Tuesday, December 1, 2009

Lula, el más aplaudido embustero progresista


Diciembre 01, 2009
Desde El Blog de Martha Colmenares

Lula no es ningún moderado, como simula. Si no implementó a fondo las ideas que pregonó por décadas, es porque el Brasil es más grande que Lula… Su Jefe de Gabinete, consejera dilecta, y delfín para las próximas elecciones, Dilma Rousseff, es de color rojo profundo. Ex guerrillera, miembro de Vanguardia Revolucionaria Armada Palmares, Comando Liberación Nacional y, Política Operaria, fue condenada a tres años de prisión en los 70, por asaltar la casa del gobernador de Sao Paulo, Ademar de Barros. Esto y más en el artículo de José Brechner.

Lula, el más aplaudido embustero progresista
Por José Brechner

“Hay cierta satisfacción en llegar a los niveles más bajos de la política, porque nos podemos deshacer de la falsa charlatanería y la hipocresía”
-– Ralph Waldo Emerson

Antes de Celso Amorim la diplomacia brasilera era considerada la mejor. Itamaraty fue ejemplo de mesura e ingenio para manejar las cuestiones internacionales.

No fue siempre así. En tiempos pretéritos, Brasil les ganó territorios a todos con los que tiene fronteras. La guerra era su fuerte. Pero siendo el país más grande, rico y poblado del cono sur, aprendió a dosificar su poder.

Con un gobierno progresista, el retroceso era inevitable. El secreto acercamiento de Amorim a su contraparte iraní Manouchehr Mottaki, era la carpeta que no vimos en su portafolio de mentiras, exabruptos, y negociaciones ilegales, denunciados oportunamente por la ONU y los Estados Unidos, que hundirán a Brasil en el fango.

Ahmadineyad viajó a Brasilia en procura de apoyo a su programa nuclear, a cambio de su respaldo a Brasil en las Naciones Unidas, para que se convierta en miembro permanente del Consejo de Seguridad.

Esa es la apostilla debajo de los 13 acuerdos suscritos, aunque Irán, con o sin Brasil, seguirá con su plan armamentista. Brasil por su lado, pierde sus posibilidades de formar parte del consejo al aliarse con el régimen más amenazante y represivo del Medio Oriente, que acaba de confiscarle el premio Nobel de la Paz a la disidente Shirin Ebadi, quien fue galardonada en 2003.

Obviamente, nada de lo que está sucediendo es aleatorio. Durante sus años de presidente, Lula no ha tomado ninguna acción en la Triple Frontera, contra el narcotráfico, el contrabando de armas, y el envío de dinero producto de esas prestezas, a los terroristas de Hizbolah que obedecen a Teherán.

Lula no es ningún moderado, como simula. Si no implementó a fondo las ideas que pregonó por décadas, es porque el Brasil es más grande que Lula.

Se limitó a aplicar medidas populistas que roerán su país a mediano plazo. Una de las más controvertidas es el subsidio estatal a las madres solteras, cuando existen millones de niños abandonados que deben delinquir o prostituirse para sobrevivir.

El presidente de la décima economía, no podía hacer que su país perdiera preponderancia comercial. Eso es para Chávez y Kirchner. Brasil es otra historia. En su suelo se encuentran miles de compañías multinacionales que exportan globalmente, dándoles trabajo a decenas de millones de personas.

Brasil es parte del BRIC, el conglomerado de economías en rápido crecimiento conformado con Rusia, India y China, que busca quitarle hegemonía a Estados Unidos.

Por eso Lula declama un discurso socialista, pero mantiene intacto el sistema capitalista. Ese es el secreto del éxito a su aplaudida política progresista. En su fuero interno es el marxista que siempre fue. Como dicen los brasileros: “A los ocho como a los 80”.

No deja sin embargo de asombrar, que concluyendo su mandato, pero aprovechando de una popularidad de la que no goza ningún otro mandatario, haya decidido dar un paso tan temerario al recibir a Ahmadineyad con cariñosos abrazos.

