igual y envidiable paciencia, y por eso triunfó en su propósito: ella, a mi
juicio, fue una de las pocas que conseguía unir a varios sectores de la
disidencia, y cuidado no haya sido la única.

La triste noticia de su muerte la recibí ayer por Martha Beatriz Roque, otra
disidente, otra líder a la que Laura respetaba, porque me lo dijo, y la firmeza
de Martha Beatriz se quebró por unos imperceptibles segundos cuando anunció el fallecimiento.
Ni llantén, ni espectáculo, ni apropiación del cadáver, puesto que Laura tiene
familia, hija y marido. Martha dio la noticia sin ningún tipo de alharaca y
cumplió con su trabajo de disidente. Es de agradecer. Y es de agradecer porque
así era también Laura, sus testimonios concisos, calmados, ensordecidos por los
escándalos que le armaban los esbirros de la dictadura frente a su casa, prueban
de su serenidad, claridad y buena educación. Laura Pollán, como el grupo de las
Damas de Blanco, también cometía errores, como todos, pero creo que ha sido en
los últimos años, el único grupo capaz de unir de manera entrañable y pacífica
también a la opinión pública internacional, y si no lo consiguieron -o no lo
han conseguido todavía, porque esto no se queda aquí-, con el pueblo cubano, no
es culpa de ellas, es la de ese pueblo.

Mi crítica siempre fue dirigida a la relación de las Damas de Blanco con la
iglesia castrista y la ingenuidad ante algunos falsos disidentes, a su
dependencia del Cardenal Ortega y Alamino, aún después que sus maridos fueron
liberados, lo que antes estaba más que justificado. Sin embargo, poco a poco
las Damas fueron ganando en independencia, y el último llamado de Laura Pollán
al pueblo cubano, al día siguiente de la violenta represión a la que fueron
sometidas, justo el Día de la Merced, comprueba cuánto había comprendido ella
cuán solos estamos, y que lo único que nos queda es hablarle al pueblo. Copio un
fragmento del email que le envié felicitándola:

“Querida Laura…, quiero felicitarte personalmente por lo que lograron este 24 de
septiembre. En primer lugar, tus palabras, las que cito en mi blog, en la
cabecera, han sido extraordinarias. Encuentro muy inteligente que te dirijas al
pueblo, como lo hiciste, espontáneamente, me gustó mucho que dijeras que
ustedes eran la seguridad del pueblo, eso llegará hondo. Creo que siempre que
tengan la oportunidad de hablarle a la televisión y a la radio del mundo, tanto
tú como Berta, deben dirigirse directamente al pueblo, diciendo que ustedes
sólo quieren su seguridad, su libertad, y que en Cuba se viva en paz, en
libertad, en democracia, eso rebotará... “

Ha sido el único email del que no recibí respuesta, poco después supe que había
enfermado, pero jamás imaginé que sería de gravedad y de muerte.

Toda esta vasta introducción para decirles que lo que nos queda a los cubanos, tal
como ya sabía Laura Pollán, es solamente la acción por parte de nosotros
mismos, que no debemos esperar nada de nadie, y que habrá entonces que
indignarse y aglutinar al pueblo de a pie para que desafíen al régimen en las
calles, de manera pacífica, con gladiolos en las manos. No nos queda más que
eso ya.

Y si bien me cuesta solidarizarme con los indignados de camisetitas recochinas
del Che, si que me indigno junto a los que hoy piden justicia, mejorías
sociales, trabajo, salarios decentes, libertad y vida. Los cubanos, desde hace
más de 52 años, poseen estos argumentos y otros más poderosos para indignarse
de verdad y que nuestra indignación sea reconocida y apoyada por los
presidentes de las naciones del mundo, y por el mundo entero, porque son muchos
años ya de ignorar el sufrimiento del pueblo cubano, esclavizado y sojuzgado.

