Tuesday, September 22, 2009

HOY POR HONDURAS...El retorno del bandido.

La información está confusa, el presidente provisional Micheletti lo ha negado, pero todo indica que Manuel Zelaya si está en Tegucigalpa, que ha regresado a Honduras. Incluso, pudimos ver a Hugo Chávez de Venezuela cuando presuntamente hablaba con “Mel”. Según la emisora Cholusat Sur, si se encuentra en Honduras, lo dan como un hecho. Esta emisora confirma la información así como el presidente de Guatemala, Alvaro Colón. Igualmente, Enrique Reina, el embajador del gobierno Zelaya en Washington ha declarado que aunque no puede decir en qué lugar, que si se encuentra en la capital hondureña. CNN entrevista a la coordinadora de la ONU en Honduras, y ésta asegura que el depuesto Manuel Zelaya aunque no ocupa esa dependencia, puede confirmar que estaría en territorio de Honduras, al parecer puede que esté en el consulado de Brasil o de Nicaragua. Pero hasta al momento no hay una información oficial. Lo que sí, que de encontrarse en su país voceros del gobierno de Micheletti, aseguran que tendrá que atender los cargos en su contra. 2:40pm. Confirmado, se encuentra en la Embajada de Brasil acreditada en Honduras. Sigo con los avances al producirse

Lo acaban de ver, reporta la emisora Cholusat Sur, con camisa blanca. Que su familia trata de ingresar a la embajada. Las Fuerzas Armadas insisten en que el depuesto no se encuentra en ese país. Lo cual es incomprensible porque es un hecho comunicacional la presencia en ese país del presidente depuesto. Esta tarde a eso de las 5pm se declaró el toque de queda para garantizar el orden público.

Lula de Brasil aparece como el facilitador para lograr esta entrada de Zelaya.

Ahora se verá qué va a ocurrir, porque la figura es algo atípica. Se espera el pronunciamiento oficial del gobierno de Micheletti.

Estoy en la embajada de Brasil en Honduras: Zelaya

zelaya en la embajada

El ministro de la presidencia del depuesto presidente, Enrique Flores, dijo al canal 36 de televisión que Zelaya dirigirá un mensaje a la población desde la embajada brasileña.

Lun, 21/09/2009 – 14:38
El mandatario señaló que buscará el diálogo.

Tegucigalpa.- El depuesto presidente Manuel Zelaya aseveró que se encuentra en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, Honduras. En entrevista con CNN, el mandatario señaló que buscará el diálogo.

El ministro de la presidencia del mandatario, Enrique Flores, dijo al canal 36 de televisión que Zelaya dirigirá un mensaje a la población desde la embajada brasileña.

Anteriormente. el mismo Zelaya dijo al canal 36 que se encuentra en el país y que dará una conferencia de prensa. “Hablaré de cómo ingresé al territorio nacional”, señaló.

El portavoz del Departamento de Estado en Washington, Ian Kelly, dijo el lunes en rueda de prensa que “sé que hemos confirmado que él está en Honduras. Dónde está exactamente, no sé, y estamos tratando de recabar más detalles”.

Dijo que la embajada aún verifica reportes sobre lo que él espera lograr y cuáles son sus próximos pasos.

“Creo que, en este momento, todo lo que puede decir es reiterar nuestro pedido casi diario a ambas partes para abstenerse de cualquier acción que tenga algún desenlace violento, abstenerse de actividades que puedan provocar violencia”, expresó Kelly.

zelaya llegada

Zelaya convocó de inmediato a sus simpatizantes al edificio que aloja en Tegucigalpa a las Naciones Unidas en la zona norte de la capital, donde multitudes se aglomeraron para festejar el regreso del mandatario derrocado.

El embajador del gobierno de Zelaya en Washinton Enrique Reina, dijo a CNN, que el gobernante no se encuentra en el edificio de Naciones Unidas, pero sí se encuentra en Tegucigalpa.

Agregó que “por razones de seguridad” no hace público el lugar en que se encuentra y que ya convocó a su gabinete de gobierno.

El presidente de facto Roberto Micheletti aseguró en rueda de prensa que “disponemos de pruebas de que Zelaya no está en Honduras”.

“Un periodista chabacano (de canal 36) está haciendo un escándalo en su medio… y no es cierto, Zelaya no está en Honduras”, reiteró. “Ese periodista está aplicando un terrorismo mediático para provocar a nuestra población”.

Sin embargo, la canciller de Zelaya, Patricia Rodas, dijo a la cadena venezolana Telesur que “nuestro presidente nuevamente está en el territorio nacional, luego de ingresar por las montañas a Honduras”.

Sostuvo que Zelaya “ha retornado con dignidad a rescatar a su pueblo y llevarlo a mayores transformaciones sociales”.

Marlon Brevé, ministro de Educación de Zelaya, al canal de noticias por cable Todo Noticias (TN) en Argentina que el ingreso del mandatario derrocado fue “una entrada pacífica, una entrada clandestina, con mucho riesgo”.

En Caracas, el presidente venezolano Hugo Chávez habló por teléfono con Zelaya, de quien señaló que “viajó dos días por tierra con cuatro compañeros, arriesgando su vida. El ya está en Tegucigalpa… y el pueblo venezolano se pone de pie ante ti”.

Chávez indicó que “ahora los golpistas deben entregar el poder a Zelaya… y te felicito (Zelaya) por tu acto heroico… y los pueblos latinoamericano te admiran”.

