Carmelo Díaz Fernández
http://www.cubanet.org/
Quiero ofrecer este homenaje a una joven mujer; joven por su edad, por su fe, por el temple de su voluntad, por la fortaleza de sus ideales, por su conmovedora esperanza, por el ímpetu de su alma, así como por su confianza en ella misma.
En estos momentos muchos cubanos de buen corazón, que aman la libertad acá en el destierro, la mencionan día tras día, y se tiene como ejemplo de mujer corajuda. Se conocen los riesgos por que atraviesa en su lucha por la libertad de Cuba. Sabemos que pone en peligro su vida, sin importarle el precio que pueda pagar por su actitud libertaria.
La han torturado psíquica, moral y emocionalmente. Han destruido su casa, la han golpeada con fiereza, la han amenazado de muerte, y también a sus hijos. Sin embargo, ha seguido adelante, como un símbolo de la libertad de Cuba.No es poetisa ni escritora, tampoco lo fueron Mariana Grajales, Leonor Pérez, Rosa la Bayamesa, y muchas otras mujeres que combatieron por una Cuba libre. Ellas, al igual que Sara Marta, no fueron mujeres de rimas y letras, y hoy en día tienen un lugar ejemplar en el sagrado altar de la Patria.En estos días de grandes desafíos que atraviesa el pueblo de Cuba, ella ha sido ejemplo de dignidad y firmeza, que provoca admiración. El pueblo de Cuba apuesta por su valentía. Sara Marta pone todos sus esfuerzos y sus sueños para que al sufrido pueblo cubano se le reconozcan sus derechos. Su amor por Cuba se traduce en un paradigma de conciencia a imitar.Su inolvidable y valiente acción en la escalinata del Capitolio Nacional, acompañada de tres de sus hermanas de lucha pone de manifiesto su espíritu indómito. Su valor convocó a muchas personas que se solidarizaron con su patriótico proceder. Fue capaz, con sus acompañantes, de repicar las campanas para una nueva Cuba, libre de la dictadura totalitaria.
Nada pudieron los uniformados de azul ni la policía política, que trataron de reprimirla, pues era evidente el apoyo que recibió del pueblo, que supo aquilatar su civismo y su valor.Fue preclaro nuestro Apóstol al decir: „No se puede contar con la independencia de Cuba sin la participación de la mujer‰.
Tuesday, August 30, 2011
Sara Marta Fonseca: Señora Coraje
Sara Marta Fonseca
Por pazmnieto, el 30/08/11
Etiquetas:
Sara Marta Fonseca :Señora Coraje
Montaner...Y...¿Ésto es lo que tenemos que olvidar?
Tu reformismo , tu perdón y olvido hacen que tus versos se coloquen en la acera contraria...junto a la de Milanés. Que jamas ha condenado los fusilamientos del régimen.
PROHIBIDO OLVIDAR
Sunday, August 28, 2011
La grandeza de El pequeño Hermano
DESDE GUITAFORA
La grandeza de El pequeño Hermano
Por Ondina León
A las hordas de “libertadores”, cubanólogos, artistas famosos, periodistas, filósofos y ciudadanos de a pie, que están haciendo su zafra atacando a David Rivera y sus reajustes (que no eliminación) a la Ley de Ajuste cubano, se ha sumado ahora, mandarria verbal en ristre, Ernesto Morales Licea, nuestro Pequeño Hermano, con un artículo, “cartesiano” y casi “alemán”, con su enumeración de razones y sinrazones y de ilustres nombres que “avalan” su agudeza mental y sus dictámenes históricos, que todos debemos acatar, sin pretextos.
Para nuestro hermanito (para que sea más castellano, que para algo están los diminutivos), los que pensamos diferente a él ―sí, también nosotros tenemos nuestras neuronas despiertas, no sólo tú―, somos unos despreciables “seis pobres diablos que divierten a la comunidad local” de Miami. No cuento con cifras exactas, pero no creo que sean tan pocos esos “portadores de mandarrias” que, con tanto sudor trabajando en las tomateras de Homestead, en los restaurantes de los judíos o en las factorías de Hialeah, desde 1959, le desbrozaron el monte y le asfaltaron los caminos por los que ahora transitan plácidamente los nuevos cubanos (¿el “hombre nuevo”?) y él, que se declara “demócrata de pensamiento y convicción” ―¿habrá podido ejercer en la Cuba de los Castros?