Sin duda se siente seguro de la continuidad de su partido en el poder. Debe tener numerosos propósitos futuros para con su socio, y ninguno puede ser halagüeño.

Su Jefe de Gabinete, consejera dilecta, y delfín para las próximas elecciones, Dilma Rousseff, es de color rojo profundo. Ex guerrillera, miembro de Vanguardia Revolucionaria Armada Palmares, Comando Liberación Nacional y, Política Operaria, fue condenada a tres años de prisión en los 70, por asaltar la casa del gobernador de Sao Paulo, Ademar de Barros.

Si Rousseff llega al poder, el eje Irán –Brasil-Venezuela se volverá más osado.

Los ayatolas son el polo opuesto al Brasil. Los brasileros aman la libertad, son tolerantes, desenfadados, gozan de los placeres carnales, las playas, el nudismo, y formas de vida alternativas, que son penadas con la muerte en Irán. Brasil e Irán son socialmente incompatibles. ¿Por eso sus gobiernos desean eliminar el visado entre ambos? ¿Fomentarán el turismo? ¿Las iraníes vendrán a asolearse en tangas?

¿Qué esconde Lula y su partido detrás de este consorcio anti natura? ¿Adónde piensan llegar los progres latinoamericanos juntándose con las mentes más estrechas, despóticas y asesinas del orbe? ¿Creen que podrán regir el continente de forma totalitaria, bajo la sombrilla de falaces democracias populistas y quedarse indefinidamente en el poder?

El afecto de Lula por los bolivarianos ha sido portada de los periódicos. Más su amistad con los extremistas musulmanes no fue tan publicitada, pese a que el Partido de los Trabajadores estrechó vínculos con Hamás hace tiempo.

La súbita revelación del romance entre Brasil e Irán es el acontecimiento político más grave que se ha dado hasta el momento en esta parte del mundo.

La firma de convenios entre Ahmadineyad y Lula, es la culminación de políticas planificadas meticulosamente. Si hay una confrontación armada entre Venezuela y Colombia, Brasil finalmente terminó por exteriorizar de qué lado estará. Y quien está con Irán, Chávez y las FARC, está contra la mitad de la población latinoamericana, los Estados Unidos, la Unión Europea, y la libertad.
30/11/2009
Diario de América

Relacionados en mi blog

Noviembre 27, 2009

Monday, November 30, 2009

HONDURAS YA TIENE PRESIDENTE


Teguicigalpa,

Honduras

.

El candidato presidencial nacionalista, Porfirio Lobo Sosa, se declaró ganador anoche de las octavas elecciones generales y anunció un gobierno de integración a partir del 27 de enero cuando tome posesión de su cargo.

Su primer paso, dijo, será emprender el camino de la unificación de las familias y de los distintos sectores hondureños que en los últimos seis meses han sufrido una marcada división a raíz de la crisis política.

“Anuncio un gobierno de unidad nacional, de reconciliación, ya no hay tiempo de más divisiones, vamos adelante, todos juntos por Honduras”, dijo el ahora mandatario electo.

Lobo Sosa dijo que tiene otra meta: concertar un plan de nación que será firmado el primer día de la toma de posesión de su gobierno.

Con ese propósito, a partir de hoy anunció un proceso de diálogo “amplio y sincero” con todos los sectores.

“A partir de mañana (hoy) iniciamos el diálogo”, dijo mientras era interrumpido por el bullicio de centenares de nacionalistas que lo acompañaron en el hotel Honduras Maya, donde se dirigió al pueblo hondureño.

El candidato del Partido Liberal, Elvin Santos, minutos antes de que hablara Lobo Sosa, aceptó la derrota por ser el resultado de “la voluntad del pueblo”. Anunció una “crítica leal” al nuevo gobierno.

