Thursday, December 9, 2010

Ros-Lehtinen: La política de Obama hacia La Habana 'es un fracaso'

WASHINGTON

La representante republicana por la Florida Ileana Ros-Lehtinen, quien asume la jefatura de la poderosa Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes a partir de enero, dijo el miércoles que Estados Unidos no conseguirá cambios en Cuba si sigue mostrando una mano débil.
"Cuando los presidentes tratan de abrirse a Cuba, de reformar a Cuba haciéndoles concesiones, las respuesta de los hermanos Castro es muy directa y muy cruel'', afirmó. ‘‘Hacerle concesiones a ese gobierno no sería la postura correcta. Tenemos que ayudar a la disidencia y a la oposición interna, a las Damas de Blanco y a la oposición política''.
Agregó que la política del presidente Barack Obama hacia La Habana "es un fracaso'', refiriéndose a la suspensión de restricciones a los viajes familiares y envíos de remesas que había impuesto la administración de George W. Bush, así como al otorgamiento de visas a un creciente número de artistas y académicos.
Aseguró que buscará más recursos y programas para ayudar a los disidentes y que tratará de cerrarle la llave a los Castro. También criticó el papel de la Iglesia Católica y sus gestiones para lograr la liberación de prisioneros políticos, encabezadas por el Arzobispo de La Habana, Jaime Ortega Alamino.
"Yo creo que la Iglesia Católica ha sido un fracaso en Cuba [. . .] Podrían ser un arma de esperanza para el cambio en Cuba pero están ayudando más al gobierno para que sea aceptado por el pueblo'', subrayó. "Tratar de aplaudir al régimen porque ha excarcelado a disidentes es un chiste muy cruel [. . .] La Iglesia Católica ha formado parte de este chantaje para hacer lucir el régimen a nivel internacional''.
También se refirió al subcontratista Alan Gross, detenido hace un año en la isla cuando entregaba equipos de comunicación a grupos judíos cubanos, y al cual todavía no se le han presentado cargos.
"Castro está usando a Gross para negociar con Estados Unidos, para ver qué puede conseguir [. . .] ese no es un gobierno serio'', afirmó Ros-Lehtinen.
Acerca de América Latina, Ros-Lehtinen, que ocupará uno de los puestos más importantes de la política exterior de EEUU, declaró que tratará de impulsar los tratados de libre comercio con algunos países, buscar sanciones contra Venezuela y mejorar las relaciones con los países aliados.
"Hemos ignorado a América Latina y creo que debemos hacer más para decirles que estamos con ustedes, que queremos ayudarlos'', afirmó Ros-Lehtinen. "Yo le voy a prestar mucha atención a todo lo que está pasando en América Latina para que no ocurran más Venezuela en esa parte del mundo. Tenemos que darle ayuda a los países que quieren ser nuestros amigos''.
Precisó que propiciará un acercamiento a aliados como Colombia y Panamá, cuyos tratados de libre comercio se encuentran pendientes. También mostró preocupación por la creciente relación e intercambios entre Teherán y Caracas y abogó por sanciones que "de verdad puedan quitarle recursos a Hugo Chávez y de verdad puedan brindar ayuda al pueblo'' venezolano, especialmente en lo que concierne al respeto por la democracia y los derechos humanos.
Ros-Lehtinen lamentó que las autoridades de Inmigración y el Departamento de Estado no le estén facilitando el asilo político a los venezolanos que residen en su distrito y se lo merecen.
"No pueden regresar a Venezuela, es un problema muy grande'', recalcó.
Destacó que propondrá varios recortes a los presupuestos del Departamento de Estado para programas de asistencia extranjera, entre ellos el financiamiento de la Organización de Estados Americanos (OEA).
"[La OEA] tiene poca credibilidad. No creo que sea una institución de relevancia. Creo que cuando expulsaron a Honduras y dejaron entrar a Cuba perdieron credibilidad'', aseguró. "Podría ser un arma poderosa y beneficiosa para los pueblos oprimidos y no lo es''.
Agregó que no habrá "ninguna vaca sagrada'' a la hora de decidir qué organismo recibirá fondos estadounidenses.
"Todos los programas tienen que ser revisados'', declaró. "Tenemos que recortar ayuda a los programas domésticos y también internacionales''