Para este líder, los que alentamos las “llamas separatistas” somos los que no pensamos como él, un recién llegado, al que parece que se le ha olvidado que la intolerancia más kafkiana, la exclusión, la separación de las familias, la discriminación ideológica o religiosa y la represión más feroz fueron engendradas por el castrismo en Cuba, al grito necrófilo de “Patria o Muerte”. Los que dinamitaron los puentes han sido y son los castristas castrenses y castrantes. Parece que a nuestro sesudo paladín se le ha olvidado que Cuba no es un país normal, sino una finca “administrada” por una casta mafiosa, que lleva 53 años cometiendo un genocidio sostenido, donde se “legisla” a golpes de cojones y de dedo, para decirlo de una manera directa, clara y también femenina, sin falocentrismos ni complejos de damisela encantadora.
Por esto, es lógico que, ahora que el Comandantísimo Castro II (¡qué nepotismo, Señor!) quiere “flexibilizar” el tráfico humano entre las dos orillas para paliar la debacle con más dólares, una buena parte de la Cuba atomizada y con vocación libertaria reaccione y quiera echarle a perder la nueva maniobra maquiavélica al dictador sucesor y dizque pragmático, además de ridículamente solemne.
Que David Rivera haya nacido en Nueva York no lo descalifica para preocuparse por los cubanos, porque él también, hijo de padres cubanos, tiene derecho a hacerlo (si las circunstancias hubieran sido otras, hubiera nacido en Cuba). Tal vez, Rivera no sea un intelectual de alto vuelo ni un artista premiado ni un filósofo agudo, pero está cumpliendo una misión ―olvídense ahora de los votos, las elecciones y el Buró del Censo de Estados Unidos― a nombre de los que queremos, triste ilusión, abreviarle la vida a la pesadilla cubana y depararle un futuro mejor a las familias, las de aquí, que se despluman trabajando para ser generosos, y las de allá, convertidos a la fuerza en mendigos.
Y para esos golpes de pecho que se da nuestro hermanito exigiendo que “los cubanos decidan qué hacer con su dinero y sus vacaciones” y dando alaridos por “los nuestros de allá” ―¿para qué los dejó atrás, abajo, hundidos en el lodazal castrista? ―, le dejo saber que toda mi familia más cercana es rehén de los Castros y que, desde que me desterraron a estas tórridas tierras, no he dejado de cumplir con mis deberes familiares enviando medicinas (¿dónde está la “potencia médica”?), alimentos (¿y están asesorando a Chávez en temas de agricultura?), ropa y zapatos para los niños (“¡Pioneros por el comunismo, seremos como el Che!”, Morales Licea) y dinero para comida y necesidades básicas (¿para qué hace falta un jabón, si tenemos a Fidel?). Pero eso sí, jamás he vuelto a pisar la tierra que me vio nacer y que me abortó como si yo fuera un engendro del mal, sólo por querer tener una patria digna. No, no me dejo convencer por esas razones “sentimentales” y “humanas” de tribunas adocenadas ni por los ilustres nombres, que esgrime nuestro hermanito para legitimar su aguerrida postura reaccionaria.
Si Yoani Sánchez cree que las visitas de los cubanos libres a Cuba fomentan la democracia, que se mire en el espejo de China, con su capitalismo de estado y su falta de libertades ―Marta Beatriz Roque tiene una opinión muy diferente a la de Sánchez; si Leonardo Padura, Enrique Patterson y Pedro Luis Ferrer creen que los raulistas son mejores que los fidelistas, entonces que me lo demuestren con otros hechos que no sean la falta de libertad, los actos de repudio y la miseria y el desempleo galopantes de la Cuba de hoy; ¿le ha preguntado nuestro hermanito a Zoé Valdés qué piensa ella, respetable escritora cubana, radicada en París, pero muy involucrada en la lucha contra el castrismo, de este tema? ¿No le ha hecho ninguna llamada telefónica a Oscar Elías Bicet? Menos “agudeza intelectual”, señorito doctor, y más respeto por la diferencia de opinión y la condición humana. Porque parece que El Pequeño Hermano sí que padece de “rezagos totalitarios”, para usar sus términos, y que tiene serias pretensiones de hacer carrera política, gracias a su edad, en alguna parte del planeta, tal vez en una Cuba post-Castros. ¡Líbreme Dios de estos “libertadores” tan castristas de mentalidad! ¡Ojalá que nunca lleguemos a padecer de un castrismo sin Castros! Porque entonces, Morales Licea, sí que yo podría caer en la tentación de decir: “¡Qué linda es Cuba! ¡Lástima que esté habitada!”.
Etiquetas:
La grandeza de El pequeño Hermano
Saturday, August 27, 2011
¡Váyanse al diablo Milanés y Montaner!
Por Esteban Fernández.
A mí me encantaría saber si alguien que fue defensor de Adolfo Hitler puede dar un concierto en Miami Beach. A patadas por el trasero sacan al atrevido de Florida. Es más, no necesitan usar la fuerza bruta porque políticamente los judíos lograrían la cancelación del evento.