Entretanto, una multitud se ha congregado frente a las Naciones Unidas en Tegucigalpa, donde aguardan a su líder.
AP y Milenio.com

Zelaya habla para los medios desde Tegucigalpa

Confirmado
Embajada de Brasil confirmó que Zelaya se encuentra en su sede de Tegucigalpa

TEGUCIGALPA (AFP) - El presidente de facto hondureño, Roberto Micheletti, negó este lunes que el depuesto gobernante Manuel Zelaya se encuentre en Honduras, como informó el mandatario Hugo Chávez y medios de comunicación locales y extranjeros.
Yahoo news

Michelleti niega regreso de Zelaya a Honduras
Versiones encontradas señalan que Zelaya seguiría en Nicaragua, mientras simpatizantes confirman su llegada a Tegucigalpa

Michelleti niega regreso de Zelaya a Honduras
“ESTÁ EN NICARAGUA” Roberto Micheletti aseguró que Zelaya no ha regresado a territorio hondureño y que se encuentra en un hotel nicaragüense.

Zelaya pide apoyo a seguidores 2009-09-10 Comenta la nota Redacción El Universal Ciudad de México Lunes 21 de septiembre de 2009 12:47 El presidente de facto de Honduras, Roberto Michelleti negó las versiones que señalan que el presidente depuesto, Manuel Zelaya, se encuentre en territorio hondureño. En declaraciones a la prensa local, Micheletti dijo que Zelaya “está tranquilo en un hotel de Nicaragua” y adjudicó el rumor a lo que llamo “terrorismo mediático” de dos periodistas simpatizantes del ex mandatario. Por su parte, el vicecanciller de Zelaya ha informado que éste último sí ha llegado a la capital Tegucigalpa, dicho que fue corroborado por la Embajada de Honduras en Nicaragua. Mediante un comunicado, la Embajada dio a conocer que Mel se encuentra en la sede de las Naciones Unidas en la capital, y llamó a los hondureños a “protegerle la vida” y darle la bienvenida. En los últimos minutos el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo haber hablado por teléfono por Zelaya para felicitarlo por su regreso, acción que calificó de “heroica”. El mandatario pidió también al gobierno de Micheletti “respetar la vida” del presidente depuesto y “entregar el poder pacíficamente”. Por el momento, en Twitter comienzan a circular versiones no confirmadas que aseguran que Roberto Micheletti y Romeo Vázquez Velásquez, jefe del Estado Mayor conjunto de las Fuerzas Armadas, habrían salido de Honduras. “>El Universal
Ciudad de México Lunes 21 de septiembre de 2009
12:47 El presidente de facto de Honduras, Roberto Michelleti negó las versiones que señalan que el presidente depuesto, Manuel Zelaya, se encuentre en territorio hondureño.

En declaraciones a la prensa local, Micheletti dijo que Zelaya “está tranquilo en un hotel de Nicaragua” y adjudicó el rumor a lo que llamo “terrorismo mediático” de dos periodistas simpatizantes del ex mandatario.

Por su parte, el vicecanciller de Zelaya ha informado que éste último sí ha llegado a la capital Tegucigalpa, dicho que fue corroborado por la Embajada de Honduras en Nicaragua.

Mediante un comunicado, la Embajada dio a conocer que Mel se encuentra en la sede de las Naciones Unidas en la capital, y llamó a los hondureños a “protegerle la vida” y darle la bienvenida.

En los últimos minutos el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo haber hablado por teléfono por Zelaya para felicitarlo por su regreso, acción que calificó de “heroica”. El mandatario pidió también al gobierno de Micheletti “respetar la vida” del presidente depuesto y “entregar el poder pacíficamente”.

Por el momento, en Twitter comienzan a circular versiones no confirmadas que aseguran que Roberto Micheletti y Romeo Vázquez Velásquez, jefe del Estado Mayor conjunto de las Fuerzas Armadas, habrían salido de Honduras.

Zelaya afirmó que regresó a Honduras y convocó al diálogo
El presidente depuesto se encontraría en la embajada de Brasil; Micheletti lo desmintió; movilización de apoyo en Tegucigalpa
Lunes 21 de setiembre de 2009 | 14:47 (actualizado a las 16:10)

Zelaya afirmó que regresó a Honduras y convocó al diálogoCientos de personas se movilizan en apoyo a Zelaya tras la noticia de que el presidente depuesto arribó a ese país Foto: AFP

En medio de un nuevo clima de tensión, se informó hoy que el depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, regresó a su país y se encontraría en la embajada de Brasil en Tegucigalpa.

En diálogo telefónico con el canal multiestatal Telesur, Zelaya llamó a un “diálogo nacional e internacional” sobre la situación de su país y afirmó que se encuentra en la capital de Honduras “haciendo algunas gestiones” y que en un par de horas indicará el lugar exacto en el que se encuentra.

Zelaya, quien fue derrocado el pasado 28 de junio, pidió “iniciar un diálogo nacional e internacional que permita a los hondureños volver por los fueros del respeto a la soberanía del pueblo”.

Desmentida. En este contexto, el presidente de facto hondureño, Roberto Micheletti, negó la llegada de Zelaya al país y calificó la noticia de la llegada imprevista de Zelaya como “una propaganda mediática, terrorismo” y la atribuyó a la “idea de provocar”.

Distintas versiones. El arribo de Zelaya a Honduras se produce en medio de versiones cruzadas respecto de su paradero.

Mientras que la canciller de Honduras, Patricia Rodas, y distintos medios de comunicación afirmaron que se encuentra en la sede de la ONU en Tegucigalpa, la esposa de Zelaya, Xiomara Castro, señaló que se encuentra en la embajada de Brasil.