Yoani Sánchez pidió hoy que los cubanos se indignaran, estoy con ella, y ojalá ella y
su grupo decidan indignarse, ser los primeros como mismo fue la primera en
anunciar la muerte de Laura Pollán en twitter, ojalá consigan liderar al pueblo
en las calles, junto a las Damas de Blanco y que se unan los militares
decentes, los que saben que un país debe ser defendido por sus fuerzas armadas
y no reprimido y abandonardo por ellas, o contribuyendo a asesinar a los
ciudadanos valientes como lo han hecho hasta ahora. Desde el exilio, estoy
segura, que la movilización sería mayor.

Espero que tengamos suficiente memoria para recordar toda la vida y mucho más a
personas como Laura Pollán, como Gloria Sigler Amaya, como Orlando Zapata
Tamayo, y tantos otros, porque es un ejercicio necesario que nos mejoraría
mucho, aunque como saben no espero nada ni creo en nada ni en nadie, porque lo
peor que hemos hecho los cubanos es inventar y colocar en un pedestal a un falso
ídolo, y de falsos ídolos y de dioses nalgudos ya deberíamos estar hartos.

Dicho esto, creo en el élan vital que le insufla la muerte a la vida, creo en la
fuerza del Espíritu Santo, que es el verdadero dilema de la iglesia católica:
¿Cuál es el sexo del espíritu santo? ¿Hombre, mujer, híbrido, mariquita? De
ninguna manera mujer ni mariquita para la iglesia, por supuesto.

La fuerza de Laura Pollán, sin querer endiosar ni idealizar a nadie, y
reconociendo sus virtudes y defectos, era precisamente la de una fuerza
espiritual insuflada de eso que llamamos cultura, de sus lecturas, y de su
conocimiento de la historia, que en ella, lejos de ser pedantería, sucedía de
la forma más natural, legítima y sabia posible.

Hoy más que nunca me queda claro que el Espíritu Santo está de nuestra parte, el
libertario, el sincero, el real. Sin ningún tipo de oscurantismo ni perversión
religiosa, sino desde el sentido martiano y lezamiano, desde la libertad y la
vida, desde la tormentosa soledad de nuestras pensadores y escritores, desde
ese Monte de Lydia Cabrera que tanto cobijó a los esclavos africanos, y de
Guillermo Cabrera Infante, Reinaldo Arenas, Carlos Victoria, Reinaldo Bragado
Bretaña, recordando a los grandes que hicieron de nuestro país una tierra digna,
dentro, y desde su exilio, hasta personas tan fuertes y sensibles como Laura
Pollán.

El pueblo cubano tiene que despertar. Cuba entera deberá despertar e indignarse. Entonces
será cuando el mundo comprenda que los cubanos somos también seres humanos, que
sentimos, discernimos, amamos, y aspiramos a vivir como el resto de la
humanidad, libres y en paz.

Hoy llegué temprano al Salón del Libro, pero antes de entrar compré gladiolos en la
florería más cercana; en silencio puse uno en cada mesa. Lo hice en nombre de
esa mujer, que además de Dama de Blanco fue profesora de literatura, amante de
la poesía y del arte. Gracias, Laura Pollán, Dama de Blanco, mujer verdadera.

Zoé Valdés.


 

Saturday, October 15, 2011

MUERE UNA MUJER DE CORAJE

 