Y disfrutaría ver a un periodista judío dandole la bienvenida, como acaba de hacer Carlos Alberto Montaner. Me acuerdo de las dos millas que teníamos que correr juntos en Fort Jackson. Bueno, si hiciera eso, si fuera judío y se alegrara de la presencia de un ex nazi en el barrio Hebreo de Los Ángeles tendría que correr mas apresuradamente que cuando el Capitán Torres nos agitaba.
¿Qué harían los negros norteamericanos si un antiguo defensor del K.K.K. quisiera lanzar un ardiente discurso en Watts, o en Compton, o en Harlem? Hasta con sartenes le darían por la cabeza al repugnante defensor de la raza Aria.
O que vaya un cantante activamente judío a la zona donde viven los palestinos a cantar, actuar o simplemente saludarlos afectuosamente para que vean el susto que pasa. Claro que si con anticipación hubieran metidos a miles de nazis en la calle Fairfax, o miles de ex miembros de la K.K.K. en Harlem, quizás hubieran logrado su cometido. Y eso, con toda la mala leche del mundo, premeditado, es lo que han hecho con nosotros: meternos a miles de compatriotas que se criaron escuchando a este mediocre cantautor, y que hoy no son “ni fu ni fa” y que son capaces de llenar un auditórium en Miami.
Pero, gracias a Dios, todavía quedamos muchos que somos contrarios a todo este tejemaneje del ridículo intercambio cultural. Y que estamos dispuestos a combatir estas faltas de respeto. Esta no es la primera ni será la última. Y acuérdense que les dije que muy pronto van a abrir el banderín para que cantantes exiliados vayan allá a dar UNA SERENATA en la Plaza Cívica. Y como dice Pablo Milanés, lo que prácticamente es una advertencia: “No debemos herir la susceptibilidad del pueblo cubano”. Mas claro ni el agua: si Willy Chirino va a Cuba, debe tragarse su bella canción “Ya viene llegando”…
Vamos a estar todos bien claro: esto no es algo que nace de la nada, esto es un plan que lleva muchos años en elaboración, es un intento para eliminar el último baluarte del anticastrismo, barrer del mapa al exilio patriótico y hacerlo lucir como un grupito de intransigentes y cavernícolas.
Y lo que nos viene encima es de ampanga, quieren acabar con nosotros, y debemos organizarnos para DEFENDERNOS, Y NO PERMITIR QUE NOS QUITEN LA TRINCHERA MIAMENSE. Debemos hacer un bloque común, juntarnos y hermanarnos todos los que pensamos igual.
A través de los años he evitado lo más posible lanzar exabruptos en mis artículos, pero después de enojarme tanto leyendo lo escrito por mi ex compañero del Army, después que pasamos tanto frío juntos bajo la nieve de Fort Knox no me queda otra alternativa que gritar: “¡Por mi se pueden ir al DIABLO Milanés y Montaner!”…
Gentileza de ZOE VALDESMe gustaría ver por la televisión una entrevista del nazi diciendo: “Sí, yo le canté a Adolfo, pero ya no lo hago, en su momento yo apoyé las medidas que tomó, pero ya no, y no voy a cantar nada que hiera la susceptibilidad del Partido Nazi”. Y todos los sefarditas del universo se defecarían en su madre.
A mí me encantaría saber si alguien que fue defensor de Adolfo Hitler puede dar un concierto en Miami Beach. A patadas por el trasero sacan al atrevido de Florida. Es más, no necesitan usar la fuerza bruta porque políticamente los judíos lograrían la cancelación del evento.
Y disfrutaría ver a un periodista judío dandole la bienvenida, como acaba de hacer Carlos Alberto Montaner. Me acuerdo de las dos millas que teníamos que correr juntos en Fort Jackson. Bueno, si hiciera eso, si fuera judío y se alegrara de la presencia de un ex nazi en el barrio Hebreo de Los Ángeles tendría que correr mas apresuradamente que cuando el Capitán Torres nos agitaba.
¿Qué harían los negros norteamericanos si un antiguo defensor del K.K.K. quisiera lanzar un ardiente discurso en Watts, o en Compton, o en Harlem? Hasta con sartenes le darían por la cabeza al repugnante defensor de la raza Aria.
O que vaya un cantante activamente judío a la zona donde viven los palestinos a cantar, actuar o simplemente saludarlos afectuosamente para que vean el susto que pasa. Claro que si con anticipación hubieran metidos a miles de nazis en la calle Fairfax, o miles de ex miembros de la K.K.K. en Harlem, quizás hubieran logrado su cometido. Y eso, con toda la mala leche del mundo, premeditado, es lo que han hecho con nosotros: meternos a miles de compatriotas que se criaron escuchando a este mediocre cantautor, y que hoy no son “ni fu ni fa” y que son capaces de llenar un auditórium en Miami.