Movilización. Ante una movilización de apoyo a Zelaya que se congregó frente a la sede de la ONU en Tegucigalpa, la ONU tuvo que salir a desmentir que el derrocado presidente se encuentre allí.

“[Zelaya] no se encuentra en un edificio de la ONU”, dijo una portavoz en Nueva York.

Apoyo. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, confirmó la presencia de Zelaya en Tegucigalpa y pidió al gobierno de facto que respete su vida.

“Pedimos respeto a la vida de Zelaya y sus familiares”, dijo Chávez desde una escuela en Caracas, mientras sostenía un teléfono celular con el que afirmó tuvo una conversación con Zelaya y su esposa Xiomara desde Honduras.

El venezolano indicó que Zelaya llegó a Honduras “por tierra, cruzando ríos, arriesgando su vida con apenas cuatro compañeros, logró llegar a la capital de Honduras y está en Tegucigalpa”.
Agencias AFP, EFE y ANSA

Insulza: “Gobierno de facto” de Micheletti debe responsabilizarse por seguridad de Zelaya
FL
Globovisión/EFE
21/09/2009 4:14:32 p.m.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, pidió este lunes al “gobierno de facto” hondureño que garantice la seguridad de Manuel Zelaya y de la embajada de Brasil, donde se encuentra refugiado el depuesto presidente.

“El presidente constitucional de Honduras, José Manuel Zelaya, se encuentra en Tegucigalpa hospedado en la embajada de Brasil”, explicó un comunicado de Insulza difundido por la OEA.

“Quiero hacer un llamado a la calma a los actores involucrados en este proceso, y señalar a las autoridades del gobierno de facto que deben hacerse responsables de la seguridad del presidente Zelaya y de la embajada de Brasil”, añadió el texto.

Fuentes de la OEA consultadas vía telefónica por la AFP no pudieron confirmar ni desmentir si Insulza acudirá a Honduras en breve, como aseguró desde Tegucigalpa el propio Zelaya en rueda de prensa.

El Consejo permanente de la OEA convocó una reunión extraordinaria este lunes a las 16H30 locales (20H30 GMT) para debatir el inesperado giro en la crisis hondureña.

Reseña RCTV

Blogalaxia
Technorati
To2blog

Monday, September 21, 2009

DE JUANES, La Tañon Y ALGO MAS..................

Hoy, la Plaza Cívica (me gusta llamarle así) vuelve a tomar su rumbo de cincuenta años.

¡Nada ha cambiado! Y seguirá siendo bastión de consignas para empobrecer y esclavizar pueblos.

(Ahora le llamo Plaza de la Revolución).

Hoy el pueblo sigue tan hambreado y tan coartado en sus libertades. Ayer hubo música; hoy, solo el recuerdo de un calor asfixiante, de hombros caídos y manos sin pañuelos blancos.

Vimos a una Olga Tañon eufórica, echando adelante su arte y dando lo mejor de si.

Una Olga Tañon que saco el nombre del exilio cubano en el escenario no para unir, si no para hacernos quedar como ella nos ha visto “con el corazón negro”.

Una Olga Tañon, que solamente siente sus lágrimas por su hija enferma y es capaz de decir que sus lágrimas son más cuantiosas que las que han derramado el exilio cubano en estos cincuenta años.

Y solo quiero responderle a Olga Tañon algo………Su hija esta viva, con todas las atenciones que da esta sociedad capitalista. Usted, Señora Tañon tiene medios y recursos para aliviar su tragedia y su pena. Y ojala no las tuviese.

Pero ese cuestionamiento de lágrimas y sufrimientos no es comparable con el dolor de la muerte de un ser humano.

¿Que sabe Usted Sra. del dolor de una madre ante el paredón de fusilamiento de un hijo?

¿Que sabe Usted de las lagrimas de un condenado a muerte?

Que sabe Ud. de las lágrimas de un balsero perdido en alta mar donde lagrimas y agua salada se mezclan al empezar a llenar los pulmones y no precisamente de aire.

Y me alegro de pertenecer al exilio, ese que le crítico y la seguirá criticando por su ignorancia y escasez de criterios.

Cuando Usted canto y bailo hasta la saciedad, se olvido que su “hermana” Celia Cruz mucho que lloro porque muy bien lo dijo en su canción “por si acaso no regreso” y no pudo regresar.

Usted gritándole al público que tomara “agüita” de botellitas por el calor.

Y parece que no sabe que el agua en Cuba es acaso para bañarse cuando llega


…LO QUE NO SE VIO Y EL AGUITA QUE NO LLEGO……


Usted se la tomaba, mientras los cubanos abajo del escenario jadeaban de calor por la hora del concierto.

Y Usted empezó con una canción que no se si la hizo “para quedar bien”, pero todos recibieron el mensaje recordando a Tanya en “Ese hombre esta loco”

Y si, ese hombre como Usted lo canto: “Ese hombre es un mentiroso”

Pero a Usted no le temblaron las piernas al bajarse en Cuba y servirle de peón a tantos “mentirosos” que le acompañaron en el escenario. Mentirosos y mediocres.

Mentiroso es Víctor Manuel, que ayer le canto a Franco y hoy canto 'Cómo voy a olvidar', "una canción que habla de la memoria histórica, esa que ustedes y muchos quieren que se borre de la mente del exilio cubano.

Luis Eduardo Aute cantó 'Al Alba', un tema dedicado a las víctimas del franquismo.