Wednesday, December 8, 2010

Tuesday, December 7, 2010

WikiLeaks: Daniel Ortega financiado por el narcotráfico y Hugo Chávez

adelgado@elnuevoherald.com

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha recibido financiamiento de las redes internacionales del narcotráfico y del presidente venezolano Hugo Chávez, según cables enviados por la embajada estadounidense en Managua divulgados el lunes por WikiLeaks.
Los cables, publicados por el diario español El País, muestran una serie de delitos y arbitrariedades cometidos por el gobierno de Ortega en los últimos cinco años y el uso de fondos venezolanos en los comicios internos del país centroamericano.
"Tenemos informes de primera mano de que funcionarios del gobierno reciben maletas llenas de dinero de parte de funcionarios venezolanos durante viajes a Caracas'', resalta el cable 153018 enviado en el 2008 y firmado por el embajador Robert J. Callahan.
"También creemos que [Ortega] abandonó su exigencia el año pasado de que los Consejos de Poder Ciudadano (CPC) fuesen financiados a través de fondos públicos debido a que la tubería de fondos venezolanos había sido activada''.
El cable añade que muchos contactos de la embajada testificaron que Ortega hacía uso de los fondos venezolanos para financiar a los CPCs y a las campañas del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en las elecciones municipales.
"Varios informes no confirmados indican que Ortega tenía hasta $500 millones a su disposición en el transcurso del 2008'', señaló el cable.
Las comunicaciones enviadas por la embajada estadounidense también relatan un ambiente de miedo y paranoia que se ha instaurado en el gobierno.
"El presidente está completamente loco'', dijo un informante en declaraciones enviadas por el embajador Callahan en un mensaje marcado como Estrictamente Protegido.
"[Ortega] se ha convertido en una amenaza para el país. Hasta cree que las monjas viejas están rezando para que lo asesinen'', añadió el cable.
En cuanto al narcotráfico, los cables describen un historial, en gran parte público y conocido, de vínculos del sandinismo con el narcotráfico, desde mediados de los años ochenta, cuando el jefe del Cartel de Medellín, Pablo Escobar, y otros narcotraficantes encontraron refugio en el país centroamericano, hasta alegatos reciente de filtración de dinero de las drogas para financiar las campañas del FSLN.
Uno de los cables fechado en mayo del 2006, afirma que Daniel Ortega y el sandinismo ‘‘han recibido dinero para financiar campañas electorales del FSLN de narcotraficantes internacionales''.
De ordinario, los pagos se producen a cambio de ordenar a los jueces sandinistas la liberación de narcotraficantes, agrega el documento.
"La mayoría de estas tramas son orquestadas por Lenín Cerna, el ex director de Seguridad del Estado, y son supervisadas por jueces de la Corte Suprema de Justicia Sandinista como Rafael Solís y Roger Camilo Argüello'', asegura el cable.
También afirma que el ex presidente Arnoldo Alemán y su ex jefe de impuestos Byron Jerez, le han pagado sobornos al FSLN para obtener veredictos favorables en juicios por corrupción en su contra.
El cable también reseña los siguientes narcoescándalos:
* La desaparición de $609,000 confiscados a narcotraficantes por la Corte Suprema. La operación fue presuntamente coordinada por Argüello en el 2005. Según el cable, existen informaciones creíbles de que parte del dinero fue a las arcas de campaña del FSLN.
* La acusación en el 2006 contra el candidato sandinista para las elecciones regionales de Puerto Cabezas, en la costa Atlántica, por intentar sobornar con $108,500 a un juez para liberar al narcotraficante convicto Marvin Fúnez.
* En 1984, Daniel Ortega llegó a un acuerdo con Escobar para obtener refugio en Nicaragua luego del asesinato del ministro de Justicia de Colombia, Rodrigo Lara. Ortega permitió el aterrizaje de aviones que salían con cocaína hacia Estados Unidos a cambio de jugosos pagos en efectivo.
El cuadro de corrupción que describen los cables incluye además el presunto encubrimiento por parte de Daniel Ortega de la violación de su hijastra, Zoilamérica Narváez.
En 1988 Narváez denunció que Ortega la había violado y abusado sexualmente durante varios años. Afirma el cable que Ortega usó su inmunidad parlamentaria y su control de los tribunales "para asegurar que el caso nunca fuese a juicio''.
Una vez que se libró del juicio, agrega el documento, Ortega se dedicó a "sabotear activamente todos los esfuerzos del gobierno nicaragüense para brindar justicia a Narváez'' usó a la madre de ésta, Rosario Murillo "en una campaña de relaciones públicas para sepultar las denuncias''.