Pero, gracias a Dios, todavía quedamos muchos que somos contrarios a todo este tejemaneje del ridículo intercambio cultural. Y que estamos dispuestos a combatir estas faltas de respeto. Esta no es la primera ni será la última. Y acuérdense que les dije que muy pronto van a abrir el banderín para que cantantes exiliados vayan allá a dar UNA SERENATA en la Plaza Cívica. Y como dice Pablo Milanés, lo que prácticamente es una advertencia: “No debemos herir la susceptibilidad del pueblo cubano”. Mas claro ni el agua: si Willy Chirino va a Cuba, debe tragarse su bella canción “Ya viene llegando”…
Vamos a estar todos bien claro: esto no es algo que nace de la nada, esto es un plan que lleva muchos años en elaboración, es un intento para eliminar el último baluarte del anticastrismo, barrer del mapa al exilio patriótico y hacerlo lucir como un grupito de intransigentes y cavernícolas.
Y lo que nos viene encima es de ampanga, quieren acabar con nosotros, y debemos organizarnos para DEFENDERNOS, Y NO PERMITIR QUE NOS QUITEN LA TRINCHERA MIAMENSE. Debemos hacer un bloque común, juntarnos y hermanarnos todos los que pensamos igual.
A través de los años he evitado lo más posible lanzar exabruptos en mis artículos, pero después de enojarme tanto leyendo lo escrito por mi ex compañero del Army, después que pasamos tanto frío juntos bajo la nieve de Fort Knox no me queda otra alternativa que gritar: “¡Por mi se pueden ir al DIABLO Milanés y Montaner!”…
Gentileza de ZOE VALDESMe gustaría ver por la televisión una entrevista del nazi diciendo: “Sí, yo le canté a Adolfo, pero ya no lo hago, en su momento yo apoyé las medidas que tomó, pero ya no, y no voy a cantar nada que hiera la susceptibilidad del Partido Nazi”. Y todos los sefarditas del universo se defecarían en su madre.
Etiquetas:
¡Váyanse al diablo Milanés y Montaner
Friday, August 26, 2011
De lo absoluto “obsoleto”. ¿Quiénes son los ‘bárbaros’ ahora?
agosto 26, 2011
Zoé Valdés ¡Libertad y Vida!
.No hay nada más obsoleto que comportarse y manifestarse con un absolutismo fuera de lugar, es lo que acaba de hacer Pablo Milanés en El Nuevo Herald. Es una pena que no haya tenido la grandeza de tenderle una mano, no solo a los que dice él que lo admiran en el exilio, sino a los que no pueden verlo ni en pintura, no por él, sino por lo que él sabe que representa para una gran mayoría, no una minoría como se ha atrevido a decir, porque supongamos que una gran mayoría vaya a verlo, pues eso quiere decir que esa gran mayoría irá al teatro, sobre todo, por lo que él representa y a quienes representa, y su vida y su historia la deja plasmada más clara que el agua en esa entrevista. Esa “gran mayoría” es relativa, como todo, en relación a él solamente.
Pudo haber sido sincero, pero no lo fue, vuelve a repetir la falsedad, muy astuta y sinuosamente, de que la verdadera cultura cubana se encuentra en Cuba más viva que nunca, olvidando que muchos músicos, artistas, y escritores cubanos nos encontramos en el exilio editando, publicando, dando conciertos, con mayor intensidad y rendimiento (para hablar con el lenguaje que ellos entienden) de lo que se hace y se expresa en Cuba hoy en día, olvida la censura que todavía existe en Cuba para esos artistas, y lo que es peor, olvida que él se encuentra en Miami porque le han dado la orden de dar ese concierto, porque del mismo modo que antes no permitían a nadie viajar a Miami, ahora es todo lo contrario, ahora el plan es penetrar Miami con todo. Y si el régimen castrista no hubiera estado de acuerdo, no hubiera autorizado ese viaje suyo, y él no estaría allí.
