Saturday, July 24, 2010

José D Infante Hidalgo . Descanso eterno




Ex Preso político cubano falleció en la Ciudad de Miami ayer viernes 23 de Julio.

Jose era hermano de los combatientes del Escambray : Gabriel de Jesus Infante Hidalgo y Braulio Intante Hidalgo, ambos fusilados.

Descanso eterno.

Wednesday, July 21, 2010

LA HISTORIA SE REPITE.

Desde La Curra de Cuba

Wednesday, July 21, 2010
MAGNÍFICO ARTÍCULO DE MI AMIGO, MANUEL POZO.
LA HISTORIA SE REPITE.

De La Habana a España y Cuba sin libertadores.

El 29 de abril de 1992 amaneció como un día cualquiera en la prisión del Combinado del Este, en La Habana. La mañana transcurrió como muchas de los 9 años de mi prisión política. Claro, todas no amanecieron en las ergástulas del este de la capital cubana. Muchos días, cientos y cientos de ellos comenzaron en otros cautiverios. De Oriente y Camaguey, por ejemplo. Pero este día sí amaneció, especial y para cambiar el curso enrejado de mi vida, allí, en el Combinado del Este.

Serían las diez de la mañana aproximadamente cuando subimos a tomar un poco de sol en la azotea del edificio #2. Estoy hablando del 5to nivel de esa construcción; en el cuarto piso "viviamos" los presos politicos del "Nuevo presidio Político Plantado", otro grupo de prisioneros políticos (de igual manera luchadores por la libertad de la patria) y en otra ala del piso los extranjeros presos en Cuba por diferentes razones, desde tráfico de drogas hasta espionaje.

Habíamos instalado una especie de aro de baloncesto allá arriba y algunos competíamos a nuestra manera cada vez que nos daban un tiempo de sol, jugando "guerrillas" de tres pa' tres con lo que pasábamos el mejor tiempo que yo recuerde de mis últimos días en la prisión. Otros corrían alrededor de los 60 metros cuadrados que nos dejaba esta área y los menos caminaban meditabundos como queriendo romper la altura y las alambradas para caer quién sabe dónde.

Era una hora, o tal vez un poco más de sol reglamentario que ultimamente los carceleros venían cumpliendo con aceptable frecuencia, nunca antes vista en mi tiempo de prisionero político. Las razones? El plan decidido de destierro.

Agotábamos el tiempo de sol, cuando irrumpieron 2 conocidos altos oficiales del G-2 (policía política-represiva), y tres guardias de la prisión. Por orden: me llamaron a mí, al profesor Esteban González González, su nuero Manuel Regueiro Robaina y Arturo Montané Ruíz, todos miembros del MOVIMIENTO INTEGRACIONISTA DEMOCRATICO y encarcelados por Rebelión en Grado de Conspiración en septiembre de 1989. Excepto el profesor González todos eramos reincidentes en causas políticas.

Ya corría fuerte el comentario de ciertas gestiones que se estaban efectuando entre el gobierno de Felipe González y la dirección de la dictadura cubana. Participaban en estas secretas negociaciones, Manuel Fraga Iribarne y la Xunta de Galicia. Y todo por una propuesta de Amnistía Internacional de Lugo, Galicia, quienes le propusieron al gobernante gallego que aprovechara sus buenas relaciones con Fidel Castro para abogar por nuestra liberación y la de otros 17 presos políticos del Combinado del Este.

El primer liberado y desterrado a España fue Roberto Calveiro León. Lo sacaron una tarde de la prisión y después supimos que estaba en Pontevedra, Galicia.

Catorce días después fuimos escoltados desde la azotea del edificio #2 hasta nuestras celdas, recogimos muy pocas cosas, solamente nos dejaron tomar "lo necesario" y sin explicarnos absolutamente nada nos llevaron a LAS OFICINAS DE ORDEN INTERIOR en el exterior penal y allí nos separaron en cubículos. En ese momento el coronel Nelson de la seguridad del estado nos reunió en la recepción del departamento donde estábamos y nos entregó unos sacos de vestir y sus respectivas corbatas para tomarnos las fotos de nuestros pasaportes. Aquí nos comunicaron que saldríamos hacia Madrid en un vuelo que partiría del aeropuerto habanero a las 8pm.