Saturday, December 4, 2010

URGENTE: ARRESTADO EN CUBA ORGANIZADOR DEL CACEROLAZO

Desde Apuntes de una Periodista

Arrestado en La Habana joven organizador de cacerolazo nacional y activista de la Resistencia Cubana

Eriberto Liranza Romero detenido con paradero desconocido

La Habana, Cuba. 3 de diciembre de 2010. Directorio Democrático Cubano. El activista del Movimiento Cubano de Jóvenes por la Democracia (MCJD) y periodista independiente, Eriberto Liranza Romero, fue detenido forzosamente por fuerzas represivas combinadas del régimen castrista en horas de la mañana del viernes 3 de diciembre de 2010. Actualmente se desconoce su paradero.

Según su esposa, Yaimí Alfonso Miret, agentes de la Seguridad del Estado y la Policía Nacional Revolucionaria se personaron en su vivienda y comenzaron una requisa aparatosa en busca de materiales “subversivos.” Forcejearon a Eriberto en momentos de la detención.

“Comenzaron a revolcar toda la casa a sacar los colchones de las camas, quitaron las sábanas, sacaron toda la ropa del escaparate... Me registraron la ropa de los niños, las mochilas de la escuela de los niños, en el baño se subieron en el techo... Registraron en el refrigerador, debajo de las camas de los niños, debajo de los colchones...” declaró Alfonso Miret.

Los agentes represivos confiscaron libros, una computadora, equipos de video y DVD, memorias flash, un cartel alusivo a la iniciativa del MCJD el Foro Juvenil Cubano de Concertación sobre Democracia y Economía que coordina Liranza Romero en La Habana, una pizarra, y un cuadro.

“A mi madre le subió la presión y ellos mismos se asustaron. A mi hermano lo empujaron en la sala de mi casa. Quiero acusar una vez más por el maltrato físico y psicológico contra nuestra familia, contra mi esposo, contra mis hijos”, denunció Alfonso Miret.

También fueron detenidos los activistas Hermógenes Guerrero Gómez, quien se encontraba visitando en ese momento y Raúl Parada Ramírez quien se dirigía hacia el domicilio.

El éxito del cacerolazo realizado a nivel nacional por El Frente Nacional de Resistencia Cívica y Desobediencia Civil es uno de los motivos de esta injusta detención, según Yaimí Alfonso Miret.

“Esto es producto de todas las actividades que están sucediendo por el Frente de Resistencia Cívica. El día 30 [de noviembre] en mi hogar se realizó el toque de cazuela reclamando la libertad que queremos para Cuba”, declaró la esposa del activista.

Eriberto Liranza ha sido detenido y amenazado en numerosas ocasiones por fuerzas represivas del régimen castrista, quienes intentan infructuosamente detener su activismo a favor de la libertad.

“El coronel de la Seguridad del Estado Tamayo, la última ves que detuvo a mi esposo le dijo que ya esto era cosa personal... Que [Eriberto] iba a recordar su nombre por el resto de la vida y que él se iba a encargar de hacer la vida negra, no solo a [Heriberto] sino a su familia también. Que iba hacer todo para que hubiera división en nuestra familia, para que se lo sintieran mis hijos y para que hubiera repercusión con todo lo que el estaba haciendo. Dijo que él iba a destruir nuestra familia”, denunció Yaimí Alfonso Miret.

Sin embargo, la esposa del activista se mantiene firme en defensa de su familia y su lucha no violenta por la libertad de Cuba.

“Nosotros llevamos más de 10 años de matrimonio y nuestra familia es unida y en nuestro hogar existe la paz. Hay amor. Todos los que nos conocen y nuestros vecinos saben que no somos personas de problemas. Sabemos que mucha gente nos apoya y sabemos que nos está dando su aprobación”, declaró Alfonso Miret.