Pero lo que es más vergonzoso, con esa frase Pablo Milanés vuelve a borrar a Celia Cruz, a La Lupe, a Olga Guillot, a Willy Chirino, a Gloria Estefan, Marisela Verena, y a una gran cantidad de artistas exiliados, algunos muertos en el exilio, y otros muy vivos, quienes siguen produciéndose en escenarios del mundo entero. Pablo Milanés sabe que a muchos de esos artistas, por ejemplo a Willy Chirino, les han quitado escenarios en España, en Italia, en Francia, para dárselos a ellos, a los artistas de adentro, y no por problemas artísticos, sino políticos. Porque para nadie es un secreto que los empresarios prefieren pagarle una basura a los artistas que viven en Cuba, que pagar como se debe a los que viven en el exilio y saben exigir sus derechos. Además, estos artistas que vienen de Cuba no han hecho más que abaratar el mercado de la música, porque no sé PM, pero la gran mayoría de los que sale de allí les importa un carajo que les paguen con dos lechugas y un colchón en París, con tal de poder viajar. Lo mismo ha pasado con la literatura y con el periodismo, las editoriales y los periódicos prefieren pagar una miseria a los que están en la isla, con tal de contratar a los que en el exilio saben lo que vale un trabajo de calidad. Pero a muchos no les interesa la calidad, lo que les mueve es el bisne, más que la ideología misma. Y con decir que el artista vive dentro de la mierda de Cuba, y que escribe revolcándose en los intestinos de Fidel Castro, ya eso encanta a los izquierdosos de la “cultureta” (como diría Terenci Moix) de caviar y cava (champán).
Para los escritores y artistas del exilio la lucha ahora es doble, no sólo por defender nuestros derechos de autor, los que nos negaron en Cuba, y ahora nos quieren rebajar aquí porque esta gente que viene de Cuba se contenta con cincuenta euros por disco, además, tenemos que enfrentarnos y defender nuestras opiniones, las que nos negaron allá, por las que tuvimos que exiliarnos, ya que esta gente llega al extranjero diciendo lo que dice Pablo Milanés al final de la entrevista, que la Educación y la Salud son gratis en Cuba, y de gran calidad, ¡qué repulsión me da oir eso cada vez! Como si no hubiéramos tenido familiares enfermos en Cuba, como si no hubiéramos parido en Cuba, y no en una clínica de lujo, sino en un hospital para los cubanos de a pie, ¡qué asco me dan esas afirmaciones! No hay más que ver en google las fotos de los hospitales cubanos. Ni siquiera se acuerda PM de los enfermos mentales del Hospital Psiquiátrico (23 en total), que murieron de hambre y de frío, maltratados por el personal del hospital, un hospital del régimen, del estado cubano. Si yo fuera médico cubano y viviera en Miami estaría indignada con estas declaraciones. Aparte, ¿quién le dijo a ellos que la gente vive gratis en el mundo? ¿Elegí yo alguna vez esa salud de mierda gratis, y ese adoctrinamiento gratis? ¡No! Prefiero pagar antes de morir en sus manos, antes de que mi hija tuviera que ser adoctrinada como hicieron con nosotros. En Francia, también hay asistencia médica gratis si usted se declara indigente (que es lo que son todos los cubanos de a pie), y la educación pública es gratis.
Pero volvamos a eso de que la cultura en Cuba está más viva que nunca, y que se desarrolla y sigue viva. ¿Cómo se puede desarrollar una cultura que censura a los escritores exiliados, que censura a los músicos exiliados, pero que primero que nada los censura a ellos, a los que viven allí, y los obliga a hacer un discurso de feria para el extranjero que le lave la cara a esa dictadura, y además se tengan que tragar la lengua adentro? Eso no es cultura, eso es “cultureta culturosa”, de seguroso que ya no puede dar un paso atrás por lo muy comprometido que está con aquella cagazón. La cultura cubana de adentro de Cuba, digámoslo de una vez, se alimenta copiando, plagiando la del exilio. Es así como han conseguido publicar fuera, y editar música en los mismos lugares donde los exiliados se han abierto una brecha. ¿Y saben por qué plagian? Porque están muertos. Plagian, además con el descaro, de añadirle el discursito robolucionario y no mencionar a papá Castro, como no sea para halagarlo, directa o indirectamente.
Por otro lado, PM sabe que con la única publicidad con la que cuenta, aparte de la que le paga Jugo Rancio, bastante miserable, por cierto, es con la de la escandalera de los exiliados, que según él son pocos, también me imagino que sabe que él, en estos momentos, es una ínfima parte de esa gran cultura que es la cubana, más viva en el exilio que adentro, algo que está ocurriendo desde la época de Gertrudis Gómez de Avellaneda y de José Martí, aunque, contra, qué cosas, durante la República al parecer se exiliaron pocos artistas y en comparación con lo que vino después, también muy pocos cubanos en general.
Hablo de exiliados, no de “emigrados”, títulos distintivos que quieren endilgarnos ahora a los exiliados, y que cómo que no, son títulos que reparte invariablemente el régimen: tú sí, tú no, y algunos con la lengua afuera esperando por esos títulos. Sin embargo, antes, no hace mucho, los exiliados eran para ellos escoria, gusanos, traidores, etc, ahora ni siquiera son exiliados, no, ahora son emigrados, una fórmula para seducir idiotas y sacarles el dinero. Sin embargo, los que todavía estamos en una lista negra, con honor y gusto de estarlo, seguimos siendo para ellos traidores, gusanos, escoria, o simplemente no existimos, intentan borrarnos del panorama cultural a través de sus esbirros en el exterior, que no son únicamente los cubanos bajo sus botas, también hay muchos no cubanos que se venden por un viajecito a Varadero, metidos en los calcetines verde olivo del castrismo. Yo no, yo soy exiliada.
