Wednesday, August 18, 2010

REINA LUISA SE NIEGA AL CHANTAJE


17-08-2010.
Foto: Cortesía de Angélica Mora.

(www.miscelaneasdecuba.net).- Tuve una reciente conversación telefónica con Reina Luisa Tamayo en Banes, donde me contó de la represión a que está siendo sometida por parte de la Seguridad del Estado.
Asimismo, la activista Martha Beatriz Roque Cabello corrobó desde la Habana, haber recibido una llamada telefónica de esta Madre del Mártir Orlando Zapata Tamayo, donde le informaba de la intensificación del acoso, que tiene como propósito intentar aislarla y que cese sus visitas a la tumba de su hijo.
Este peregrinaje es un recordatorio cada semana, del crimen cometido por el Régimen castrista que acabó con la vida de este pacífico cubano, quien con su huelga de hambre sólo pedía por la libertad de los presos políticos.
Reina Luisa declaró que no se atemoriza ante la represión y pide comunicar a la opinión pública que el Obispo de Holguín, Emilio Aranguren Echevarría, la visitó y le dijo que a la Iglesia sólo pueden ir sus familiares y no las Damas de Blanco, ni las de Apoyo.
Comunicó que no aceptó este consejo e indicó que "continuaría acudiendo como siempre a la Iglesia de Banes, acompañada de quien quiera ir a su lado".
Por otra parte, esta valiente madre le manifestó al obispo visitante que le sorprendía que él estuviera empleando el mismo lenguaje y las mismas tácticas que el gobierno cubano.
Recientemente, agrupaciones del exilio cubano le habían escrito una carta abierta a este Obispo de Holguín, pidiéndole que intercediera con el Cardenal Jaime Ortega para que cesara la represión contra esta Dama de Blanco.
En el mensaje se le pedía que a Reina Luisa se le diera el mismo tratamiento que a la agrupación de la Habana, cuyas integrantes ya no son hostigadas en sus marchas dominicales hacia el templo.
La visita del Obispo Emilio Aranguren Echevarría es una nueva muestra de las diligencias de importantes miembros de la Iglesia Católica de Cuba que sirven los intereses del Gobierno de Raúl Castro por encima de los preceptos de la Caridad y la Justicia que debe primar para los fieles.

Monday, August 16, 2010

Testimonio de exiliados cubanos, año 1962


 Por Martha Pardiño

Cuando llegamos mi marido y yo a Miami, el 31 de Julio de 1962, en uno de los últimos vuelos de la compañía Pan American, con una flaca maletica, - pues en ese tiempo sólo permitían traer tres mudas de ropa -, al vernos en el aeropuerto de esta ciudad, tan solos, en un país extraño, sin saber a donde ir, ni que hacer, ni a quien contarle nuestra tragedia, y sin un centavo en los bolsillos, pensé: ¿qué rayos hago yo aquí?. Y, a pesar de haber estado presos los dos en la isla, de pronto sentí que se me hacía un nudo en la garganta y se me llenaban los ojos de lágrimas, y ¡deseé con todas las fuerzas de mi corazón, volver a mi Habana querida, abrazar a mis padres, y visitar mi casita de la calle Vista Alegre!



Cuando en octubre de ese mismo año, me comenzaron los dolores de parto y mi marido tuvo que pedirle prestado su transportation a un vecino, - por cierto, el cacharro tenía un peligroso hueco en el piso del lado del chófer por donde se veía el pavimento -, y ya camino al hospital Mercy, me sentí tan nerviosa y desesperada, que me volví a preguntar: ¿qué rayos hago yo aquí? Y anhelé en ese momento la compañía de mi madre y de mi hermana y el cariño de toda mi familia y mis amigos. Tengo que decir, en honor a la verdad, que no nos costó nada el parto ni la estancia en el hospital y la atención fue excelente. Yo estaba en un salón de seis camas de recién paridas y era la única que nunca tuvo visitas.



Cuando fallece mi madre en La Habana y hago los arreglos para ir al velorio y me niegan la entrada a Cuba, ¡enloquecí de rabia y de dolor y deseé nunca haber salido de mi patria y haber podido estar al lado de mi viejita en sus últimos momentos! Y una vez más repetí para mí: ¿qué rayos hago yo aquí? Comprendo que en esos instantes me invadió una terrible sensación de impotencia y desesperación al pensar que ni siquiera podría darle un beso de despedida a mi querida madre.



Cuando a los seis meses de nacido, a mi hijo Carlos le detectaron un defecto en las piernas y me dieron una carta para llevarlo urgentemente al Miami Children’s Hospital para que le hicieran una evaluación para decidir si la cosa era de operación o si se podía arreglar de otra manera, confieso que me volví loca de dolor, y me ví tan sola, y tan desamparada con mi hijito en brazos, que corrí a la calle y grité: ¿qué rayos hago yo aquí? Gracias a Dios a mi hijo le pusieron yeso en sus piernecitas y en unos meses se arregló el defecto y quedó perfecto. Tampoco en esa ocasión, tuvimos que pagar nada.



