Friday, November 26, 2010

Ex presos enviados a España lamentan que el cardenal Ortega rehusara verlos

DDC - Agencias

La Habana

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos criticó 'la decisión de soslayar a los protagonistas' del 'triste episodio' de las deportaciones.

El cardenal Jaime Ortega y la ministra española de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez. Madrid, 25 de noviembre de 2010. (REUTERS)

Ex presos políticos deportados a España por el gobierno cubano lamentaron este jueves que el arzobispo de La Habana, cardenal Jaime Ortega, rehusara verlos en su visita a Madrid, durante la que se reunió con la ministra española de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez.

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos, informó en una nota de prensa que realizó "múltiples gestiones, en las que manifestó la necesidad de un encuentro" con Ortega para abordar "temas medulares" del acuerdo por el cual los excarcelados han sido enviados a España.

El grupo lamentó "la decisión de soslayar a los protagonistas de este triste episodio", con el cual, opinó, "se pretende desmontar la Posición Común Europea".

"La deportación de personas inocentes, que fueron arrestadas arbitrariamente (…) no puede ser reconocida como señal de cambio o justicia. El destierro ha sido y será siempre un castigo inhumano", dijo el Observatorio, que censuró además la anunciada visita a la Isla del alto comisario de la Unión Europea Christian Leffler, para analizar la "puesta en marcha de diálogos sectoriales".

El grupo, integrado por disidentes deportados a España por el régimen en los últimos años, expresó asimismo su deseo de propiciar un encuentro entre la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherin Ashton, y ex presos políticos.

En su encuentro del jueves con la canciller Jiménez, el cardenal Ortega abordó la situación de los ex presos políticos enviados a España.

Ortega preguntó por la "adaptación, condiciones de vida y perspectivas de futuro" de los excarcelados, informaron fuentes del Ministerio de Exteriores español citadas por EFE. Además, la ministra y el cardenal intercambiaron opiniones sobre la situación de Cuba, las medidas económicas puestas en marcha por Raúl Castro y la posibilidad de que más disidentes puedan salir de prisión en las próximas semanas.

La cita, celebrada a petición del arzobispo, duró una hora y media. Posteriormente, el cardenal almorzó con el ex titular español de Exteriores Miguel Ángel Moratinos.

Ortega, que evitó hacer declaraciones a los medios, pretendía que su visita a España fuera reservada y no tuviera repercusión pública. Pero varios excarcelados y grupos de exiliados contactaron con el Ministerio de Asuntos Exteriores para que se le hiciera llegar el interés en mantener un encuentro.

Uno de los solicitantes, Julio César Gálvez, lamentó que el cardenal no haya respondido a la invitación.

Gálvez declaró a EFE que hubiese sido "oportuno" el encuentro, tanto con el cardenal como con Jiménez, para que conociesen de primera mano la situación de los excarcelados.

Calificó de "muy loable" el papel de Ortega en el proceso de excarcelaciones, aunque le pidió que exija al régimen liberar a los once opositores del Grupo de los 75 que siguen en prisión por rechazar su expulsión a España.

Otro de los disidentes, Blas Giraldo Reyes, convino en que poder entrevistarse con el arzobispo "hubiera sido muy bueno" para exponerle los problemas que padecen, como la homologación de títulos universitarios para poder trabajar.

En un comunicado, la Plataforma Cuba Democracia ¡Ya! también criticó que el responsable de la Iglesia Católica cubana "no reconozca a la oposición dentro y fuera de Cuba" y rechace la oferta para reunirse.

Sin embargo, los catorce ex presos pertenecientes al Movimiento Cristiano de Liberación (MCL), que lidera en la Isla Oswaldo Payá, se desmarcaron de la solicitud de entrevista.

"El cardenal no ha venido a verse con nosotros", dijo Antonio Ramón Díaz, uno de los miembros del MCL deportados a España.

En su opinión, hay que dejar a Ortega que siga mediando y evitar que las excarcelaciones puedan quedar interrumpidas.

Desde el pasado mes de julio, 51 presos políticos y unos 300 familiares han viajado a España.

De este grupo, 40 formaban parte de los 52 opositores que quedaban en prisión del Grupo de los 75 condenados en 2003.

Entre los otros once hay varios disidentes, pero también personas condenadas bajo cargos de terrorismo, piratería y sabotaje.

Ortega fue quien llamó personalmente a los presos políticos para informarles de la oferta del régimen de salir de la cárcel directamente al exilio.

Su encuentro con Jiménez es el primero desde que la ministra relevó a Moratinos al frente de Exteriores, el pasado 21 de octubre.

El cardenal visitó el Congreso español

Ortega visitó este jueves el Congreso de los Diputados (la Cámara Baja del Parlamento español), y sostuvo un encuentro con su presidente, José Bono, reportó EFE.