¿Y LAS VICTIMAS DE CASTRO DONDE QUEDAN? ¿Quien canto allí por nuestras victimas?

Existe memoria para todos, menos para las victimas del castrato.

Canto Silvio, canto Amaury pero no cantaron los que un día estos dos “amantes de la paz” que con un plumazo le arrancaron la vida frente a un paredón por el simple hecho de querer ejercer el derecho a salir de su país de origen.

Los demás……

Un Bose acostumbrado a pasearse por La Habana para que le digan “papito que bueno estas todavía” y sacar su disco con el consabido PAPITO de TITULO.

El resto….cantantes mediocres que han perdido sus voces cantando consignas revolucionaria, como en el caso de Danny Rivera.

Y de Juanes……………disculpando a Cuba y olvidando que Colombia tiene a las FARC, gracias a esa plaza y a esos gobernantes.

Juanes no le cantes a los secuestrados, cántale a quienes secuestran.

Hoy, la Plaza amaneció igual que siempre………gris, sombría, hambrienta y sin libertad.

¿RECONCILIARME ?....¿ CON QUIEN? por osvaldo raya

Este trabajo es tambien una ponencia que envie al congreso virtual internacional de bloggeros por la libertad y contra el totalitarismo
¿Reconciliación? ¿Con quién será que tengo que reconciliarme después de todos estos años de opresión e intolerancia bajo el régimen comunista de los Castro? A ver… a ver… ¡Ah ya sé!:
Necesito reconciliarme conmigo mismo, tratar de tener compasión y tolerancia y poder entender a aquel mismo niño ‒que era yo‒ que gritaba orgulloso « ¡Pioneros por el comunismo, seremos como el Che!» Pero por suerte no llegué a ser el asesino ‒matador de cubanos‒, ése al que debería imitar, según la bárbara consigna de la Organización de Pioneros de Cuba ‒los boyscouts del comunismo. De igual modo, tengo también que reconciliarme con aquel joven cederista ‒miembro de los C. D. R. (Comités de Defensa de la Revolución), organización encargada de la vigilancia o espionaje a nivel de barrio‒ y hasta con el compañero militante de la Unión de Jóvenes Comunistas cuyo carnet era motivo ‒de acuerdo con sus convicciones de entonces‒ para sentirse como más puro y mejor ser humano. Tengo que ser tolerante con aquel estudiante universitario que escribió una tesis de literatura que era una verdadera loa a la poesía revolucionaria, el mismo que ya siendo profesional fue expulsado de su puesto de profesor de literatura --y ademas detenido y acosado por la Policia Politica-- por no seguir los parametros socialistas de la enseñanza. Además, necesito tratar de entender y perdonar a ese que fui yo mismo y que idolatró por mucho tiempo al líder máximo de la Revolución Cubana ‒el Gran Usurpador de la República‒ porque hasta llego a creerlo poseedor de virtudes extraordinarias, casi un todopoderoso a la altura de un dios. Sí. Osvaldo Raya le pide perdón Osvaldo Raya, el militante al disidente, el militante al exiliado, el militante revolucionario al activista contrarrevolucionario que al cabo resultó ser el mismo que cuando niño quería ser como el Che y hacía en su adolescencia y juventud trabajos voluntarios los domingos o participaba de la guardia de los C. D. R. y combatía el fraude, el desvío de recursos del estado, el promocionismo en la educación y otros males reconocidos oficialmente como errores de la Revolución. Claro, yo no sabía que la Revolución misma era el error, que el mal era la Revolución y que sus dirigentes eran los más equivocados, fraudulentos, corruptos y hasta asesinos. No lo sabía o no quería saberlo o no podía saberlo. Yo no sabía que hasta yo mismo estaba equivocado, que mi posición favorecía ‒nada menos y nada más‒ que a los peores opresores que haya tenido jamás el pueblo de Cuba. Pero un día lo supe definitivamente. Yo creía que aquella utopía era algo noble, romántico, maravilloso y que significaba mejoramiento y perfección como si fuese el credo de una nueva iglesia. Por eso, también el Osvaldo Raya ateo le pide comprensión y tolerancia al Osvaldo Raya espiritualista y religioso, al libre pensador y trascendentalista. Y le pide perdón a Dios por haber estado del lado contrario de la divinidad. Osvaldo Raya se debe reconciliar con Osvaldo Raya, porque el uno fue victima del otro. Y cada cubano consigo mismo. De todos modos, además de a mí mismo, urge que le pida perdón, por haber aplaudido alguna vez a sus verdugos, a todos los que fueron prisioneros políticos, a los fusilados y torturados a nombre de la Revolución que se proclamaba a sí misma salvadora y dignificante. Pido reconciliarme con todos aquellos compatriotas míos que se alzaron en la Sierra del Escambray y que yo mismo los llamaba bandidos y no libertadores. Pido perdón a mi familia que está aquí, en Miami, a quienes alguna vez tildé de traidores a la patria, tal como me sugiriera mi maestro de Historia en la escuela secundaria. Urge reconciliarme con la memoria de Pedro Luis Boitel a quien los comunistas dejaron morir de hambre en una celda del castillo de El Príncipe en La Habana, mientras yo asistía en esa misma época a las multitudinarias marchas de apoyo al máximo líder de la Revolución, aquel que se blasonaba en sus discursos de ser el defensor de los cubanos pero en realidad era quien daba directamente las órdenes para encarcelar y torturar y fusilar a todo opositor. Muchos creíamos que estábamos ante un santo justiciero. Pero era un monstruo. Es un monstruo. El demonio en persona. Y el peor enemigo de los cubanos de todos los tiempos. Y pido perdón a la madre de Boitel y a todas las mujeres que sufrieron persecución y cárcel o sufrieron a causa del destino fatídico de sus hijos o de sus maridos por haber decidido ser hombres libres y luchar por la libertad y en contra la tiranía. Me estafaron, sí; y me usaron. Pero nunca es tarde para descubrir la estafa y acercarnos a la verdad y ser honestos con nosotros mismos. Nunca es tarde para ver y entender la luz. Para luchar contra los que estafan y manipulan a los pueblos, es decir, contra la macabra mano de los comunistas.
Nada tengo que dialogar con quien me usurpa la patria y la dignidad. Ni tengo yo que reconciliarme con el tirano sino odiarlo más, rechazarlo cada día más y con toda mi alma. Entonces ¿cómo coño mi presente va a reconciliarse con mi pasado, si mi pasado aún sigue siendo mi enemigo y mi vergüenza? Está bien: El otrora comunista Osvaldo Raya tiene que pedirle perdón y reconciliarse con este Osvaldo Raya de hoy, disidente y exiliado; no a la inversa. Jamás a la inversa. Nadie se reconcilia con sus demonios porque toda reconciliación entraña al menos un mínimo de reconocimiento de alguna virtud y no hay virtud ninguna en el crimen, en la estafa, en el odio inoculado, en la inmoralidad y la ignominia. No sé yo que alguien dialogue con el asesino de su hijo o con el atracador, el violador, el ladrón de tu casa y de tus bienes. No se yo eso. No lo he visto nunca. Ni en las películas. ¿Acaso los que me están invitando a esa inaceptable e indigna reconciliación, a ese diálogo con los que tienen las manos manchadas de sangre o enrojecidas de tanto aplaudir la dictadura, acaso ‒digo‒ ya se habrán reconciliado, como hice yo, con ellos mismos? ¿Borrón y cuenta nueva? ¡Imposible! (No sé ‒por ejemplo‒ que la izquierda de España parezca muy dispuesta al borrón y cuenta nueva ‒como se le exige a los exiliados cubanos de Miami‒ con el rollo ese de la Ley de la Memoria Histórica y hasta ahora nadie ha criticado a los españoles víctimas del franquismo ‒y sí a los cubanos víctimas del castrismo‒ por insistir e insistir en sus viejas llagas. Tampoco nadie se atreve a condenar de intolerantes a los judíos quienes, aún en estos días, no aceptan escuchar de sus grandes orquestas la música del famoso musico del siglo XIX Richard Wagner que tanto gustaba a Hitler, el despiadado y antisemita dictador alemán del siglo XX).
¿Olvidarme? ¿Reconciliarme? Si me olvido, ¿cómo van a aprender la lección las nuevas generaciones? ¿Si me reconcilio con los demonios propios y con los de mis verdugos, cómo les explico a mis hijos y a mis nietos que alguna virtud encontré en los que son sólo ejemplo absoluto del pecado y del mal? ¿Cómo mostrarles la diferencia entre lo puro y lo impuro, entre Cielo y el Infierno? Si olvidamos, si borramos de la historia el crimen del tirano o los errores e ingenuidades nuestras --como pueblo--, no tendremos modo de reconciliarnos con el futuro. No podemos podemos pasar ninguna pagina de ningun libro hasta que no la hayamos leido bien e, incluso, releido.
No puede haber bloggero cubano que se respete ‒ni de cualquier lugar enlodado por el crimen y la falta de libertad‒; no puede haberlo que no avive la memoria y la ponga bien fresca y reflexiva a la disposición de sus lectores. http://osvaldo-raya.blogspot.com/