Ahora me pongo a pensar en aquellos momentos en que fervientemente deseé estar nuevamente en mi tierra, con mis seres queridos, en mi casita…y me pregunto: ¿qué hubiera sido de nosotros si nos hubiéramos quedado en Cuba después de estar presos y de tener una causa pendiente contra el régimen?



¿Qué hubiera sucedido si doy a luz en Cuba y al querer salir, no nos dejan ir o no dejan salir a nuestro hijo?



¿Qué me hubiera pasado si hubiera podido ir La Habana al velorio de mi madre y después no me dejan regresar a USA? Yo allá en Cuba presa y mi marido y mis tres hijos aquí en Miami, hubiera sido una tragedia impensable para mí.



¿Pienso lo qué le hubiera ocurrido a mi hijo en la Cuba del tirano si se le presenta el defecto en las piernas y me niegan la oportunidad de llevarlo a un médico? Aquí tuvimos la atención de un especialista que lo atendió con dedicación y esmero y el cariño extremo que nos brindó todo el staff del hospital de niños de Miami. Otra vez, no tuvimos que pagar un solo centavo.



Este exilio ha sido duro y hemos tenido momentos de flaqueza y de desesperación y cuando pienso en aquellas circunstancias, le doy gracias a Dios porque pudimos carenar en un país generoso que nos abrió sus puertas y nos ayudó a rehacer nuestras vidas.



Martha Pardiño

Monday, August 9, 2010

PROTESTEMOS... POR ESTE Y OTROS ATROPELLOS







REINA LUISA TAMAYO DENUNCIA GOLPIZAS Y HACE UN LLAMADO PIDIENDO SOLIDARIDAD ANTE LAS AMENAZAS DE MUERTE CONTRA SU FAMILIA Y LOS OPOSITORES QUE LA APOYAN.


Un fuerte operativo de seguridad con agentes policiales, mujeres uniformadas y presas comunes rodearon desde horas tempranas de la mañana en Banes, Holguín, la residencia de Reina Luisa Tamayo Danger, madre del fallecido preso político Orlando Zapata Tamayo.
RADIO MARTI

Friday, August 6, 2010

¡Debemos estar alerta!



DESDE LA VOZ DE CUBA LIBRE
Grupo de Apoyo a Masones En Cuba declara que debemos estar alerta ante una nueva traición al pueblo cubano. Se está negociando un cambio de presos. ¡Cambio indigno! Quiere liberarse a los cinco espías a cambio de los cientos de presos injustamente mantenidos en las cárceles castristas y del norteamericano Allan Gross que se encuentra también en una  prisión dentro de Cuba. La promesa de Castro sobre la libertad de esos 5  espías antes de fin de año no debe pasar desapercibida.
Siempre hemos hablado claro. Consideramos una canallada que el Cardenal Ortega, Moratinos y otros, quieran hacerse protagonistas de la liberación de los  presos  políticos, cuando los verdaderos ejecutores son Orlando Zapata Tamayo, Guillermo Fariñas, las Damas de Blanco, y las manifestaciones que en el exilio, alrededor del mundo,  se han hecho.
Debemos estar alerta y rechazar enérgicamente cualquier maniobra que tienda a un infame y desproporcional canje entre los presos políticos cubanos, Allan Groos (el norteamericano en cárcel cubana) y los cinco espías, que han recibido un juicio justo en Estados Unidos. El régimen gasta millones de dólares en propaganda a favor de los cinco espías. Debemos gastar un poco de tiempo y expresar nuestra verdad. ¡Contra la verdad nadie puede!
Debemos estar alerta, y si tenemos que ir a Washington o al fin del mundo para protestar por una ignominia más debemos hacerlo. ¡Basta ya!  
Y seguimos hablando claro, las organizaciones del exilio, los “lideres” del exilio, los políticos, congresistas y senadores que nos representan deben también estar alerta y rechazar, denunciar y combatir cualquier artimaña que tienen el fin de liberar a cinco espías enemigos de este país.
El Grupo de Apoyo a Masones En Cuba  alerta a los cubanos dignos, al exilio histórico, y a la opinión pública sobre lo que puede acontecer. No es asumir, es predecir lo que va a suceder. Todos los pasos que se están dando apuntan a que quieren liberar a 5 enemigos de EU
Héctor Lemagne Sando:. 
Secretario

Santiago Medina Regüeiferos
 Secretario de Exteriores



"Nunca es suficiente lo que hagamos por la libertad de Cuba mientras siga sojuzgada, oprimida y esclava"
"Cuba Será Libre Anyway"

Wednesday, August 4, 2010

Sacerdote o Agente de Castro

Cardenal cubano informa a altos funcionarios de EEUU

WASHINGTON

El cardenal cubano Jaime Ortega informará de primera mano a miembros del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos sobre los esfuerzos que ha hecho la Iglesia Católica por liberar a los presos políticos de Cuba.