Thursday, December 2, 2010

¡ Al Combate Corred......Bayameses!



Mil cocheros realizan paro laboral en Bayamo


Aproximadamente un millar de cocheros decidieron realizar un paro protesta frente a la terminal de trenes en la ciudad oriental, donde radica la piquera central de los transportistas, informó el opositor Ariel Losada Peña.
Debido a la crisis económica en que está sumida la isla desde la década de los 90, los coches tirados por caballos han venido a sustituir a los taxis y a los ómnibus como medio de transporte fundamental en las ciudades cubanas.
Losada Peña dijo que las autoridades comunistas están tratando de romper la huelga, pero que los cocheros se mantienen firmes en su demanda de que el régimen anule los onerosos impuestos que les obligan a pagar.
El cochero Jorge Ramírez Bárzaga declaró que las presiones gubernamentales mediante excesivos impuestos ahogan económicamente a los hombres que prestan un importante servicio de transporte a la población.
La inusual protesta ocurre luego de que el régimen anunciara el despido de medio millón de trabajadores estatales y revelara, mediante un informe del Partido Comunista con vista a su Sexto Congreso, que Cuba será una nación que promoverá la inversión extranjera, ampliará el sector privado y cumplirá estrictamente sus obligaciones de deuda.
Aunque el despido será masivo, la Central de Trabajadores de Cuba, CTC, aceptó el anuncio y no preparó ningún tipo de protesta. Al contrario, dio su apoyo a las nuevas medidas económicas.
Pedro Pablo Alvarez, un sindicalista independiente de Cuba, explicó en su blog, Libertad Sindical, que la CTC no representa a la clase obrera, la que desconoce el derecho a la negociación colectiva y a convocar huelgas en reivindicación de sus derechos, los cuales no pueden ejercer pacíficamente.
"El Código de Trabajo, vigente desde 1985, no contempla la posibilidad real y objetiva de la libertad sindical. El gobierno prohíbe de hecho los sindicatos independientes, y niega la posibilidad real a los trabajadores de afiliarse a otro sindicato que no sea oficialista", señaló Alvarez.
El informe para el Sexto Congreso recoge algunas de las reformas ya emprendidas por el general Raúl Castro, de 79 años, como la reducción del peso del Estado en la economía nacional, la ampliación del sector privado y la descentralización de la agricultura.
Según ese documento, Cuba dará mayor autonomía a las empresas públicas y dejará crecer al pequeño sector privado, que Castro espera absorba al millón de empleados públicos que serán despedidos en los próximos años para recortar gastos.
El texto dice que los futuros empresarios privados tendrán por primera vez acceso a créditos bancarios y podrán adquirir insumos en mercados mayoristas pero que, a cambio, tendrán que pagar altísimos impuestos para financiar el gasto público.
Unos días antes de la protesta de los cocheros en Bayamo, la policía en Santa Clara detuvo a unas 70 personas cuando residentes de la ciudad protestaban contra la cancelación de la transmisión del partido de fútbol, Barcelona-Real Madrid.
Guillermo Fariñas, disidente radicado en Santa Clara y ganador del Premio Sajarov a la Libertad de Conciencia del Parlamento Europeo, dijo a Radio Martí que cientos de personas participaron el lunes en la manifestación espontánea en el cine Camilo Cienfuegos, donde rompieron varias butacas y salieron para el parque Leoncio Vidal gritando consignas como "Abajo Fidel" y "Abajo la dictadura".
Pulse en el audio si desea escuchar a Alvaro de Insua con la información.

 Caminante no hay caminos....Se hace camino al andar......

¡A SUFRIR, DELAHUNT!

Por Iliana Curra

El Congreso de EE.UU. no considerará el levantamiento de veda de viajes a Cuba este año

Por Agencia EFE –
Washington, 2 dic (EFE).- Un proyecto de ley que eliminaría las restricciones de viaje de la mayoría de los estadounidenses a Cuba no pasará a votación en el actual período legislativo, indicó hoy el periódico The Hill, que cubre asuntos legislativos.