Laura Pollán líder de las Damas de Blanco, falleció este viernes en La Habana.
Su corazón no resistió más.
CRESPON NEGRO
(1948-2011)
Angélica Mora
Laura Pollán líder de las Damas de Blanco, falleció este viernes en La Habana.
Su corazón no resistió más.
Había ingresado el pasado viernes 7 de octubre al hospital Calixto García afectada por problemas respiratorios agudos, presión alta, fiebre y fuertes dolores musculares.
Luego de varios días de espera se le dianosticó el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) que ataca principalmente a niños pequeños, ancianos y personas con problemas del sistema inmunológico.
El jueves en la tarde se confirmó que además tenía el virus del dengue, tipo 4.
Este viernes, a las 7.45 de la noche, varios opositores que velaban fuera de la sala de cuidados intensivos, informaron que había empeorado y había sufrido un paro cardíaco.
Laura luchó por la liberación de su esposo Héctor Maseda, condenado a 20 años de prisión, detenido durante las redadas de la Primavera Negra de 2003.
Junto a otras madres, esposas y otros familiares de los presos políticos, comenzó a realizar caminatas por las principales avenidas de la capital cubana y concurriendo también a la iglesia, para pedir por los presos politicos, dando origen al movimiento de las Damas de Blanco, que recibiera en el 2005 el premio Sajárov concedido por la Unión Europea por su labor humanitaria.
Laura Pollán fue hostigada y golpeada en forma brutal en numerosas ocasiones por parte de la policía política y las turbas movilizadas por el régimen.
El último acto de repudio de que fue objeto fue el pasado sábado 24 de septiembre, frente a su vivienda, cuando le impidieron asistir - a ella y otras Damas de Blanco- a la misa por el Día de las Merced.
Su esposo, Hector Maseda fue liberado en febrero de 2011, después de cumplir siete años de cárcel y decidieron no salir al destierro y seguir en Cuba.
Prosiguió con el grupo en las marchas pidiendo por los derechos humanos y los presos políticos cubanos.
La pareja tuvo una hija, Laura María de 41 años, y un nieto de 13, Alejandro.
En el hospital Calixto García se congregaron cientos de personas, apesadumbradas con la noticia del fallecimiento de la destacada opositora.
Acatando su última voluntad
sólo habrá una hora de velorio estrictamente familiar en su casa de Centro Habana y luego será cremada.

Friday, October 14, 2011

¿CÓMO FUE QUE LAURA POLLÁN CONTRAJO EL VIRUS DEL DENGUE?

EL_16lovedon.embedded.prod_affiliate.84

____________________________________________________________________

VIRUS TIPO CUATRO

Una TEM micrografia muestra el virus del Dengue virions (la zona oscura de puntos negros cerca del centro).
Virus classification
Grupo: Group IV ((+)ssRNA)
Familia: Flaviviridae
Genio: Flavivirus
Specie: Dengue virus
_____________________________________________________

Angélica Mora
Nueva York

Apuntes de una Periodista

Laura Pollán se sintió enferma, con fiebre y dolores musculares el 26 de septiembre, dos días luego de haber sido atacada a golpes y rasguñazos frente a su hogar, en Centro Habana, por miembros de la policía política vestida de civil y grupos paramilitares.

Según informa su esposo, el ex preso político Hector Maseda, la familia y amigos creyeron que el malestar general de Laura se debía a problemas de diabetes y un posible caso de gripe, unido a debilitamiento general del organismo debido al estrés de la continua lucha con los elementos represivos del Régimen.

Durante más de una semana la opositora fue tratada con remedios caseros.
Pero su estado se agravó y el viernes pasado fue llevada de urgencia al Hospital Calixto García, donde fue ingresada en terapia intensiva.
Los médicos que la atienden dianosticaron, luego de varios días de tensa espera, que la paciente estaba afectada por el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) que ataca principalmente a niños pequeños, ancianos y personas con problemas del sistema inmunológico.
Este viernes los doctores confirmaron que además Laura Pollán sufre de Dengue 4, lo que marca un drámatico cuadro médico.
"Está reportada de muy grave... estable con respecto a la insuficiencia respiratoria, lo cual quiere decir que no ha tenido ninguna variación para empeorar ni para mejorar... La situación es muy preocupante", declaró Berta Soler, actual portavoz de las Damas de Blanco.
Desde hace semanas, grupos disidentes y periodistas independientes han alertado de casos de dengue en la capital y han criticado la falta de camas para atender a los numerosos enfermos con este mal.

La pregunta es:
¿Cómo es que Laura Pollán, contrajo los dos virus?

Monday, September 26, 2011

Para Cuba ya es hora (desde hace mucho rato)

New post on Zoé Valdés

Para Cuba ya es hora (desde hace mucho rato). 