Aqui pasó algo que merece narrarse: Cuando estabámos reunidos para la foto y el show de los trajes, nos percatamos que faltaba Arturo Montané. Le reclamámos a los oficiales G-2 sobre su ausencia y nos explicaron que Arturo desistió en viajar. Que puso como condiciones viajar con su familia y de otra forma se quedaría en la cárcel.

En principio no creímos en las palabras nunca honestas de estos tipos, pero ya Arturo nos había dicho anteriormente que de darse esta posibilidad él no viajaría. Era el que menos años tenía echado de todos nosotros y decidió pasarlo en la prisión antes de dejar a su familia atrás. De todas formas le exigimos a la seguridad y a los carceleros que nos dejaran hablar antes con Arturo y así fue. Me escoltaron a mí hasta el edificio, bajaron a Arturo y él me ratificó su decisión. Fue fuerte la separación. Somos amigos desde muchachos y hermanos de esta causa. Hicimos una extensa huelga juntos en Camagüey y separarnos en estas condiciones nos afectó a todos.

Salimos directamente de la prisión hasta la terminal aérea. Ya trajeados y con pasaportes visados en mano. En el aeropuerto estaba Don Toribio, entonces cónsul español en Cuba. Acompañándole estaban nuestros familiares. La sorpresa de vernos elegantes y con trajes a la medida causó lagrimas y alegrías. Fue la última vez que vi a mi madre hasta rencontrarme con ella en Santiago de Compostela 6 años después y la última ocasión que vi a mi hermano hasta febrero de este año, cuando nos encontramos en la ciudad de Miami después de que mi madre lo reclamara amparada en su titánica ciudadanía americana.

Ahora todos estamos escuchando y mirando en los noticieros sobre la salida de otro nutrido grupo de prisioneros políticos hacia España. Las razones pueden ser parecidas. Aunque yo me quedo con mi grupo. Es cuestión de gusto y generación solamente.

De nuevo el salvavidas de la madre patria. Alguien se ahoga y aparecen. Y quienes se ahogan? Así es como veo este asunto:

En el 1992, el presidio político cubano comenzaba a alcanzar la fuerza que tuvo aquel presidio histórico que existió en las peores prisiones de Cuba. Aquellos hombre nos legaron una posición y conductas que asumir dentro del perverso cautiverio. Nos fuimos amontonando y organizando en el Combinado del Este y ya fue tarde para el gobierno cuando quisieron trasladarnos a diferentes prisiones para someternos, cosa que hicieron empleando especiales maltratos y severas golpizas. El Nuevo Presidio Político Plantado era un hecho, protestas tras protestas, huelgas tras huelgas. Comunicados y denuncias salían desde la prisión hacia Miami y Ginebra.

A las prisiones que llegamos desde La Habana, allí seguíamos nuestra labor y tan plantados como cuando salimos en penitencia desde nuestra posición. En Miami, todas las emisoras cubanas respaldaban nuestra misión y lo que nos sucedía.

La Voz de la Fundación y como siempre Ninoska Pérez narró aquel traslado en tren hasta Camagüey como si estuviera con nosotros. Pude leer algunas cosas que escribió sobre el suceso una vez que llegué al exilio. Por lo que siempre le debo respeto. Y así ha seguido la esposa de Martín Pérez y de la causa cubana.

El caldo se le puso caliente al gobierno. Apareció el grupo de madres Leonor Pérez, principio de Las Damas de Blanco, que al igual que las Damas actuales, pelearon por tenernos en libertad, denunciaron en donde pudieron y como pudieron las tremendas palizas y pidieron de mil maneras que la tiranía nos devolviera al Combinado del Este, de donde fuimos sacados en un asalto armado y numeroso por las fuerzas del MININT y efectivos de Cárceles y Prisiones. El 1ro de enero de 1991, redactamos el Comunicado 1/91 y se lo entregamos al capitan Guevara, jefe entonces del Combinado del Este. Ya sin ropa, llamamos al guardia de turno en el piso y le entregamos el comunicado que entre otras cosas demandaba desde el peor lugar de la tiranía "la disolución integra del actual gobierno y de todo su aparato represivo". Lo firmamos 14 presos del Nuevo Presidio Político Plantado, pero en ese momento ya había salido hacia el exterior para conocimiento del mundo. El operativo de nuestro traslado forzoso y violento se efectuó el 15 de enero. En la madrugada y muy bien planificado.