Saturday, September 19, 2009

ESTE ES NUESTRO CONCIERTO

Estaremos transmitiendo este concierto durante todo el domingo.

CONCIERTO POR LA LIBERTAD

Wednesday, September 16, 2009

Desde Cuba: Carta Publica por el Concierto Juanesco

EN CONCIERTO POR LA LIBERTAD

CARTA PÚBLICA AL MUNDO
Enviado por Cuba Independiente

Las organizaciones firmantes de este documento, como representantes que somos de la Nación Cubana, rechazamos la celebración del concierto “PAZ SIN FRONTERAS”, propuesto, en público, por el cantante Juanes.

La única paz existente en nuestro país es La Paz de los Sepulcros impuesta por el gobierno totalitario. Decenas de miles de fusilados, torturados y asesinados extrajudicialmente. Decenas de miles de ahogados o devorados por los tiburones en el Estrecho de la Florida. Decenas de miles de víctimas cubanas y extranjeras en las aventuras intervencionistas internacionales. No queremos cantar por una Paz de garrote y tentetieso que ha enlutado y continúa enlutando a la familia cubana.

En nuestro país existen muchas fronteras; tres de ellas constituyen un sacrilegio contra la dignidad humana: la frontera ideológica, la generacional y la étnica-económica. Las dos primeras son evidentes al visualizar la cúpula de aristocráticos octogenarios estalinistas dueños de la vida y la hacienda de nuestro país. La tercera hay que buscarla fuera de los hoteles donde se hospedan los concertistas porque allí no entra la miseria negra.