Las reuniones entre el cardenal y funcionarios del gobierno federal podrían ser parte de un creciente acercamiento entre Washington y elementos de la Iglesia Católica para resolver algunos problemas que aquejan a los cubanos, según analistas.

La reunión tiene que ver con la liberación de presos que anunció el gobierno de La Habana a principio de julio.

"Confiamos en que este proceso de diálogo, en el que estamos involucrados ahora, termine con éxito. Les pedimos que oren por esta causa y por nuestra Iglesia en Cuba'', declaró Ortega, quien recibió anoche en la capital del país el premio Premio Gaudium et Spes, otorgado en la conferencia anual de los Caballeros de Colón, distinción que sólo se ha otorgado a siete personas en el mundo.

Según Michael Hammer, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, el cardenal Ortega tendrá el miércoles una reunión con miembros del organismo para discutir el tema de los prisioneros políticos.

Otras fuentes cercanas a la administración confirmaron que Ortega se reunirá con el Consejero de Seguridad Nacional del presidente Barack Obama, James L. Jones. Aún no se tienen claros los detalles de este encuentro, pero se espera que el cardenal informe sobre la situación en Cuba y busque algún tipo de cooperación.

El cardenal también visitará al secretario de Estado adjunto para el Hemisferio Occidental, Arturo Valenzuela, y "se va a mirar la manera de coordinar los esfuerzos entre Estados Unidos y la Iglesia Católica'', afirmó una fuente del Departamento de Estado. Esta sería la segunda reunión entre ambos en menos de dos meses.

Ortega visitó Washington el 22 de junio, a pocos días de que se anunciara el acuerdo para liberar a los 52 prisioneros políticos encarcelados desde el 2003. El anuncio de la excarcelación se dio después de diálogos entre el cardenal y el gobernante cubano Raúl Castro.

Las conversaciones entre Ortega y Castro comenzaron en marzo con la ayuda del gobierno español. El 7 de julio, Ortega anunció que Castro había acordado liberar a los presos en los siguientes tres o cuatro meses. Hasta el momento han sido liberados 21 presos.

Veinte de ellos ellos viajaron el mes pasado a España junto con sus familiares. El ex preso político Ariel Sigler, quien está parapléjico, llegó recientemente a Estados Unidos a recibir tratamiento como resultado de estos esfuerzos.

"El proceso comenzó, lo que ha llevado al reciente anuncio de que 52 condenados, considerados presos de conciencia por Amnistía Internacional, serán liberados en un período de tres a cuatro meses. Más de veinte de estos prisioneros ya han viajado a España'', indicó en su discurso Ortega, quien destacó que las discusiones lideradas por la Iglesia le han dado una nueva situación de reconocimiento social a los católicos.

El cardenal cubano también afrmó que El Vaticano apoya su gestión y citó al portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, quien declaró que "el papel crucial en el proceso de diálogo asumido por el cardenal Ortega Alamino y por el arzobispo Dionisio García, presidente de la Conferencia Episcopal, ha sido posible por el hecho evidente que la Iglesia Católica está profundamente arraigada entre la gente y es una confiable intérprete de su espíritu y sus expectativas''.

Paul Wander, del centro de investigación Diálogo Interamericano con sede en Washington, aseguró que posiblemente Ortega pida ayuda en estas reuniones pero que el tipo de asistencia sería más sobre decisiones unilaterales, que sólo Estados Unidos las puede hacer, ya que en la isla toda ayuda de cualquier tipo proveniente de Washington sería vista como "mercenaria''.

Señaló que la ayuda que pediría el cardenal podría ser que "los cinco espías cubanos se puedan reunir en una misma prisión, que los familiares los puedan visitar, cosas de este tipo''.


l

Monday, August 2, 2010

Hostigan a Reina Luisa Tamayo

Hostigan a Reina Luisa Tamayo
La Dama de Blanco Reina Luisa Tamayo Danger.
(Radio Martí)- La Dama de Blanco Reina Luisa Tamayo Danger sufrió una vez más el hostigamiento de personas que rodearon su hogar en Banes, Holguín, para impedirle acudir a la misa dominical.

En esta ocasión las Damas de Blanco, incluyendo a Reina Luisa Tamayo, madre de Orlando Zapata Tamayo, gritaron a favor de la libertad y el respeto a los derechos humanos, mientras eran empujadas y golpeadas por las fuerzas represivas del régimen castrista.

Desde horas tempranas de este domingo las fuerzas represivas rodearon la vivienda de la madre del mártir cubano, portando carteles ofensivos y profiriendo amenazas.

Reina Luisa Tamayo dijo a Radio Martí que nada podrá impedir que ella peregrine hasta la tumba de su hijo, muerto tras una prolongada huelga de hambre, para rendirle el debido homenaje.