Ya nos tenían concentrado en una celda del exterior penal y varios carros jaulas nos llevaron hasta la terminal de trenes de La Habana. Viajamos en un vagón habilitado para estos traslados, los catorce. El tren llegó hasta Santiago de Cuba e hizo paradas en Matanza, Las Villas, Camaguey y Oriente. Entre esas provincias nos repartieron. Tal como subimos al tren -en paños menores-, nos fueron bajando, a la vista de todos y sin reparar en gritos, insultos y empujones.

Llegando a las prisiones que nos tocó empezaron las golpizas. Permanecimos días esposados; incluso un hermano del grupo, Orlando Patricio Domínguez de la Coba, quien carecía de su brazo derecho (Orlando el manco o tubo de escape como el mismo se apodaba) estuvo tres días esposado de su único brazo y unicamente fue desposado por orden de uno de los médicos civiles del Hospital Amalia Simones, de la ciudad de Camaguey.

El sacrificio fue tremendo. Nadie murió gracias a Dios, pero 12 de los 14 prisioneros hicimos semanas y semanas de huelgas de hambre. Poco a poco empezo el retorno del grupo al Combinado. El mundo supo a través de la radio de Miami y algunas noticias de la prensa de lo que nos sucedía, en marzo de ese año se habló del crimen en la reunión anual de Ginebra. Nuestros familiares y amigos en la calle denunciaban y denunciaban.

Una vez Martín Pérez, el cubanazo de 28 gloriosos años en la peor prisión política me dijo: "La mayor oposición que ha tenido el comunismo castrista ha estado en las prisiones, de ahí los mejores hombres". Y qué verdad tan sabia y vitalicia.

Pues el gobierno acabó con aquel reducto de hombres valientes y decididos a todo. El gobierno alcanzó el salvavidas de Madrid. Deshizo el presidio político de entonces enviándonos a España. Desterrándonos a Madrid, a Galicia y otras regiones peninsulares.

Hoy siento mucho lo que les está sucediendo a los nuevos opositores, presos políticos y disidentes en la Isla. Sé que no es fácil desperdiciar la libertad. Celebro que la disfruten, aunque lo lamento por la patria. Hoy siento y ha sido un cargo de conciencia haber aceptado salir de Cuba en el momento que me lo impusieron. En el momento que sabía éramos una terrible carga para la dictadura castrista. De pronto desaparecimos, vinimos al exilio, pero nada era igual. Me siento mal cuando sé que estuvimos en un muy importante rol histórico y que lo cambiamos por una visa de desterrados.

Sé que pude haber dicho que no. Presionar un poco más. Haber pedido por lo menos que me dejaran salir con mi familia.

Allá se quedó todo. Mis golpizas. Mi padre al que no pude ver cuando murió. Mis huelgas de hambre. Se quedaron algunos hermanos que aún están en prisión desde entonces, como Arturo Suárez Ramos. Y sobre todo se quedó lo qué pudo suceder si hubieramos seguido plantados y no hubieramos aceptado aquella oportuna convocatoria del gobierno español para que felizmente se acabara la amenaza que representábamos para la barbarie de los Castros. De nuevo el presidio es divisa de intercambio. Esta vez Moratino, España y el extraño Cardenal de La Habana fueron portavoces del destierro. Y ahí queda la patria esperando por su libertad...