 

Por Esteban Fernández



Les dije hace una semana que los cubanos parecemos tener una "bola de cristal" para predecir el futuro,  pero si la hubiéramos tenido en el año 59,  habríamos previsto que Fidel Castro se quedaría en el poder por más de 52 años. Y quizás la mayoría de nosotros hubiera optado por quedarse allá luchando y afrontando las consecuencias.

La pregunta que yo me hago diariamente es ¿si nos hubiéramos quedado en Cuba, habríamos derrocado a Castro o todos hubiéramos cumplido largas condenas carcelarias, o quien sabe, hasta hubiéramos caído frente al paredón de fusilamiento? No sé, no tengo una respuesta para eso.

Muchos cubanos están contentos porque salvaron sus vidas y, como decidieron radicarse en los Estados Unidos, lograron proporcionarle a sus familias una existencia mejor.  Tuvieron la suerte de poder educar a sus hijos en la libertad y han tenido casas, cuentas de banco y automóviles­.  Pero a pesar de poseer todos esos bienes materiales, el amor por Cuba y el deseo por la libertad de nuestra Patria,  para muchos (no para todos) no ha decrecido, sino ­ha aumentado.  Cuba es principio y fin;  CUBA LO ES TODO.

Cada día,  los cubanos (hasta los que por su edad o por su pesimismo se mantienen inactivos en la lucha contra el castrismo) adoramos más a Cuba y cada día deseamos más desesperadamente su libertad. Mientras más tiempo llevamos en el destierro,  más la queremos y más la veneramos.

Cuba deja de ser un país para convertirse en algo sagrado, en un sueño inalcanzable. Cuba,  para los cubanos,  es algo así como el Paraíso para los religiosos. ANTES DE LLEGAR AL PARAÍSO, queremos que Dios nos conceda ver a una Cuba libre.

Les aseguro que yo he visto a ancianos cubanos gravemente enfermos  y  muy cerca de dar sus últimos suspiros, pidiéndole a la Caridad del Cobre la libertad de Cuba.  Esos viejitos cubanos rogaban por Cuba  antes de  pedir misericordia Divina para ellos mismos y procurar su propia entrada en el Cielo.

El 99 por ciento de los viejitos cubanos tienen una sola obsesión en la vida,  y esa obsesión es  NO MORIRSE ANTES QUE CASTRO.  Ellos tienen la esperanza que la  muerte del tirano represente la libertad de Cuba, y precisamente por eso, ruegan encarecidamente que así sea antes que ellos se despidan de este mundo.

Desde hace mucho tiempo, Cuba dejó de ser cuatro letras para muchos de nosotros, y ya no es simplemente una isla. Cuba es el CENTRO de todas nuestras conversaciones, es el interés único en ver los noticieros televisivos y en escuchar las noticias en la radio.

Somos los cubanos los que al escuchar “un parte de última hora”,  dejamos de respirar por unos segundos queriendo oír la palabra "Cuba". Y después de la palabra "Cuba",  escuchar algo que nos conceda una simple esperanza.  ­Hasta cuando Cuba fue nombrada uno de los siete países terroristas del mundo, un poco después del ataque a las Torres Gemelas de Nueva York,  les dio a algunos cubanos un hálito de esperanza pensando en una posible intervención americana.

No, no sabíamos al salir de Cuba que Fidel Castro y su medio hermano iban a ser tan malvados, tan hambrientos de control  y tan desmadrados. ¿Cómo imaginar que esos dos monstruos octogenarios todavía estarían aferrándose al poder absoluto a estas alturas? Hoy son nada más que un par de espantapájaros asesinos, pero siguen allí destrozando nuestra Patria.