Pero sigamos con PM, al parecer ya está en Miami, y cantará, y tendrá su público. Nadie lo agredirá físicamente por estar allí, por expresarse como lo ha hecho, a favor del castrismo en el corazón del exilio, en las entrañas de la “mafia cubana“, por representar al castrismo, nadie lo golpeará como le hicieron a estas mujeres que comparten hoy periódico hoy con él, y que, por fin haciéndose justicia periodística, aparecen en la portada de El Nuevo Herald. Que Pablo Milanés cante y se exprese de la manera como lo hará en Miami no es más que la prueba de que en democracia siempre gana la libertad individual de cada cual, pero eso no quita que muchas personas verán su libertad violada con la presencia de este miembro de la Nueva Trova, que cantó en contra de los marielitos, que cantó el “poeta eres tú, comandante“, que cantó a la revolución castrista nicaragüense, entre otras canciones políticamente comprometidas, y esas personas, profundamente heridas, tienen el derecho de protestar, están en todo el derecho de hacerlo.
Que PM haya compuesto también canciones como Yolanda, como Para vivir, El breve espacio en que no estás, etc, nadie lo niega, todos las hemos oido (al menos los que nos tocó oirlas por imposición, sin derecho a elegir otras opciones). Algunas me siguen gustando, otras no, sólo desde el punto de vista artístico. Pero sobre todo me pregunto, ¿qué razón tiene seguirse llamando cantautor protesta si nunca se ha protestado en contra de las verdaderas injusticias en su propio país? Pero todavía más, ¿qué hay de grandioso en llamarse integrante de la Nueva Trova cuando todos sabemos que la Nueva Trova fue creada en buena medida para pisotear a los viejos de la Vieja Trova, los pilares auténticos de ese género de expresión musical cubana?
Mientras nos prohibían la “cultura extranjerizante” y a sus verdaderos símbolos, como Los Beatles, Bob Dylan, The Rolling Stones, Joan Baéz (nunca me gustó), entre otros, estos integrantes de la Nueva Troca los copiaban, y nos daban una cultureta cubana pasada por el agua precisamente extranjerizante que nos habían prohibido beber, saciando a medias nuestra sed. Una vez fuera, ya nadie puede engañarnos más, y prefiero oir a los originales que a las copias pasadas por el tamiz de la censura y de la parametrización. Porque ahora puedo oir a Edith Piaf, y de vez en cuando me acuerdo, de manera irremediable, de Edita Pieja, y puedo incluso asistir a un concierto de Paul Anka, y también sintonizar a Karel Gott, y así de suite.
Aparte, particularmente yo, no me importa lo que sienten los demás, ni lo juzgo desde el punto de vista personal, he hecho un rechazo visceral a todo esto que tiene que ver con la “cultureta” castro-revolucionaria, y prácticamente vivo en el pasado, sólo veo películas viejas de Hollywood, y me río a carcajadas cada noche, porque me digo que cómo nos mintieron con Hollywood, no el de ahora, no la mediocridad de hoy, no, sobre aquel Hollywood dorado, cómo nos mintieron con los músicos cubanos de antes, a los que ahora tratan de rescatar, sólo por interés comercial, cómo nos mintieron con los músicos de todas partes del mundo, llamándolos “enemigos y representantes del diversionismo ideológico“. Hoy se morirían por tener a un Bono de parte de ellos, ¡pobre gentuza ignorante!
Pero regresemos a PM, yo creía que todavía podíamos esperar que dijera su verdad, la suya, que pensara por él mismo, no ha sido así. PM no lo hará, el castrismo que lo habita es más fuerte que su arte, qué pena. Pero al menos, imagino que sepa que al no hacerlo ha traicionado a su público, que son los cubanos de a pie, exaltando siempre, cómo no, aquello que dice él que es “la gloria que se ha vivido“(*). Que no es tal gloria ya, porque ni se han hundido en el mar, como sí se han hundido y perecido tantos balseros huyendo del castrismo; y más bien se la pasan cambiando esos falsos días de gloria castristas por concierticos en Miami, en la capital de aquellos a los que siempre consideraron enemigos, o peor: invasores. ¿Quiénes son los invasores ahora, Pablo Milanés? ¿Quiénes son los ‘bárbaros’ según el poema de Constantino Cavafis?
Zoé Valdés.