Wednesday, July 14, 2010

OSCAR ELIAS BISCET REHUSA SALIR DE CUBA

Dr. Elias Biscet


Conocido opositor ha decidido no salir de Cuba

JUAN O. TAMAYO
Oscar Elías Biscet, el preso político más conocido de Cuba, se ha rehusado junto a otros nueve disidentes a salir hacia España en caso de ser liberado, dijeron sus familiares, mientras los siete ex prisioneros que llegaron el martes a Madrid se comprometieron a proseguir su activismo en el exilio. "Cada uno ha tomado el camino que ha considerado conveniente'', dijo Ricardo González a los reporteros al llegar a España. "Para nosotros, el exilio es una prolongación de la lucha, y se puede luchar de muchas formas''.

Mientras tanto, el ministro español de Relaciones Exteriores, Miguel Angel Moratinos, anunció que otros cuatro disidentes serían puestos en libertad y volarían a Madrid el martes y miércoles como parte del acuerdo del gobierno de Raúl Castro de liberar a 52 de los estimados 167 presos políticos de la isla en los próximos cuatro meses.

Los cuatro fueron identificados como Omar Rodríguez, Normando Hernández González, Luis Milán y Mijail Bárzaga.

Philip J. Crowley, portavoz del Departamento de Estado, dijo que Washington quiere la libertad de todos los presos políticos pero calificó la liberación de los primeros siete como "un desarrollo positivo que esperamos represente un paso hacia un mayor respeto a los derechos huumanos y libertades fundamentales''.

"Todos lo que salgan de prisión deben de ser libres para decidir por sí mismos si permanecen en Cuba o viajan a otro país'', dijo Crowley, refiriéndose al parecer a quejas de que las autoridades cubanas estaban presionando a los disidentes para que salgan de la isla.

Los siete presos liberados fueron conducidos directamente de la cárcel a los aviones que los llevaron junto con unos 30 familiares a Madrid "como si fueran peligrosos criminales'', dijo Berta Soler, la esposa de uno de los disidentes presos.

La Iglesia Católica de Cuba, que negoció la liberación con Castro, ha insistido en que las salidas son voluntarias y dijo que 20 de los 52 presos han acordado irse de la isla. Los 52 son los últimos encarcelados de los 75 opositores pacíficos encausados en una ofensiva represiva del 2003. Otras dos docenas de presos han sido liberados por razones de salud.

Aunque Oscar Elías Biscet no era parte de los 75, su nombre ha sido incluido en algunas versiones de la lista de disidentes a ser liberados bajo el acuerdo.

Biscet ya ha decidido no salir al exilio y permanecer en Cuba como activista de derechos humanos, según confirmó su esposa, Elsa Morejón, en declaraciones por teléfono a El Nuevo Herald desde La Habana.

"El siempre ha dicho que no, y todavía sigue diciendo que no," añadió Morejón, que habló el sábado por teléfono con Biscet desde la prisión del Combinado del Este. "Y yo respeto su posición''.

Morejón dijo que Biscet también le había dicho que el cardenal Jaime Ortega no lo había llamado por teléfono para preguntarle si quería salir de la isla, como ha hecho con la mayoría de los demás. Las autoridades de la prisión tampoco le han dicho nada sobre una posible liberación.

Biscet, de 49 años, un médico arrestado por última vez en el 2002 y que ahora cumple una condena de 25 años, fue detenido docenas de veces entre 1997 y 1999. De 1999 hasta hoy sólo ha estado 36 días en libertad. En el 2007 ganó la Medalla de la Libertad concedida por el gobierno de George W. Bush.

Morejón identificó a los otros presos que rehusan salir al exilio --todos parte de los 75-- como Eduardo Díaz Fleitas, Regis Iglesias Ramírez, Pedro Argüelles Morán, Librado Linares, José Daniel Ferrer, Arnaldo Lauzerique, Iván Hernández Carrillo, Fidel Suárez Cruz y Diosdado González Marrero.

Ni las autoridades cubanas ni las eclesiásticas han explicado qué les sucedería a los presos políticos que se rehúsen a salir al exterior cuando sean puestos en libertad. El gobierno controla el 95 por ciento de la economía, y frecuentemente despide a los opositores políticos de sus trabajos.

Los siete ex presos políticos que llegaron a Madrid el martes fueron Ricardo González Alfonso, Léster González, Omar Ruiz, Antonio Villarreal, Julio César Gálvez, José Luis García Paneque y Pablo Pacheco.