El representante Bill Delahunt, demócrata de Massachusetts y miembro del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara baja, dijo al diario que "es absurdo que el Congreso mantenga restricciones arraigadas en una mentalidad de Guerra Fría que es irrelevante en la situación actual".

El Partido Demócrata perdió la mayoría en la Cámara de Representantes en las elecciones del 2 de noviembre y la nueva legislatura, con mayoría republicana, iniciará sus sesiones en enero.
En lo que resta de esta legislatura, los representantes demócratas son renuentes a añadir otro tema controvertido en la agenda de la cámara.

"El punto es que no habrá acción" en cuanto a los viajes a Cuba, dijo Delahunt una opinión que, según el diario, comparte el representante Brad Sherman, demócrata de California.
La falta de acción legislativa en cuanto a los viajes a Cuba es otro revés para el Gobierno del presidente Barack Obama que ya dio algunos pasos para aflojar las sanciones que Estados Unidos inició contra Cuba en 1959.

Algunas de las sanciones pueden eliminarse por acción del Poder Ejecutivo, pero otras, y en especial el embargo comercial, requieren una decisión del Congreso.

El proyecto de ley sobre los viajes de estadounidenses a Cuba fue aprobado por el Comité de Agricultura de la Cámara baja en junio, y se estancó en septiembre en el Comité de Asuntos Exteriores.

Dos proyectos de ley similares, presentados en el Senado el año pasado, ni siquiera pasaron de los comités.

El proyecto de la Cámara baja lo patrocina el demócrata Collin Peterson, quien preside el Comité de Agricultura, y permitiría que todos los estadounidenses viajen, sin restricciones, a Cuba.
El año pasado el gobierno de Obama autorizó que los cubano estadounidenses visitaran a sus familias y les enviaran dinero.

El proyecto de ley también propone la eliminación de algunas restricciones vigentes para las exportaciones de productos agropecuarios a Cuba.

"Los productores agropecuarios estadounidenses podrían beneficiarse enormemente con el acceso a nuevos mercados en Cuba, particularmente cuando nuestra economía necesita exportar", dijo al diario la senadora Amy Klobuchar, demócrata de Minnesota y patrocinadora de uno de los proyectos de ley en la Cámara alta.

Según Klobuchar, la legislación, si fuese aprobada, "ayudaría a crear empleos mediante la promoción de las exportaciones agropecuarias estadounidenses, y eliminaría la prohibición de viajes a Cuba permitiendo que los granjeros y empresarios estadounidenses desarrollen una base de clientes en Cuba".

Por su parte, la representante republicana Ileana Ros Lehtinen dijo al diario que cualquier aflojamiento de las sanciones a Cuba simplemente "sirve para dar sustento a un régimen abusivo a costa del pueblo ya empobrecido".

"Cualquier dinero, por poco que sea, que vaya a la isla no beneficiará al pueblo sino que beneficiará al régimen", señaló el portavoz de Ros Lehtinen, Bradley Goehner. "Éste es un momento muy malo para cualquier acercamiento adicional".

Wednesday, December 1, 2010

HUGO CANCIO_UN SER DESPRECIABLE SIN ESCRUPULOS


  

Hugo Cancio, promotor de músicos cubanos, que responden al falso Intercambio Cultural, entre Obama y el régimen comunista-terrorista de los hermanos Castro. Un ser despreciable sin escrúpulos, que caminaría por encima de la tumba y sufrimiento del pueblo cubano, por defender la propaganda de mentiras y los intereses de esa tiranía castrista de más de medio siglo. Este mismo individuo haría lo que sea, por lograr sus eventos musicales y llenarse los bolsillos de dinero y seguir alimentado al verdugo de la oposición en la isla y presos políticos cubanos. Promotor, de artistas cubanos de la isla que apoyan abiertamente la dictadura comunista, que apoya el levantamiento del embargo y la libertad de los cinco espías criminales presos en EEUU. Defensor de un régimen totalitario, criminal y violador de todos los derechos humanos existentes.

Cínico de profesión, anti-exilio cubano, anti-americano y anti-democrático.

Cuba, para todos los cubanos, amantes de la libertad y democracia!

PROHIBIDO OLVIDAR!
CUBA PRIMERO!
"Sin dictadura comunista o régimen totalitario"