Lobo Sosa alabó la actitud de Santos, de quien reconoció su hidalguía y su valentía al reconocer los resultados. Le exhortó a seguir en la lucha política porque es un hombre joven con mucho futuro en el Partido Liberal.

“Elvin lo ha hecho con la altura, con el patriotismo”, destacó Lobo Sosa para enseguida pedir un aplauso para su ex contrincante.
El ganador de la contienda alabó el papel del pueblo hondureño en las urnas, hasta donde llegó a pesar de las amenazas de boicot.

Se ha estimado una concurrencia superior al 61 por ciento, lo que sería una participación histórica y muy por encima de la elección general anterior, en la que resultó electo por estrecho margen el candidato liberal.

“Lo que ha sucedido hoy es un triunfo del pueblo hondureño. Agradezco al pueblo el civismo que demostró porque, aun con las amenazas, siempre acudió a las urnas”, dijo.

“Hace cuatro años yo no gané, cuatro años pasan rápido y aquí estamos hoy. Hoy comienza una nueva era en la historia de Honduras, hoy comienza el Cambio Ya”, expresó en alusión al eslogan de su campaña. Lobo Sosa agradeció fundamentalmente a los hondureños porque se volcaron a las urnas a legalizar el proceso electoral. “Gracias a los nacionalistas por haber tenido una decidida y destacada participación”, dijo.

“Aquí no hay vencedores ni vencidos, ha ganado el pueblo hondureño y su derecho de vivir en paz y en democracia”.

El pueblo hondureño, con su participación decidida en el proceso, ofreció al mundo “una prueba más de su capacidad y de su voluntad”.
Lobo Sosa dijo que a partir de anoche mismo dejaba de ser el líder del Partido Nacional porque ahora se convierte en el conductor de todo el pueblo hondureño.

“Nuestro gobierno va a ser para todos sin distingos de todos los colores políticos”, dijo. Agradeció a los ex presidentes nacionalistas Rafael Leonardo Callejas y a Ricardo Maduro por sus consejos y por lo que seguramente le van a ayudar durante su gestión como presidente de la República.

También agradeció a los otros candidatos presidenciales y no descartó tomarlos en cuenta en la integración de su gobierno.

Lobo Sosa dijo que hay poco espacio para celebrar porque la nación urge de un proceso de conciliación, tan necesario a estas alturas de crisis política.

Antes de que lo hiciera Lobo Sosa, el presidente del Partido Nacional, Ricardo Álvarez, había declarado el triunfo de su partido y el suyo como candidato a la reelección.

“Gracias a todos los dirigentes, a todos los activistas, a los candidatos a diputados alcaldes que hicieron posible este cambio con 'Pepe’

Lobo a la presidencia de la República”, dijo. “No los voy a defraudar, vamos a unir a la familia hondureña, vamos a traerle paz a la nación”, expresó el ahora nuevo líder de los hondureños mientras era acompañado por su esposa Rosa y los designados presidenciales.

Lobo Sosa reiteró sus principales ejes de la campaña presidencial. Dijo que tiene metas específicas en el campo de la educación para iniciar una transformación que permita tener una mejor cobertura en todos los niveles.

Destacó su propuesta social consistente en la dotación de diez mil lempiras anuales a unas 600 mil familias hondureñas que viven en condiciones de extrema pobreza.

Además, la dotación de un millón y medio de computadoras para las escuelas primarias del país.

Lobo Sosa habló después de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficializó los datos que, hasta las diez de la noche, le daban una ventaja de más de 220 mil votos respecto a su inmediato seguidor, la más alta de todos los procesos electorales.

El TSE había anunciado que en dos o tres horas estaba en capacidad de dar un 40 por ciento de las actas escrutadas, pero lo hizo cinco horas después del cierre de la votación.

Centenares de nacionalistas acompañaron al candidato ganador al hotel Honduras Maya, desde donde se dirigió al pueblo hondureño.