Gálvez, de 65 años, un periodista independiente que cumplia una condena de 15 años, leyó una declaración conjunta en el aeropuerto de Madrid en la que atribuyó su liberación a la lucha de muchos cubanos por los derechos humanos.

La carta mencionó específicamente las huelgas de hambre de Orlando Zapata, que murió el 23 de febrero, y de Guillermo Fariñas. Este último terminó la semana pasada su protesta de 135 días, pidiendo la liberación de 26 presos políticos en mal estado de salud, después de que la Iglesia anunciara que los 52 serían liberados.

Posteriormente, Gálvez le dijo a la agencia EFE que aunque Raúl Castro no era ningún ‘‘angelito'' había tomado medidas "que Fidel nunca hizo''.

Ricardo González, de 60 años, un periodista independiente, negó que los siete se hubieran sentido presionados para salir al exilio y añadió que en cualquier negociación tiene que haber concesiones y cambios de posición.

Seis de los siete usaban camisas y corbatas que, al parecer, les habían dado las autoridades cubanas justo antes de su liberación. Tras hacer una señal de victoria, se dirigieron a sus alojamientos dispuestos por el ministerio español de Relaciones Exteriores.

El gobierno "va a facilitar todo lo necesario para su plena integración en la sociedad española'' aunque también pueden optar por mudarse a otro país, les dijo Juan Pablo de Laiglesia, secretario de estado para América Latina.

Los cuatro presos a ser liberados proximamente fueron identificados como Omar Rodríguez, Normando Hernández González, Luis Milán y Mijail Bárzaga.

Tuesday, July 13, 2010

Primeros siete presos cubanos y sus familias rumbo a España

jtamayo@ElNuevoHerald.com

Los primeros siete presos políticos puestos en libertad por Cuba salieron el lunes hacia España, luego de ser escoltados por la policía de la cárcel al aeropuerto donde se encontraron con sus familiares, una de los cuales se puso el mismo vestido que llevó durante las protestas de las Damas de Blanco.
Los siete ex presos y unos 40 familiares abordaron aviones de Iberia y Air Europa para su viaje a Madrid, según reportes de prensa desde La Habana y España.
Entre ellos se encontraba el disidente Julio Gálvez y su esposa Irene Viera, quien llevaba el mismo vestido blanco que llevó casi todos los domingos durante las marchas de las Damas de Blanco que exigían la libertad de sus parientes encarcelados desde el 2003.
"El carro para el aeropuerto la recogió a las 4 (pm) en punto, vistiendo el mismo vestido blanco'', dijo Luis Cataneo, hermano de Irene, en declaraciones por teléfono a El Nuevo Herald desde La Habana. Irene también llevaba artículos publicados por Gálvez, un periodista independiente condenado a 15 años de cárcel.
Autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de España identificaron a los siete ex presos como Gálvez, Ricardo González Alfonso (otro periodista que cumplía una condena de 20 años), Pablo Pacheco, Omar Ruiz, Antonio Villareal, José Luis García Paneque y Lester González.
Mientras tanto, representantes de la Iglesia Católica en La Habana anunciaron que un total de 20 presos ha aceptado irse a España como parte de un acuerdo del gobierno de Raúl Castro de poner en libertad a los últimos 52 disidentes que formaban parte de los 75 opositores encarcelados durante una operación represiva del 2003 conocida como la Primavera Negra.
Al menos otros seis han rehusado la oferta de exilio, dijo Laura Pollán, portavoz de las Damas de Blanco, familiares de los 52 que han llevado a cabo protestas semanales en La Habana para exigir la libertad de sus hombres. No se sabía nada sobre las decisiones de los otros 26.
Activistas de los derechos humanos se quejaron de que el gobierno estaba manteniendo a los disidentes en la cárcel hasta el último momento para presionarlos psicológicamente a que abandonaran la isla, en lugar de quedarse y continuar su trabajo de oposición.
Los familiares de los presos reportaron que por lo menos 12 de ellos han sido trasladados al hospital de la prisión Combinado del Este en La Habana para exámenes médicos y procesamiento de inmigración, y que algunos habían recibido una nueva muda de ropa y artículos de higiene personal.
Los familiares de los presos liberados que los acompañarán a Madrid fueron procesados de manera similar en una instalación del Ministerio del Interior al este de La Habana, según varios de ellos que consiguieron telefonear a sus amigos.
"Los familiares preguntaron a las autoridades cuándo podrían ver a los presos, y les dijeron que sólo en el aeropuerto'', dijo Elizardo Sánchez Santa Cruz, jefe de la Comisión de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional de Cuba.
Representantes de la Iglesia han dicho que todas las partidas serán voluntarias, pero no han dado detalles del proceso. Diplomáticos españoles planeaban entrevistar a los presos en el aeropuerto para estar seguros de que su partida sería voluntaria, según reportes de prensa desde La Habana.
La Iglesia identificó a los otros 13 presos que saldrán para España como Jesús Felipe, Omar Rodríguez Saludes, Antonio Díaz Sánchez, Luis Milán, Normando Hernández, Mijail Bárzaga, Arturo Pérez de Alejo, Jorge González Tanquero, Manuel Ubals, Alfredo Manuel Pulido, Blas Giraldo Reyes, Ricardo Enrique Silva Gual y José Ubaldo Izquierdo.