¿Cómo íbamos a imaginar que el mejor aliado que Cuba tenía, Estados Unidos, iba a permitir una tiranía en nuestro país? Mi padre, brillante a la hora de indicarme la maldad de Castro inmediatamente (desde enero del 59), falló al creer que este gran país desembarcaría los “Marines” en nuestra nación ese mismo año.  Tener fe y confiar ciegamente en los Estados Unidos era muy común entre los cubanos de aquella época, donde hasta cierto punto, se idealizaba el poderío y la rectitud de su gobierno.

Y pasan las décadas y CUBA CRECE en nuestros corazones. En nuestras mentes ya no existe un solo país MÁS EXCELSO  QUE EL NUESTRO, no hay un solo himno nacional más hermoso que el nuestro, ni una bandera más preciosa que la nuestra. Ni tampoco existen seres mas odiados por los cubanos de verdad en toda la faz de la tierra  que los hermanos Castro.

Y creemos firmemente que nosotros tenemos antigüedad en el sufrimiento, no entendemos ¿por qué invadir a Irak y a Afganistán primero que a Cuba? Y todavía escucho a quienes sostienen que los Estados Unidos deben invadir urgentemente a Venezuela. Y me  pregunto ¿por qué, porque tiene petróleo? Si Venezuela tiene petróleo,  nosotros tenemos ríos de sangre inocente vertidos por culpa de los asesinos Castro. Cuba PRIMERO. Para Cuba, hace rato que YA ES HORA como dijera el Apóstol.

(Amabilidad del autor).

Wednesday, September 21, 2011

La dama de apoyo Yelena Garcés es trasladada a prisión

Represión




La dama de apoyo Yelena Garcés es trasladada a prisión


- Su esposo, Miguel Rafael Cabrera Montoya, también está detenido. El
matrimonio tiene un hijo de dos años
- Más de una decena de opositores permanecen arrestados en Holguín y Granma


Redacción CE, Madrid
20/09/2011


La dama de apoyo Yelena Garcés fue trasladada el lunes a la prisión de
mujeres de Mar Verde, en Santiago de Cuba, declaró hoy Yelena Garcés
su hermana, Aimeé Garcés.


Según la activista, los agentes informaron a Yelena que estaría en
prisión hasta el día que se celebre el juicio contra ella, acusada de un
supuesto delito de atentado. "Le dijeron que podría ser de uno a tres
años de cárcel", agregó Garcés.


Yelena Garcés permanecía bajo arresto desde el pasado 8 de septiembre en
la tercera unidad de la policía en la ciudad de Santiago de Cuba, y su
esposo, Miguel Rafael Cabrera Montoya, está confinado en la unidad
policial de Versalles desde el pasado 28 de julio.


Garcés comentó que "Yelena se ve firme, decidida, sabe que está
encarcelada injustamente". "Me pidió que le cuidara mucho a su niño, que
no me apartara de él, que tratara de ir a verlo todos los días; que
apoyara a su esposo, que lleva 23 días en huelga de hambre", añadió.


Cabrera Montoya lleva 23 días "sin ingerir más alimentos que agua",
señaló la también dama de apoyo y delegada de FLAMUR-Cuba en Santiago de
Cuba.


La activista indicó que pudo ver a su hermana ayer, tras ser autorizada
a visitarla 15 minutos antes de que la llevaran a prisión.


Opositores detenidos en Holguín y Granma


Seis opositores permanecen detenidos en unidades de la policía en la
provincia de Granma desde el pasado 16 de septiembre, tras intentar
manifestarse como parte de la "Marcha por la Libertad Boital-Zapata
Viven", que la oposición lleva a cabo en toda la Isla desde el 8 de
septiembre.


Jacqueline García, directora del Centro de Derechos Humanos Luz y
Verdad, informó hoy a CUBAENCUENTRO que los arrestados son el ex preso
político Yoandris Gutiérrez Vargas, director de Impacto Juvenil y
vicepresidente del Partido Republicano; Yoandris Montoya Avilés,
director de Jóvenes de Bayamo, Manuel Rey Carvajal, miembro de Centro de
Derechos Humanos Luz y Verdad; Alexis Ramírez, activista de Jóvenes de
Bayamo; e Isael Poveda y Yainier Jouver, ambos de Guantánamo e
integrantes de la Alianza Democrática Oriental.