(*) Framento de Cuando te encontré de Pablo Milanés:
“Y esto que encontré ya no era desconocido,
se hizo la canción que se había perdido,
no la perderé, ni la mayor riqueza arrancará
una concesión a ese clamor repartido.
se encontrarán los del machete aguerrido
con el último héroe que hasta hoy se ha perdido,
todos gritarán será mejor hundirnos en el mar
que antes traicionar la gloria que se ha vivido.”
Thursday, August 25, 2011
EL TIEMPO ESTÁ MADURO PARA CUBA, LE LLEGÓ SU HORA
Angélica Mora
Nueva York
Apuntes de una Periodista
Hoy escribo estas líneas, por primera vez verdaderamente optimista sobre el futuro de Cuba.
Estoy viendo no una, sino varias luces dentro del túnel que contiene a esa nación sometida y sin libertades.
Lo que al principio parecía imposible se está dando:
La gente de a pie dentro de la Isla está censurando las agresiones contra los activistas, en actuaciones que sólo se podrían haber soñado hace algunos meses.
Falta mucho por recorrer, pero el Espíritu de Rebeldía está ahí y aunque la policía redoble su represión -incluso ahora contra los simpatizantes de los opositores- la chispa ya está encendida dentro del pueblo.
El deseos de la activista Sara Marta Fonseca: "nuestro objetivo es que un día el pueblo se nos una..." se está convirtiendo poco a poco en realidad.
Transeúntes y vecinos se están uniendo, en un número cada día mayor, en dar apoyo y defender a las opositoras, cuando éstas son atacadas durante sus protestas pacíficas.
Hay personas, incluso amigas, que me dicen que soy "demasiado optimista" con la causa cubana. Me critican que veo "el vaso medio lleno", en vez de pesar en que está medio vacío.
Sin embargo, sigo pensando que está medio lleno y ahora lo creo más que nunca.
En este momento, nadie me quita la esperanza de que la actitud en Cuba ha cambiado para bien.
Habrá muchos cubanos integrando las turbas y las unidades de las Brigadas de Acción Rápida, reclutadas por la Seguridad del Estado para golpear a los opositores.
Pero también, hay millones que sienten diferente y quieren sacudirse el yugo que les oprime.
Están aguardando a ver qué pasa y estos días están viendo la valentía de los que luchan por el pueblo cubano y sus derechos. No es que no se haya luchado antes, es que ahora existe la madurez para percibirlo.
La situación económica, política y social ya no da para más en Cuba.
A los cubanos les llega, aunque el régimen lo trate de ocultar, el ejemplo de las naciones oprimidas que se han rebelado y de otras que luchan en este instante, para ser libres.
El momento está maduro para Cuba, para que siga el ejemplo de los que se están emancipando de las dictaduras.
En la historia de Cuba, ese turno de la Rebeldía está ahora, a la vuelta de una página.
Etiquetas:
EL TIEMPO ESTÁ MADURO PARA CUBA,
LE LLEGÓ SU HORA
Tuesday, August 23, 2011
LAS DAMAS DE BLANCO NO ESTÁN SOLAS
Para mayor información:
Asamblea de la Resistencia Cubana
(305) 220-2713
asambleadelaresistencia@gmail.com
http://twitter.com/cubaresist
COMUNICADO
Mujeres cubanas de la Resistencia lanzan llamado de auxilio a favor de mujeres reprimidas en la Isla.
ADJUNTO: Informe especial- Agresiones contra mujeres defensoras de los derechos humanos en Cuba, Declaración por la integridad física de las mujeres cubanas de la Resistencia.
Miami. 22 de agosto de 2011. Asamblea de la Resistencia Cubana. En una concurrida conferencia de prensa, mujeres cubanas de la Asamblea de la Resistencia así como representantes de otras organizaciones exiliadas, lanzaron un llamado a la comunidad internacional, organizaciones de derechos humanos y gobiernos democráticos del mundo a que se pronuncien a favor de las Damas de Blanco y las mujeres que pacíficamente salen a las calles de Cuba a demandar la libertad de todos los presos políticos. La petición además busca que se investiguen cada uno de los casos de agresiones violentas contra mujeres cubanas entre enero y agosto de 2011, documentados en un informe especial anexado a la mencionada petición; pide el cese de la violencia organizada por la policía política contra las mujeres de la resistencia y por último, pide la solidaridad internacional con las luchadoras cívicas en la Isla.
"Las agresiones físicas, verbales y psicológicas que están sufriendo en estos momentos las pacíficas mujeres cubanas de la resistencia a manos, en su mayoría, de hombres oficiales de la policía política, violan el artículo 1 de la Convención de Belem do Para, asumida por la Organización de Estados Americanos con referencia a los derechos de la mujer en la sociedad moderna", afirma el documento.
Firmado por veinte mujeres representantes de organizaciones exiliadas, la petición está abierta a otras mujeres exiliadas cubanas que quieran suscribirse al llamado urgente.