Saturday, July 10, 2010

LA FALTA DE TINO DE MORATINOS


raul-castro-moratinos-bruno-cuba-espana-021
"JUNTOS GRITAMOS EL GOL Y NOS ABRAZAMOS".

Angélica Mora

Nueva York

Apuntes de una Periodista

Al analizar lo que fue la reunión del triunvirato Ortega-Moratinos-Castro II, van surgiendo piezas sueltas que ofrecen una clave de lo cocinado y de las hipocresías que han rodeado todo el asunto.

La efusividad y camadería del grupo no era la más apropiada para esta sesión de importantes representantes, que se reunían a debatir un asunto tan vital como lo es el destino de los presos políticos cubanos.

Al comentar el encuentro, el locuaz Moratinos, reveló que los tres "habían saltado, gritado y se habían abrazado" luego del gol que metió el español Carles Pujol en el partido entre España y Alemania.

“Fue una experiencia inolvidable, pude comprobar la pasión que (Raúl) siente por España, gritamos juntos el gol y nos abrazamos”.Fue un día que ya no voy a olvidar...
...Me dijeron que si se podía zanjar la situación de los presos se levantaría la "posición común". Espero que ahora mis colegas europeos respondan a ese compromiso... Le voy a poner una vela a San Fermín”.

Me pregunto, ¿Castro II y Ortega se desgañitaron ante el gol de España, como una forma de congraciarse con Moratinos... o es que los ha agarrado la fiebre del fútbol?

Porque si nos ceñimos a la última Reflexión del Máximo Lider, éste encuentra que "una final entre países europeos será lo más descolorido y antihistórico desde que nació ese deporte en el mundo".

Por eso, no haber incorporado al Convaleciente Comandante a esta reunión fue algo altamente censurable, porque habría puesto un poco de equilibrio en el tema del fútbol.

Con sus declaraciones Moratinos, demuestra una vez más su falta de tino al divulgar públicamente su servilismo y parcialización hacia Raúl Castro, en un asunto delicado en el que se presenta como mediador.

Sorprende y desalienta el hecho que al repasar las declaraciones de Moratinos salte esta bochornosa actitud de entusiasmo, más de acorde con un hincha sentado en las gradas de un estadio, que un canciller tratando de buscar una solución a la vida de 52 reos políticos, víctimas de una de las peores tiranías de la historia.

Friday, July 2, 2010

LOS ESTADOS UNIDOS

Desde el Blog:
El Azul de mi mismo


LOS ESTADOS UNIDOS.

¿Por qué algunos odian a los Estados Unidos de Norte América (USA).?

*Le ganaron la guerra a los Nazis y 'no se quedaron' con Alemania... ¿cómo está Alemania hoy en día?


* Le ganaron la guerra a los Japoneses y 'no se quedaron' con Japón... ¿cómo está Japón hoy en día?