Acompañado por Bono, el cardenal realizó un pequeño recorrido por las dependencias del Congreso español, en particular por el palacio que alberga el hemiciclo, lugar donde se desarrollan las sesiones parlamentarias.

Ortega, de 74 años y responsable de la Archidiócesis de La Habana desde 1981, llegó a Madrid desde Roma, donde el pasado fin de semana acudió a una reunión en la que el papa Benedicto XVI nombró a 24 nuevos cardenales.

Thursday, November 25, 2010

Tuesday, November 23, 2010

CONVOCATORIA A TOQUE DE CAZUELAS

familia2
23-11-2010.
Luis G.Infante
Foto: Cortesía Joel Lázaro Carbonel Guillar.

(www.miscelaneasdecuba.net).- Hoy lunes 22, el lider opositor cubano Jorge Luis Garcia Pérez Antunez en su comentario radial por Radio Mambí, anunció desde Cuba la convocatoria de un "Toque de Cazuela" nacional para el día 30 de los corrientes. La convocatoria la hizo a nombre del Frente de Resistencia Civica y Desobedienca Civil Orlando Zapata Tamayo y mencionó a varias organizaciones pertencientes al Frente que estan comprometidas.

En su comentario extendió la invitacion a las organizaciones exiliadas y al exilio en general para que los apoyen. En los próximos días seguramente habra más informaciones por lo que debemos estar al tanto para apoyar esta iniciativa pública y de calle a producirse en la isla.

Thursday, November 18, 2010

Ros-Lehtinen fustiga al ALBA


adelgado@elnuevoherald.com

La congresista republicana Ileana Ros- Lehtinen, quien está a punto de presidir la poderosa Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, abogó el miércoles a favor de reformular las relaciones de Estados Unidos con América Latina para hacerle frente al ‘‘peligroso'' surgimiento del totalitarismo y a la creciente influencia de Irán en la región.

En un discurso preparado para un foro realizado en Washington sobre las debilidades institucionales que enfrentan los países andinos, Ros-Lehtinen fustigó a los mandatarios de Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua, acusándoles de hacer uso de instrumentos democráticos para "servir sus propios fines autocráticos''.

"Estos gobernantes forajidos han iniciado sus campañas hace años para alcanzar el poder absoluto y, como resultado, las poblaciones de estas naciones viven día a día dentro de sociedades que son cada vez más opresivas'', sostuvo Ros-Lehtinen, en referencia a los presidentes Hugo Chávez, de Venezuela; Daniel Ortega, de Nicaragua; Rafael Correa, de Ecuador; y Evo Morales, de Bolivia.

"El peligroso comportamiento de Chávez, Ortega, Morales y otros dibujan un claro panorama sobre el innegable vínculo entre el declive de las libertades democráticas y de los derechos humanos y el aumento de riesgos de seguridad tangibles en nuestra región'', expresó.

Y los nuevos peligros que comienzan a surgir, particularmente ante el creciente acercamiento de Irán con los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), requieren que Washington cambie las relaciones que sostiene con la región, dijo.

"Las implicaciones de esta nueva realidad exigen que Estados Unidos ejecute políticas efectivas y responsables hacia el hemisferio que adelanten los intereses del país'', declaró Ros Lehtinen, en un discurso que debió ser leído a los presentes luego de que ella tuviera que suspender su comparecencia para reunirse con la secretaria de Estado, Hillary Clinton.

Ros-Lehtinen formuló los comentarios en momentos en que está por convertirse en una de las más importantes voces en materia de la política exterior de Estados Unidos, luego de que el Partido Republicano asumiera el control de la Cámara.

La congresista, quien lleva 22 años en el Congreso, tiene previsto asumir en enero la presidencia de la comisión de Relaciones Exteriores, organismo que ejerce un importante papel en la conducción de la política exterior de Estados Unidos.

En su discurso, Ros-Lehtinen expresó preocupación por la creciente influencia de Irán en la región y dijo que hay amplia evidencia de ello, incluyendo la creación de emprendimientos conjuntos en el sector bancario y de transporte marítimos que "sólo fortalecen la oportunidades para la ejecución de actividades ilícitas''.

Asimismo, destacó que ve riesgos en los anuncios realizados en torno a la cooperación nuclear y el desarrollo de proyectos conjuntos para la explotación de las reservas de litio en Bolivia.

"Usando a Chávez como mediador, Irán está expandiendo rápida y significativamente su alcance y su presencia en el Hemisferio Occidental'', advirtió. "Los viajes fantasmas semanales entre Teherán y Caracas siguen siendo realizados sin que se sepa quién o qué está siendo transportado entre los dos países''.