Es una burla inaceptable, carente de ingenuidad, calificar de apolítico un concierto preconsultado a la Secretaria de Estado Hillary Clinton y al Congreso Norteamericano. Un concierto en la Plaza de la Revolución organizado por Silvio Rodríguez y Amaury Pérez miembros de las altas esferas del gobierno comunista. Ellos son cómplices públicos y notorios del asesinato de tres inocentes jóvenes cubanos, usando a tal efecto la inconcebible figura jurídica de “para escarmiento”. Ambos fueron también firmantes de las injustas y desmedidas condenas de 75 seres humanos por el delito de pensar libremente durante la llamada “Primavera Negra”

No puede prevalecer el sentimiento de amor humano en Juanes cuando públicamente ha manifestado sus simpatías por los discursos de Fidel Castro y del “Che” Guevara. En esos discursos se enfatiza repetidamente que es necesario “el odio como instrumento de lucha hasta convertirnos en frías máquinas de matar” y que “hemos fusilado, seguimos fusilando y seguiremos fusilando”

No pueden hablar de AMOR los que simpatizan con la prédica del evangelio bárbaro del odio.

El peregrinaje del Santo Padre Juan Pablo II y el heroico discurso del Obispo Pedro Maurice no lograron que los cubanos perdieran el miedo ni que Cuba se abriera al mundo. El hermetismo y la inmovilidad del régimen estalinista no ha cesado, la represión ejercida por el Estado es incontrolable y diariamente engendra más víctimas.

Juanes es y será el responsable del sufrimiento de los opositores y sus familias cuando por causa del concierto se desate el terror totalitario antes, durante y después del evento.

Potenciales horas de entretenimiento para una parte de nuestro pueblo y un ambiguo, discutible e inefectivo mensaje de esperanza son la excusa y no la razón del concierto.

La realidad es que Juanes busca hoy lo mismo que hasta ayer buscó como empleado del gobierno cubano cuando promovía el Ron Havana Club: Fama y Fortuna.

La realidad también es que el gobierno totalitario cubano, anfitrión y principal promotor del evento, trata de abrirse convenientes espacios políticos, sociales y económicos sin darle nada a cambio a nuestro pueblo.

Salvo el fiasco de no poder mejorar la imagen de su empleador, Juanes y su concierto no producirán nada positivo en nuestro país.

Un concierto sin Paz y sin Amor, pero con visibles y definidas fronteras políticas no mitigará el hambre de nuestro pueblo ni producirá la chispa de la libertad.

Firmantes:

PARTIDO LIBERAL CUBANO

JUNTA PATRIOTICA CUBANA

ASOCIACION DE MUSICOS CUBANOS LIBRES EN EL EXILIO

ASOCIACION PATRIOTICA JOSE MARTI

INSTITUTO PANAMERICANO POR LA DEMOCRACIA

Para más información: EnConciertoPorLaLibertad@gmail.com

Monday, September 14, 2009

Obama-Clinton: "política del garrote" para Honduras y "política de sonrisas" hacia Cuba



14 de septiembre de 2009

El espíritu intervencionista del reciente comunicado del Departamento de Estado sobre Honduras no podía ser más brutal, constituyendo un ejemplo típico de vuelta de la "política del garrote"... contra el antichavismo, mientras se impulsa una suicida "política de sonrisas" hacia el "eje del mal" latinoamericano.

Armando F. Valladares

El 3 de septiembre pp., el Departamento de Estado norteamericano, en nombre de la secretaria de Estado Hillary Clinton, dio a conocer un comunicado que tiene como objetivo visible golpear al actual gobierno provisorio de Honduras pero que, en el fondo, pretende quebrar la resistencia del heroico pueblo hondureño, en su lucha a favor de la libertad. Se trata de un comunicado que refleja un deplorable intervencionismo prochavista en los asuntos internos de otro país.

Ni más ni menos, es la cruel aplicación contra Honduras, un pequeño país centroamericano, tradicional aliado de los Estados Unidos, de la "política del garrote", esta vez, en las manos del kerenskiano presidente Obama, quien al mismo tiempo impulsa una suicida "política de sonrisas" con relación a los totalitarismos y populismos de raíz izquierdista en las Américas, como Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua.

Son dos pesos y dos medidas de una injusticia que clama a Dios.

Días atrás, el presidente Obama había calificado de "hipócritas" a aquellos que en América Latina exigían hasta hace poco que los Estados Unidos no intervinieran en los asuntos latinoamericanos, mientras que ahora imploraban que el gobierno interviniese en el caso de Honduras. No obstante, pocos días después, el presidente Obama cedía ante la "hipocritadura" chavista, tal como Kerensky cedió ante Lenin a comienzos del siglo XX, con lo cual se precipitó el desenlace histórico que todos conocemos. Ya tuve oportunidad de definir en reciente artículo lo que entiendo por "kerenskismo obamista" y, para mayor brevedad, a él remito a mis lectores (cf. "Kerenskismo obamista, Honduras y abismo chavista", Diario Las Américas, Miami, EUA, Julio 24, 2009; El Heraldo, Tegucigalpa, Honduras, Julio 23, 2009; Destaque Internacional, Internet, Julio 21, 2009; texto reproducido en Internet en varios idiomas, inclusive el lituano, en más de 30 países).

El comunicado del Departamento de Estado anunció "la suspensión de una amplia gama de ayuda al gobierno de Honduras", ante la alegada "necesidad de fuertes medidas" para quebrar la "resistencia" al "Acuerdo de San José" por parte de las actuales autoridades hondureñas, y ante lo que denomina "falta de restauración de un régimen democrático y constitucional en Honduras".