Antes y después de la comparecencia, las caravanas de carros no se hicieron esperar en los bulevares donde la gente, agitando banderas del Partido Nacional, celebraba con entusiasmo el triunfo.

María Antonieta Guillén de Bográn, directora de campaña y ahora designada presidencial electa, dijo que “este triunfo no se construye solo, se construye con la fe, esperanza y confianza de los dirigentes”.

Tuesday, November 24, 2009

LA INDOLENCIA SE APODERA DEL PERIODISMO OFICIALISTA



Por: Alejandro Cabrera Cruz


Periodista Independiente

En un artículo aparecido en el periódico Adelante Órgano del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Camagüey. El periodista Eduardo Labrada Rodríguez escribió “A NADIE OBLIGO A que compre Nada”, refiriéndose a un vendedor de limones, de aquellos tantos que se buscan la vida por las calles. Labrada califico de insolencia desvergonzada a un Anciano por vender un limón al precio de un 1$ (moneda nacional), De igual manera, según Labrada, una dama crítico el precio del producto en venta, exclamando “Limones a peso”. ¿Serán de oro?

Luego Labrada Rodríguez alega de precios abusivos de los comerciantes ilegales y, por último, hace un llamado a la mirada pública, por la indolencia de quienes deben velar por controles que protejan.

Sr. Eduardo Labrada, estoy convencido al igual que usted, que seguramente ese Anciano tuvo que caminar barios Kilómetros para buscar los limones en el campo. A saber si el humilde vendedor, contaba con una chequera para disminuir los gastos por los altos precios de los alimentos que regula el gobierno.

De pronto, sólo vienen a mi mente, bastantes recuerdos de ciudadanos que se quejan por no poder adquirir un libra de carne de Res, por los elevados precios que regula el Estado, donde un Kilógramo de filete de vaca supera los 4 cuc (moneda convertible), eso es para no hablar de otros productos cárnicos.

Lo que me llama la atención es de cómo usted califica de insolencia desvergonzada a un pobre anciano. Cuando hace esto con el objetivo de aliviar las desesperantes estrecheces de la alimentación, asfixiado por el problema de los salarios que no alcanzan. Los elevados precios de los alimentos y un sinfín de dificultades. Si los salarios no alcanzan para cubrir los gastos de la mala alimentación, cuanto más para pagar una libra de carne de Res.

Thursday, November 19, 2009

Informe de Human Rights Watch sobre Cuba.


A mi juicio esta es la noticia más importante que se ha publicado sobre Cuba hoy: el artículo de Maité Rico en El País sobre la represión en Cuba, agudizada durante el gobierno de Raúl Castro, acompañado del Informe en inglés y en español del Human Rights Watch sobre Cuba. Cualquier cantinflería aparte sólo servirá para desviar la atención de esta noticia, y para apoyar el levantamiento del embargo.

Sobre el levantamiento del embargo: Si a pesar de este informe, Barack Obama decide levantar el embargo, resultará una de las más abrumadoras canalladas que le hará el gobierno de los Estados Unidos a los cubanos. Y veremos si Raúl Castro lo acepta, porque, cualquier oferta, pregunta, o intento de diálogo que se le proponga a los Castro recibirá como respuesta una trompetilla de hielo. Y el hielo se derrite al instante en el trópico, o sea, que ni la trompetilla quedará como prueba de una supuesta respuesta.

Tuesday, November 10, 2009

CUBA: VIDEO DE YOANI SÁNCHEZ GOLPEADA Y CON MULETAS POR BRUTALIDAD POLICIAL DE LA SEGURIDAD CASTRISTA


Cerca de la calle 23 y justo en la rotonda de la Avenida de los Presidente, fue que vimos llegar en un auto negro –de fabricación china– a tres fornidos desconocidos: “Yoani, móntate en el auto” me dijo uno mientras me aguantaba fuertemente por la muñeca. Los otros dos rodeaban a Claudia Cadelo, Orlando Luís Pardo Lazo y una amiga que nos acompañaba a una marcha contra la violencia. Ironías de la vida, fue una tarde cargada de golpes, gritos y malas palabras la que debió transcurrir como una jornada de paz y concordia. Los mismos “agresores” llamaron a una patrulla que se llevó a mis otras dos acompañantes, Orlando y yo estábamos condenados al auto de matrícula amarilla, al pavoroso terreno de la ilegalidad y la impunidad del Armagedón.