"No quieren dar ningún tipo de información sobre dónde tienen a los
detenidos. Sabemos que se encuentran aquí, en Granma, en los municipios
de Jiguaní, Cauto Cristo, Guisa, Río Cauto y aquí mismo, en Bayamo. Pero
no quieren decir a quiénes tienen en cada municipio", declaró García.


La activista explicó que las autoridades policiales tienen a la familia
de los opositores "de un lado para otro de la provincia y no les
informan dónde están sus familiares".


"Responsabilizamos a los agentes de la Seguridad del Estado de lo que
les pase a estos hermanos, que son defensores de los derechos humanos",
advirtió García.


Por su parte, el ex preso político José Daniel Ferrer, coordinador de la
Unión Patriótica de Cuba, informó a CUBAENCUENTRO que todavía permanecen
arrestados en Holguín varios opositores luego de intentar realizar la
"Marcha Boitel-Zapata Viven".


Se trata de Caridad Caballero, Marta Días, Isabel Peña, Delbis Martínez,
Arcel Cruz, Aurelio Morales, Denis Pino, Alexander Nang, Juan Carlos
Verdecia y Pedro Leiva.


Nang, Verdecia y Leiva están detenidos en la unidad policial de Cacocum,
también en Holguín, informó la activista Berta Guerrero Segura, quien
dijo que se los encontró el lunes en esa estación policial y conoció que
estarían tres días allí.


Guerrero Segura expresó vía telefónica que su esposo, Franklin
Pelegrino, fue detenido nuevamente el lunes. La vivienda de estos
opositores permanece sitiada por los agentes de la Seguridad del Estado
y la Policía desde el pasado 26 de agosto. Ambos han sido detenidos,
junto a sus dos hijos, en nueve ocasiones, declaró a CUBAENCUENTRO.


"Ayer, en horas de la mañana, estaban aquí cuatro hermanos de Holguín
que vinieron a visitarnos, y cuando íbamos saliendo de la casa nos
llevaron a todos, con guaguas, patrulleros. Usaron la violencia contra
nosotros", denunció Guerrero Segura.


Según comentó la mujer, de la unidad policial de Cacocum se los llevaron
a todos para la unidad de operaciones de Pedernales, en Holguín, excepto
a ella y a su hija de dos años.


"Pude saber por vía de otro opositor que a mi esposo lo tienen preso en
una estación de policía del Primer Anillo", añadió Guerrero Segura.


El resto de detenidos en Cacocum son Osvaldo Santiesteban Suárez y Pedro
Gómez Núñez, presidente y vicepresidente del Movimiento Pedro Luis
Boitel, respectivamente; así como Lisbelis Santiesteban González y
Vladimir González Almarales, de acuerdo con la activista.

Thursday, September 15, 2011

¡VERDADERAMENTE PROFETICO!




RAFAEL DIAZ BALART

Tomado de Superpolitico Blog

Increible!! que vision de futuro tenia este señor.Con esta carta el Dr. Rafael Diaz Balart prueba que era un profeta.Este es un documento historico, que debe ser leido y difundido en el mundo entero.Fidel Castro estaba preso por matar a indefensos soldados, cuando dormian, que nunca le hicieron nada, que tenian familia, que eran soldados solo como otro trabajo cualquiera. En cualquie otro pais se le hubiese fusilado o guillotinado por asesino.


VERDADERAMENTE PROFETICO

En la madrugada del 6 de mayo del 2005 , falleció en la ciudad de Miami Rafael Díaz-Balart .Esté usted o no de acuerdo con su posición política a través de los años, es asombroso revisar ahora, 54 años después (mayo de 1955),el profético discurso que pronunció en la Cámara de Representantes de Cuba.Esta alocución fue con motivo de la amnistía concedida a Fidel Castro , que cumplía condena en el Presidio de Isla de Pinos por el artero asalto al Cuartel Moncada el 26 de Julio de 1953.