El espíritu intervencionista del texto no podía ser más brutal, constituyendo un ejemplo típico de vuelta de la diplomacia del garrote... contra el antichavismo. En efecto, un "acuerdo" significa conformidad de pareceres entre dos o más personas o instituciones. Si se pretende doblegar a cualquier precio a las instituciones y al pueblo hondureño, entonces, no se le llame hipócritamente un "acuerdo" y sí una "imposición", un gesto de "neocolonialismo" o un "ucase" (del ruso, "ukaz", que los diccionarios traducen como "orden despótica"). El comunicado del Departamento de Estado alega salir en defensa del sistema "democrático" y "constitucional" de Honduras, pero quiere imponer un "acuerdo" que, a pesar de llevar el nombre de ese gran santo que fue San José, terminaría siendo un ucase muy poco santo y, sin lugar a dudas, sobre todo muy poco "democrático".

El comunicado estadounidense trata de justificar su intervencionismo alegando la necesidad de una "restauración" del orden democrático, pareciendo ignorar que el depuesto presidente Zelaya ya había herido gravemente ese orden democrático, a través del pisoteo de las leyes y de la propia Constitución, delante de la indiferencia del Departamento de Estado, de la OEA y de los gobiernos de las Américas que hoy farisaicamente rasgan sus vestiduras.

El presidente Obama acaba de prometer en la última Cumbre de las Américas un "nuevo comienzo" con la sanguinaria dictadura castrista; ha tendido puentes de diálogo con los regímenes populistas-totalitarios de Venezuela, Ecuador y Bolivia; ha manifestado su disposición de conversar con los regímenes islámicos más radicalmente antiestadounidenses y hasta con el tirano de Corea del Norte; en fin, ha proclamado a los cuatro vientos que el "diálogo", no la imposición, es el camino primero e indispensable para la resolución de conflictos en el orden internacional; y que los Estados Unidos han pasado a defender el multilateralismo. Pero, cuando se trata de Honduras, el lenguaje dulzuroso cambia totalmente y queda amargo, con gusto a hiel, agresivo, prepotente e intervencionista de la peor calaña.

En las líneas siguientes, los redactores del comunicado del Departamento de Estado, tal vez percibiendo el flanco de contradicción y de fraude que abrían, tratan de adoptar un aire de imparcialidad cuando dicen que se "reconoce" la "complicada naturaleza" de las acciones que llevaron a la deposición de Zelaya, el 28 de junio. No obstante, en esas acciones, de una manera increíblemente tendenciosa, solamente atribuye la responsabilidad y la culpa a la "rama legislativa", a la "rama judicial" y a "los militares", silenciando la responsabilidad primera y fundamental de la "rama ejecutiva" encabezada por Zelaya.

A pesar de ese pretendido aire imparcial, se comete la mayor de las parcialidades cuando se omite siquiera una alusión al hecho de que en Honduras, el día 28 de junio de 2009, también existía esa "rama ejecutiva", y que al frente de la misma estaba un presidente "democráticamente electo", es verdad, pero que se había apartado nítidamente de la Constitución y de las leyes, y trataba de empujar a Honduras al abismo chavista.

Es preciso insistir con invariable objetividad, en la misma proporción de la insistente parcialidad del comunicado estadounidense: es la "rama ejecutiva" encabezada por el depuesto presidente Zelaya la gran responsable por la actual encrucijada de Honduras, así como los hermanos Castro son los grandes responsables por el drama cubano, y Chávez es el gran culpable por el deterioro de las libertades en Venezuela y en otros países de la región en los que interviene como Pedro por su casa, sin que el Departamento de Estado abra la boca.

El lamentable comunicado del Departamento de Estado alude también a "complejas cuestiones legales", que no se toma el trabajo de definir y ni siquiera de mencionar. Si esas cuestiones son tan "complejas", es una razón más para definirlas o, por lo menos, enumerarlas, y pasar a analizarlas con el debido cuidado antes de adoptar medidas que, además de ser intervencionistas y garrotistas, son precipitadas e injustas contra la hermana Honduras.

Otra de las pruebas del garrotismo y la unilateralidad de este comunicado del Departamento de Estado es precisamente el hecho de que eluda el análisis de esa "complejidad", lavándose las manos como Pilatos.

Los indicios hablan en el sentido de que el Departamento de Estado elude abordar esa "complejidad" porque no le conviene hacerlo: la palabra "complejidad", en el contexto del comunicado del Departamento de Estado, es un eufemismo para no tocar el tema central, el de la responsabilidad enorme del depuesto presidente Zelaya, un chavista en el cual el presidente Obama y la secretaria de Estado Clinton han depositado sus esperanzas.

Se trata de una típica salida kerenskiana, entreguista, partidaria de ceder para no perder, con lo cual se protege y absuelve a Zelaya quien, como ya se dijo, fue "democráticamente electo" pero que -conviene reiterarlo hasta el cansancio, en la misma proporción en que sus defensores lo omiten también hasta el cansancio- se apartó de los principios constitucionales y de las leyes hondureñas.

No menos lamentable es el hecho de que el Departamento de Estado, abierto a "nuevos comienzos" con los más sanguinarios dictadores comunistas y con déspotas islámicos radicales, continúe negándose a dialogar con las actuales autoridades hondureñas y amenace con no "respaldar" el "resultado" de las próximas elecciones nacionales de ese país.

Se explica que, delante de lo anterior, el mayor representante latinoamericano del "eje del mal" y actual presidente-dictador de Venezuela, Hugo Chávez, con una emoción de cocodrilo, haya declarado desde Irán, donde mantenía reuniones conspiradoras contra los Estados Unidos, que "ya era hora" que el presidente Obama adoptara esas medidas, y haya manifestado su complacencia con ese lamentable comunicado del Departamento de Estado, en buena medida, fruto de sus presiones y reclamos.