Me negué a subir al brillante Geely y exigimos nos mostraran una identificación o una orden judicial para llevarnos. Claro que no enseñaron ningún papel que probara la legitimidad de nuestro arresto. Los curiosos se agolpaban alrededor y yo gritaba “Auxilio, estos hombres nos quieren secuestrar”, pero ellos pararon a los que querían intervenir con un grito que revelaba todo el trasfondo ideológico de la operación: “No se metan, estos son unos contrarrevolucionarios”. Ante nuestra resistencia verbal, tomaron el teléfono y dijeron a alguien que debió ser su jefe: “¿Qué hacemos? No quieren subir al auto”. Imagino que del otro lado la respuesta fue tajante, porque después vino una andanada de golpes, empujones, me cargaron con la cabeza hacia abajo e intentaron colarme en el carro. Me aguanté de la puerta… golpes en los nudillos… alcancé a quitarle un papel que uno de ellos llevaba en el bolsillo y me lo metí en la boca. Otra andanada de golpes para que les devolviera el documento.

Adentro ya estaba Orlando, inmovilizado en una llave de kárate que lo mantenía con la cabeza pegada al piso. Uno puso su rodilla sobre mi pecho y el otro, desde el asiento delantero me daba en la zona de los riñones y me golpeaba la cabeza para que yo abriera la boca y soltara el papel. En un momento, sentí que no saldría nunca de aquel auto. “Hasta aquí llegaste Yoani”, “Ya se te acabaron las payasadas” dijo el que iba sentado al lado del chófer y que me halaba el cabello. En el asiento de atrás un raro espectáculo transcurría: mis piernas hacia arriba, mi rostro enrojecido por la presión y el cuerpo adolorido, al otro lado estaba Orlando reducido por un profesional de la golpiza. Sólo acerté a agarrarle a éste –a través del pantalón– los testículos, en un acto de desespero. Hundí mis uñas, suponiendo que él iba a seguir aplastando mi pecho hasta el último suspiro. “Mátame ya” le grité, con la última inhalación que me quedaba y el que iba en la parte delantera le advirtió al más joven “Déjala respirar”.

Escuchaba a Orlando jadear y los golpes seguían cayendo sobre nosotros, calculé abrir la puerta y tirarme, pero no había una manilla para activar desde adentro. Estábamos a merced de ellos y escuchar la voz de Orlando me daba ánimo. Después él me dijo que lo mismo le ocurría con mis entrecortadas palabras… ellas le decían “Yoani sigue viva”. Nos dejaron tirados y adoloridos en una calle de la Timba, una mujer se acercó “¿Qué les ha pasado?”… “Un secuestro”, atiné a decir. Lloramos abrazados en medio de la acera, pensaba en Teo, por Dios cómo voy a explicarle todos estos morados. Cómo voy a decirle que vive en un país donde ocurre esto, cómo voy a mirarlo y contarle que a su madre, por escribir un blog y poner sus opiniones en kilobytes, la han violentado en plena calle. Cómo describirle la cara despótica de quienes nos montaron a la fuerza en aquel auto, el disfrute que se les notaba al pegarnos, al levantar mi saya y arrastrarme semidesnuda hasta el auto.

Logré ver, no obstante, el grado de sobresalto de nuestros atacantes, el miedo a lo nuevo, a lo que no pueden destruir porque no comprenden, el terror bravucón del que sabe que tiene sus días contados.

Videos cortesia de you Tube
BARACUTEY CUBANO