* Recuperaron parte de Corea hasta el paralelo 38 y 'no se quedaron' con Corea...(Basta comparar el desarrollo, economía, fuentes de trabajo y bienestar social de Corea de Sur hoy en día con el de Corea del Norte para evaluar quien salió mejor parado). ¿Y entonces? ...


1) Cuando en Inglaterra, durante una gran conferencia, el Arzobispo de Canterbury le preguntó a Colin Powell si los planes de USA hacia Irak no eran otra cosa que mas construcción de 'El imperio' por parte de George Bush, este le respondió lo siguiente:

Con el transcurrir de los años, los Estados Unidos han enviado a muchos de sus mejores jóvenes, hombres y mujeres hacia el peligro, para luchar por la causa de la libertad más allá de nuestras fronteras. Las únicas tierras que hemos pedido a cambio han sido apenas las necesarias para sepultar a aquellos que no regresaron. Se hizo un gran silencio en el recinto...


2) Durante una conferencia en Francia, en la cual participaba un gran número de Ingenieros de diversas Nacionalidades, incluyendo Franceses y Americanos, en el receso, uno de los Ingenieros Franceses dijo serenamente: '¿Han escuchado la última estupidez de George Bush? Envió un portaaviones a Indonesia para ayudar a las víctimas del Tsunami ¿Qué es lo que pretende hacer, bombardearlos?'. Un Ingeniero de Boeing se levantó y respondió serenamente:

-Nuestros portaaviones tienen tres hospitales a bordo, que pueden tratar a varios cientos de personas. Son nucleares, por lo que pueden suministrar electricidad de emergencia a tierra, tienen tres comedores con capacidad para preparar comidas para 5.000 personas tres veces al día, pueden producir varios miles de galones de agua potable a partir de agua de mar, y tienen una docena de helicópteros para transportar victimas desde y hacia el buque. Nosotros tenemos once barcos iguales. ¿Cuantos buques así ha mandado Francia? De nuevo, silencio sepulcral.


3) Un almirante de la Armada de los Estados Unidos estaba en una conferencia naval que incluía Almirantes de la Armada Americana, Canadiense, Inglesa, Australiana, y Francesa. Durante un cóctel se encontró con un grupo de Oficiales que incluía representantes de todos esos Países. Todo el mundo conversaba en Inglés mientras tomaban sus tragos, pero de repente, un Almirante Francés comentó que, si bien los Europeos aprenden muchos Idiomas, los Americanos se bastan tan solo con el Inglés. Entonces preguntó: ¿Por qué tenemos que hablar Inglés en estas conferencias? ¿Por qué no se habla Francés? El Almirante Americano, sin dudarlo, respondió: 'Tal vez es porque los Británicos, los Canadienses, los Australianos y los Americanos nos las ingeniamos para que Ustedes no tuvieran que hablar Alemán, por el resto de sus vidas'. ¡Se podría haber escuchado la caída de un alfiler...!

¿Saben donde está el secreto de los Americanos? Muy sencillo, hace más de 150 años aprendieron algo que en Latinoamérica pareciera que no hemos ni queremos aprender.

SON SOLO DIEZ MUY SIMPLES PREMISAS :

1.- Usted no puede crear prosperidad desalentando la Iniciativa Propia.

2.- Usted no puede fortalecer al débil, debilitando al fuerte.

3.- Usted no puede ayudar a los pequeños, aplastando a los grandes.

4.- Usted no puede ayudar al pobre, destruyendo al rico.

5.- Usted no puede elevar al asalariado, presionando a quien paga el salario.

6.- Usted no puede resolver sus problemas mientras gaste más de lo que gana.

7.- Usted no puede promover la fraternidad de la humanidad, admitiendo e incitando el odio de clases.

8.- Usted no puede garantizar una adecuada seguridad con dinero prestado.

9.- Usted no puede formar el carácter y el valor del hombre quitándole su independencia (libertad) e iniciativa.

10.- Usted no puede ayudar a los hombres realizando por ellos permanentemente lo que ellos pueden y deben hacer por sí mismos