Añadió que Irán no sólo está ayudando a los gobernantes de estos países a avanzar en sus propósitos represivos, sino que las alianzas que está forjando con la región le permiten esquivar las sanciones impuestas por Estados Unidos y Naciones Unidas.

Por otro lado, Ros-Lehtinen criticó la pobre actuación ejercida hasta ahora por la Organización de Estados Americanos (OEA) en velar por el cumplimiento de la Carta Democrática, pacto firmado en el 2001 para garantizar el fortalecimiento de las democracias en el hemisferio.

"Ahora es el momento de que la Organización de Estados Americanos absuelva su legado de doble estándares'', comentó. "La OEA debe actuar con rapidez para implementar reformas sustantivas de manera que pueda finalmente posicionarse como una voz firme sobre la democracia de la región antes de que quede reducida permanentemente en un foro obsoleto''.

Y en lo que concierne a los países amigos que Estados Unidos preserva en la región, Ros-Lehtinen dijo que Washington debe ahora apoyarlos más que nunca, y anunció que una de las primeras acciones del nuevo Congreso será retomar la ratificación de los tratados de libre comercio con Colombia y Panamá.

Los tratados ayudarán a crear importantes puestos de trabajo para las economías de Estados Unidos, Colombia y Panamá, pero también ‘‘contribuirán directamente con nuestros esfuerzos de mejorar la seguridad en la región'', declaró.


ENCUESTA DEL NUEVO HERALD:

¿Cree que Ileana Ros-Lehtinen influirá de manera decisiva en la política exterior de EEUU?

No
Sí 594 64%

No 335 36%

Votos Totales: 929

Encuesta en progreso.




Wednesday, November 17, 2010

LA RESURRECCION DE JUDAS.


Por José Luís Fernández

Cuando el ataque a los Cuarteles Militares de Santiago de Cuba y Bayamo fracaso, con el desastroso resultado de mas de cien muertos entre civiles y militares, el jefe de los atacantes, Fidel Castro Ruz, que se encontraba en la seguridad de la distancia de dichos combates, busco la protección del Obispo de Santiago de Cuba, Monseñor Pérez Serantes, para que protegiera su vida al entregarse a la justicia.


A pesar de deber su vida a la jerarquía eclesiástica, tan pronto los hermanos Castro tomaron el poder, al igual que al resto de las propiedades existentes, confiscaron todos los hospitales, clínicas, sanatorios, hospicios, colegios, universidades y seminarios católicos de la isla.

Posteriormente, en 1961, decenas de jóvenes de la Juventud Obrera Católica y de la Federación de Juventudes de Acción Católica Cubana fueron FUSILADOS “para que sirvieran de ejemplo” al resto de la población juvenil que se negaba a aceptar ciegamente las doctrinas marxistas leninistas que negaban (y niegan) la existencia de Dios.

Al pasar los años, el fracaso del socialismo llevo a la isla a una total miseria al usar el gobierno socialista todos los recursos en el expansionismo de su doctrina por toda la América Latina, con el subsidio y entrenamiento a las guerrillas por todo el continente dejando destruir entre tanto toda la estructura agrícola e industrial.

Durante casi cuatro décadas el Gobierno del Partido Comunista de Cuba sobrevivió gracias a los CINCO MIL MILLONES DE DOLARES ANUALES que recibía de la Unión Soviética a través de subsidios y donaciones debido a que Cuba era un factor importante de la “Guerra Fría”. Pero al derrumbarse la Unión Soviética y todos los gobiernos socialistas de Europa, los Castro dejaron de recibir la limosna rusa y tuvieron que buscar divisas por todos los medios, usando principalmente el chantaje a los familiares de cubanos en el extranjero.

La semana pasada las agencias de prensa alrededor del mundo circularon la noticia de que el actual Cardenal de Cuba, Jaime Ortega Alamino, a pesar del robo de todas las propiedades católicas y el fusilamiento de tantos jóvenes católicos, había logrado ayudar a la exigua economía de los Castro con las donaciones de millones de dólares donados por organizaciones e individuos de varias naciones, principalmente de EEUU, con el presto de la construcción de “un nuevo seminario para sacerdotes cubanos”.

Cristo resucito al tercer día de su muerte. ¡JUDAS DEMORO 2,000 AÑOS!

En la actualidad ejerce como Cardenal en Cuba.