En este texto del Departamento de Estado, del 3 de septiembre pp., ha quedado al descubierto la claudicación prochavista de la "rama ejecutiva" del gobierno estadounidense. Por ello, sería de desear que la "rama legislativa" de este país, Cámara de Representantes y Senado, a través de sus respectivas comisiones de Relaciones Exteriores, convoquen a los representantes del Departamento de Estado para que expliquen las flagrantes contradicciones y omisiones de este reciente engendro. Y también, que estudien la posibilidad de convidar a sus colegas representantes de la "rama legislativa" de Honduras, para que tengan oportunidad de expresar su opinión, un elemental derecho de defensa que la "rama ejecutiva" del gobierno estadounidense le está negando.

La política intervencionista del Departamento de Estado en los asuntos de Honduras debe cesar de inmediato. El Congreso de los Estados Unidos debería también convocar a una audiencia al embajador norteamericano en ese país, Hugo Llorens, un cubanoamericano con credenciales de moderado, que fue alto asesor de la secretaria de Estado Condoleeza Rice, pero que ahora se ha mostrado fiel y sumiso defensor del depuesto presidente chavista. Entre otras preguntas, se podría interrogar al embajador Llorens si es verdad, sí o no, que permitió a la esposa del depuesto presidente Zelaya utilizar las instalaciones diplomáticas norteamericanas para, desde allí, arengar en favor de disturbios y de violencia, mientras hacía creer que estaba resistiendo en las montañas. También podrían los congresistas convocar a la Sra. María Otero, una hispana de origen boliviano y antecedentes bolivarianos, recién nombrada Secretaria de Asuntos Globales del Departamento de Estado, para interrogarla si usó, sí o no, un teléfono de la Secretaría de Estado y, sobre todo, la influencia de su cargo para llamar por teléfono a empresarios hondureños, coaccionándolos y amenazándolos por su apoyo al actual gobierno provisorio.

Proclamar las verdades que duelen a los Goliats contemporáneos, en alta voz, claramente, con argumentos y pruebas irrefutables, de una manera invariablemente educada y respetuosa, es la más efectiva manera de ayudar al pequeño y heroico David hondureño, así como a los pueblos hermanos latinoamericanos que sufren bajo los maleficios del "eje del mal" chavista.

Armando Valladares, ex-preso político cubano, sirvió como embajador de los Estados Unidos ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en las administraciones Reagan y Bush, habiendo recibido la Medalla Presidencial del Ciudadano y el Superior Award del Departamento de Estado. En julio pp., en Italia, fue el primer hispano honrado con el prestigioso Premio ISCHIA de periodismo internacional.

Sunday, September 13, 2009

¡Miguel Bose que ignorante eres! JODER


Ayer leí unas declaraciones tuyas en relación a tu concierto por la Paz en Cuba y me sorprendió tu ignorancia y tu mala leche.

Decir que el exilio cubano esta lleno de abuelos que ya ni se acuerdan de Cuba y de exiliados jóvenes que solo hablan Ingles, no solo denota tu ignorancia y tu mala leche para con los cubanos que desean la libertad de Cuba..

Decir que la Plaza de la Revolución es una simple Plaza que siempre ha estado ahí, sin connotación alguna, me dice mucho de tu ignorancia y de tu mala leche para obstruir la libertad de nuestro pueblo y de tu servilismo a los que hoy tienen a Cuba esclava.

Esa plaza antes se llamo la Plaza Cívica, hoy llamada Plaza de la Revolución, esa plaza no la creo Fidel, esa plaza la uso Fidel para condenar la libertad, para ensombrecer al pueblo de Cuba y que la sangre de miles de condenados a muerte rodara junto a las pipas de cervezas para dormir la conciencia y crear consignas. Esa Plaza que sirve día a día para acabar con la democracia y con las libertades de los pueblos.

¡Y tu, ignorante! No sabes ni dar la excusa que te limpie de esa sangre que estará en la tierra o en cada rincón donde pises cuando te camines por La Habana.

Uds. Todos son una manada de farsantes y demagogos disfrazados de progresistas, cuyas voces se alzan en conciertos que no comprometan sus bolsillos, charlatanes, pero primero se coge a un mentiroso que a un cojo y a estos ya se les ve el plumero, es inmoral utilizar la música para engañar a las masas, es mas digna sencillamente en su estado mas puro, pero estos son mercenarios de la música, porque si te posicionas a favor de las causas justas hazlo íntegramente, sin medias tintas, sin frontera mercantil.

¿Por que no cantas por la Paz por los niños palestinos? Porque sabes que pagarías un precio bien alto, el de tu bolsillo y el de tu cabeza.

Tu, farsante que tienes un disco que le pusiste “papito”, y tuviste el descaro de decir que ese titulo había sido porque paseando por La Habana alguien te había dicho “que bueno aun estas papito”

Y me pregunto que hacías en La Habana en ese momento. ¿Jineteando o buscando jineteras?

No se que habras dado para que te llamasen “papito”. Pero que fuiste a Jinetear a costa del sufrido pueblo de Cuba. Fuiste a aprovecharte y a pagar migajas.

Un jinetero cantando por la Paz.

Tu, que le cantaste a Salvador Allende en Chile.

Tu, que compartirás el escenario con Danny Rivera, connotado comunista que ha sido duramente criticado por el exiliado cubano : Carta de Paquito de Rivera


CANTA Y DENUNCIA ESTO…”PAPITO”