El informe que compila los hechos más recientes de golpizas, intimidación y agresión contra Damas de Blanco y mujeres de la Resistencia dentro de Cuba será enviado a las principales organizaciones de derechos humanos del mundo, y especialmente a aquellas que se dedican a la defensa de los derechos de la mujer. Asimismo se anunció que se pedirán audiencias ante organismos internacionales de derechos humanos para exponer los casos.
La Asamblea de la Resistencia llama al mundo libre a que se haga eco de esta denuncia y se solidarice con las mujeres cubanas que valientemente y de forma no violenta defienden la libertad del pueblo de Cuba.
A continuación el texto íntegro de la declaración:
DECLARACIÓN POR LA INTEGRIDAD FISICA DE LAS MUJERES CUBANAS DE LA RESISTENCIA
Nosotras, mujeres exiliadas cubanas pertenecientes a la Asamblea de la Resistencia y a otras organizaciones del exilio, denunciamos ante la opinión pública internacional, organizaciones humanitarias y gobiernos democráticos, el incremento de la violencia contra las mujeres cubanas que luchan pacíficamente dentro de Cuba. Denunciamos la naturaleza criminal del régimen de los hermanos Fidel y Raúl Castro que en los últimos meses ha reeditado las agresiones y humillaciones contra las mujeres cubanas de la resistencia interna, con métodos similares a los utilizados en las décadas de los sesenta y setenta contra el presidio político de mujeres y sus familiares, así como contra mujeres de aquella época que no llegaron a ir al presidio, como es el caso de las que fueron trasladadas a los pueblos cautivos, y otras.
Las agresiones físicas, verbales y psicológicas que están sufriendo en estos momentos las pacíficas mujeres cubanas de la resistencia a manos, en su mayoría, de hombres oficiales de la policía política, violan el artículo 1 de la Convención de Belem do Para, asumida por la Organización de Estados Americanos con referencia a los derechos de la mujer en la sociedad moderna.
Por tanto pedimos:
1- El cese de la violencia sistemática e institucionalizada contra las Damas de Blanco y las pacíficas mujeres cubanas de la Resistencia en Cuba, todas defensoras de los derechos y libertades fundamentales del pueblo cubano.
2- Que se inicien investigaciones por parte de organismos internacionales sobre cada uno de los casos de violencia del régimen castrista contra mujeres cubanas durante el 2011, documentados en el informe que anexamos a esta petición.
3- Solidaridad internacional por parte de mujeres líderes del mundo libre, organismos internacionales y gobiernos democráticos.
Las mujeres exiliadas cubanas abajo firmantes, en representación propia y de sus respectivas organizaciones integrantes de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC) y otras, hacemos un llamado urgente a todas las mujeres exiliadas cubanas y mujeres defensoras de los derechos humanos de la mujer alrededor del mundo –para que en su nombre y en nombre de la organización que representan- se unan a esta petición y alcen sus voces junto a las nuestras para denunciar las violaciones y atropellos que se vienen perpetrando sistemáticamente por el régimen castrista contra las Damas de Blanco y mujeres de la resistencia en Cuba.
Responsabilizamos al régimen castrista, encabezado por Fidel y Raúl Castro, por la integridad física y las vidas de estas mujeres cubanas.
Firmado por:
Frente Femenino por los Derechos Civiles Rosa Parks- Exilio
Bertha Antúnez
La Rosa Blanca
Ana Carbonell
Coalición de Mujeres Cubanoamericanas
Laida Carr
Federación de Plantas Eléctricas
Gina Chirino
The Cuba Corps
Mercy Cubas
Mujeres Luchadoras por la Democracia
Alde Escandón
Casa Cuba Houston
Margarita Ferragut
Vuelta Abajo por Cuba/ Dama de Blanco
Aniley Fuentes Varela
Alpha 66
Olga Gómez
Damas de Blanco – Representante en América
Yolanda Huerga
M.A.R. por Cuba
Sylvia G. Iriond
Movimiento Cubano de Jóvenes por la Democracia- Exilio
Laura López
Plantados hasta la Libertad y la Democracia en Cuba
Maritza Lugo
Cultivamos una Rosa Blanca
Marta Menor
Presidio Político Histórico- Casa del Preso
María de los Angeles Munero
Consejo por la Libertad de Cuba
Ninoska Pérez Castellón
Nueva Prensa Cubana
Nancy Pérez Crespo
Grupo Internacional de Responsabilidad Corporativa
Nivia Quintela
Directorio Democrático Cubano
Janisset Rivero
Frente Unido Occidental
Araceli Rodríguez San Román
Etiquetas:
LAS DAMAS DE BLANCO NO ESTÁN SOLAS
Subscribe to:
Comments (Atom)