Monday, November 15, 2010

Preso liberado: Cuba va del estancamiento al caos sin una apertura

LA HABANA

El gobierno de Cuba liberó el sábado a Arnaldo Ramos, el primer excarcelado del grupo de presos políticos que rechaza el exilio, quien continuará en la isla su "lucha por la democracia'', afirmó.
"Me dijeron que la libertad es incondicional. Y yo no acepto ninguna otra cosa, no le debo nada a nadie. Me quedo y seguiré mi actividad política, mi lucha por la democracia'', aseguró Ramos, junto a su esposa Lidia Lima, en la sala de su casa del popular barrio Centro Habana.
Ramos amplió que Cuba irá "del estancamiento al caos'', si el gobierno de Raúl Castro no aplica una "verdadera apertura económica'' y "política''.
"No veo nada serio (...) no creo que se esté haciendo nada que pueda cambiar la situación. Se va a pasar del estancamiento al caos si no hay al menos una verdadera apertura económica, aunque debiera también ser política'', subrayó Ramos, quien tras ser liberado acudió a misa el domingo en el oeste de La Habana.
"Hasta que no haya una apertura franca, no creo que se esté haciendo nada que pueda cambiar la situación de estancamiento que hay actualmente'', añadió el disidente, fundador y subdirector del ilegal Instituto Cubano de Economistas Independientes, que dirige la opositora Martha Beatriz Roque.
Ramos era uno de los 13 opositores que el gobierno ha mantenido en la cárcel, pese a que el 7 de noviembre expiró el plazo en que prometió completar la excarcelación de 52 presos que quedaban en prisión de los 75 arrestados en el 2003, considerados prisioneros de conciencia por Amnistía Internacional.
Con Ramos, suman 40 los liberados del grupo de los 52, 39 de los cuales ya habían sido excarcelados desde julio tras aceptar emigrar a España.
Según Ramos, Luis Ferrer, uno de los 12 presos políticos aún encarcelados, finalmente habría cambiado de opinión y aceptaría viajar a España, luego de que las autoridades autorizaron que su vivienda quedara en poder de unos familiares.
Ferrer, quien estaba preso en la ciudad de Santiago de Cuba, en el oriente de la isla, "está siendo trasladado [por las autoridades] en estos momentos hacia La Habana, para luego viajar a España'', confirmó el opositor Elizardo Sánchez, quien preside la ilegal Comisión Cubana de Derechos Humanos (CCDHRC).
Ramos, economista de 68 años y sentenciado a 18 años de prisión, afirmó que es ‘‘normal'' que quiera permanecer en su país y consideró una presión el hecho de que el gobierno haya dejado "hasta el último momento en prisión'' a los que se niegan al exilio.
El opositor, quien recibió "licencia extrapenal por razones humanitarias'', es el de de mayor edad del grupo de los 75 y miembro de la disidente Asamblea para Promover la Sociedad Civil.
Es fundador del ilegal Instituto Cubano de Economistas Independientes, que dirige la disidente Marta Beatriz Roque, única mujer de los 75, excarcelada en el 2004 por problemas de salud.
"Decidimos quedarnos en nuestro país, no emigrar. Somos personas mayores y no podemos empezar una nueva vida en otra parte'', comentó Lima, médica jubilada de 70 años.
La liberación ocurrió un día después de que Ortega ratificara a las Damas de Blanco, esposas de los presos políticos, el compromiso del gobierno de completar las liberaciones y les pidió "tener fe'' y "esperar con tranquilidad''.
"Me siento feliz, no es mi marido pero Arnaldo es como de nuestra familia. Seguiremos luchando por la liberación de todos ellos, es una nueva etapa'', declaró a la AFP Bertha Soler, una de las líderes de las Damas de Blanco y cuyo esposo Angel Moya es de los presos que rechaza el exilio.
La reunión con el cardenal se produjo un día después de que las Damas de Blanco se reunieran con el nuncio apostólico Giovanni Angelo Becciu para, a través suyo, pedirle al Papa Benedicto XVI que intercediera por los presos políticos.
"Vimos frenado el proceso, pero gracias a la perseverancia ya tenemos libre al primero de los que se quieren quedar, esto va a continuar, estamos esperanzadas en que los otros van a ser liberados'', agregó Soler.
Otro de los 13, Diosdado González, se declaró el lunes en huelga de hambre por el incumplimiento del plazo, pero desistió a las 48 horas, luego de que un oficial de la seguridad le comunicara que serán liberados en un lapso de entre 15 días a un mes.
La oposición ha criticado que mientras seguían encarcelados esos 13 presos políticos, el gobierno autorizó la liberación de 14 acusados de delitos como piratería y terrorismo.
La disidencia sostiene que el gobierno pretende "desprestigiar'' a la oposición incluyendo casos en los que medió violencia y "desmantelarla'' enviando al exilio a los liberados.
El gobierno considera a los opositores cubanos, incluidas a las Damas de Blanco, ‘‘mercenarios'' de Washington y asegura que no existen presos políticos, sino encarcelados por atentar contra la seguridad del Estado.



Thursday, November 11, 2010