Discurso de Rafael Díaz-Balart hace 54 años atrás.


"Señor Presidente y Señores Representantes:He pedido la palabra para explicar mi voto, porque deseo hacer constar ante mis compañeros legisladores, ante el pueblo de Cuba y ante la Historia , mi opinión y mi actitud en relación con la amnistía que esta Cámara acaba de aprobar y contra la cual me he manifestado tan reiterada y enérgicamente.No me han convencido en lo más mínimo los argumentos de la casi totalidad de esta Cámara a favor de esa amnistía. Que quede bien claro que soy partidario decidido de toda medida a favor de la paz y la fraternidad entre todos los Cubanos, de cualquier partido político o de ningún partido, partidarios o adversarios del gobierno. Y en ese espíritu sería igualmente partidario de esta amnistía o de cualquier otra amnistía. Pero una amnistía debe ser un instrumento de pacificación y de fraternidad, debe formar parte de un proceso de desarme moral de las pasiones y de los odios, debe ser una pieza en el engranaje de unas reglas de juego bien definidas, aceptadas directa o indirectamente por los distintos protagonistas del proceso que se está viviendo en una nación.Y esta amnistía que acabamos de votar desgraciadamente es todo lo contrario.Fidel Castro y su grupo han declarado reiterada y airadamente, desde la cómoda cárcel en que se encuentran, que solamente saldrán de esa cárcel para continuar preparando hechos violentos, para continuar utilizando todos los medios en la búsqueda del poder total al que aspiran. Se han negado a participar en todo proceso de pacificación y amenazan por igual a los miembros del gobierno que a los de la oposición que deseen caminos de paz , que trabajen a favor de soluciones electorales y democráticas, que pongan en manos del pueblo cubano la solución al actual drama que vive nuestra patria.Ellos no quieren paz.No quieren solución nacional de tipo alguno, no quieren democracia, ni elecciones ni confraternidad.Fidel Castro y su grupo solamente quieren una cosa: el poder, pero el poder total, que les permita destruir definitivamente todo vestigio de Constitución y de ley en Cuba , para instaurar la más cruel, la más bárbara tiranía, una tiranía que enseñaría al pueblo el verdadero significado de lo que es la tiranía, un régimen totalitario, inescrupuloso, ladrón y asesino que sería muy difícil de derrocar por lo menos en 20 años.Porque Fidel Castro no es más que un psicópata fascista, que solamente podría pactar desde el poder con las fuerzas del comunismo internacional, porque ya el fascismo fue derrotado en la Segunda Guerra Mundial , y solamente el comunismo le daría a Fidel el ropaje pseudo-ideológico para asesinar, robar, violar impunemente todos los derechos y para destruir en forma definitiva todo el acervo espiritual, histórico, moral y jurídico de nuestra República.Desgraciadamente, hay quienes desde nuestro propio gobierno tampoco desean soluciones democráticas y electorales, porque saben que no pueden ser electos ni concejales en el más pequeño de nuestros municipios. Pero no quiero cansar a mis compañeros representantes.La opinión pública del país ha sido movilizada a favor de esta amnistía. Y los principales jerarcas de nuestro gobierno no han tenido la claridad y la firmeza necesarias para ver y decidir lo más conveniente al Presidente, al Gobierno y, sobre todo, a Cuba. Creo que están haciéndole un flaco favor al Presidente, sus ministros y consejeros que no han sabido mantenerse firmes frente a las presiones de la prensa , la radio y la televisión.Creo que esta amnistía, tan imprudentemente aprobada, traerá días, muchos días de luto, de dolor, de sangre y de miseria al pueblo cubano, aunque ese propio pueblo no lo vea así en estos momentos.Pido a Dios que la mayoría de ese pueblo y la mayoría de mis compañeros representantes aquí presentes, sean los que tienen la razón.Pido a Dios que sea yo el que esté equivocado."
Publicado por Jorge Luis Llanes Naranjo