Sunday, August 14, 2011

Los gusanos del Che respaldan a Milanes en Miami



En estos días he pensado en la vehemencia de cierto sector de la comunidad en el exterior. Esa parte de cubanos que por no querer caer bajo la palabra "exiliado" (el exiliado es un perseguido político) ostentan, -repito-una vehemencia para con la palabra democracia que me deja mas que asombrada. En nombre de la democracia defienden a los que no quieren la democracia. En nombre de la democracia, te catalogan de antidemocratico por ejercer el derecho a protestar. No tenemos derecho a protestar, no tenemos derecho ni a romper un coco seco en la calle. Y ahora caemos en los "deberes" yo debo callarme, debo aceptar que quien me robo mis derechos en Cuba, venga a pisotear los míos aquí. Tengo el deber de "OIR" lecciones de democracia de alguien que se le olvida que Milanes es comunista y estos no creen en la democracia.

Los que mas ruido hacen son los escritores y celebridades de esa izquierda light que siempre esta dispuesta a tenderle un manto de excusas al régimen y que siempre “adivinan” que quieren los castros en el fondo...pero es que no son adivinos, son los que quieren confundirnos para al final, darle la razón al régimen. Y.... como hay defensores de los milaneses y los silvios...Y como le defienden sus derechos...madre miá! Total no se para que vinieron si están aquí y le están defendiendo el derechos de quienes acabaron con los derechos. Pobres tontos e infelices venir a tierra ajena a defender a los que no pueden olvidar....a los que le robaron la libertad y no pueden vivir sin el paternalismo de papa fidel. Esa clase, jamas sera libre ...andan libres pero con el hierro de la hoz y el martillo en sus cerebros.

Acaso no hemos oído........¿Que Milanes no cante? Al único que favorece esa postura es a castro que esta loco que no cante para echarle al exilio de Miami.
¡A que si lo han oído! Busquen entre los gusanos del che en el exilio y sobre todo los que escriben en el Granma local de Miami. Busquen a escritores famosos y veran como el gusanito les motiva.
 


Pobres tontos......siempre seran los pobres gusanos del Che.

Friday, August 12, 2011

Mariela Castro se mete en las elecciones norteamericanas. ¿Con qué moral?

MARIELA QUIERE RE-ELEGIR A NOBAMA



Desde Zoe Valdes:

Mariela Castro, sin ninguna moral para hablar de democracia y de elecciones libres, es como decía Guillermo Cabrera Infante, genéticamente defectuosa. Y ésta lo es por ambas partes, se mete en las próximas elecciones americanas.

Tuesday, August 9, 2011

HUELGA DE HAMBRE FRENTE AL COMBINADO DEL ESTE

Libertad para  Armando Sosa Fortuni y Rafael Ibarra Roque,


Martha Beatríz Roque Cabello. Foto de archivo


Angélica Mora




La activista Martha Beatríz Roque Cabello, ex prisionera política del grupo de los 75, se declaró en huelga de hambre este lunes en La Habana, frente al presidio Combinado del Este, en compañía de otros opositores.


En el Blog "Háblalo Sin Miedo" Roque Cabello explica la razón de esta medida:




"He comenzado una huelga de hambre en la carretera Monumental en la entrada del Combinado del Este porque han sido violados mis derechos civiles. Estoy pidiendo a todas las personas de buena voluntad que se unan a este acuerdo a que hemos llegado algunos miembros de la disidencia interna para que sean reestablecidos mis derechos civiles".


Jorge Luis García Pérez Antúnez informó en su cuenta de la red social Twitter, que este mismo lunes, a escasas horas de iniciarse el plantón, el Régimen envió al coronel Víctor a hablar con Marta Beatríz Roque Cabello y los otros huelguistas.
La información la proporcionó el propio Antúnez a las diez y media de la noche de este lunes.
Antúnez indicó que con el plantón también se quiere llamar la atención al largo confinamiento carcelario de los reos de conciencia Armando Sosa Fortuni y Rafael Ibarra Roque, quienes llevan numerosos años dentro del presidio político.

A la huelga de Martha Beatríz se han sumado los opositores Leidis García, Yris Tamara Pérez Aguilera, Xiomara Martín, Blas Fortún, y el propio Antúnez.

Monday, August 8, 2011

Salsa y mojito.......a lo Obama....... En los hoteles de Cuba pertenecientes a las Fuerzas Armadas.



Agencia suspende viajes a Cuba






Juan O. Tamayo


jtamayo@elnuevoherald.com


Una de las primeras compañías que comenzó los viajes a Cuba permitidos por una nueva política de la administración del presidente Barack Obama decidió suspenderlos, tras una serie de cuestionamientos que preocupan tanto a oponentes como partidarios del aumento de las visitas a la isla.
La firma de viajes de lujo Abercrombie & Kent (A&K) había anunciado sus viajes para los estadounidenses no cubanos, que incluían bailes de salsa y mojitos, bajo la política de viajes “de pueblo a pueblo” dada a conocer el 28 de enero.

Rápidamente, A&K vendió 13 viajes organizados en conjunto con la Fundación de Estudios Caribeños, que posee una de las licencias para organizar los viajes de pueblo a pueblo emitidas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Pero una declaración de la OFAC del 25 de julio señaló varios problemas con los arreglos de A&K con la fundación, y provocó preguntas sobre el grupo, que tiene su sede en California.

Como resultado de la declaración de OFAC, la compañía “suspendió todas las reservaciones de viajes relacionados con Cuba hasta que pueda asegurar su completo cumplimiento con estas pautas”, escribió Jean Fawcett, director de relaciones con los medios de A&K en un correo electrónico a El Nuevo Herald.

Los viajes de “pueblo a pueblo” comenzaron bajo el presidente Bill Clinton para permitir a los estadounidenses no cubanos entablar una “interacción significativa” con los cubanos comunes y corrientes en “apoyo a su deseo de determinar libremente el futuro de su país”. Los cubanoamericanos viajan para reunificaciones familiares, pero las visitas turísticas son ilegales.
La administración del presidente George W. Bush eliminó los viajes “pueblo a pueblo” tras múltiples quejas que muchos de los estadounidenses estaban participando en un turismo muy poco disfrazado, pero el presidente Obama los reanudó el 28 de enero.
Sin mencionar nombres, la declaración de la OFAC destacó que las compañías que no tuvieran una licencia para organizar viajes a Cuba no podían usar la de otra firma. Fawcett confirmó que A&K no tiene una licencia de la OFAC.
Las directrices de la OFAC también indican que prefiere, pero no requiere, que las licencias “pueblo a pueblo” vayan a entidades con experiencia en esos viajes, y prohiben a una empresa tener licencias tanto para viajes “pueblo a pueblo” como la de viajes regulares a Cuba, conocida como “proveedor de servicios de viajes” o licencia TSP.
La Fundación de Estudios Caribeños se registró sólo 11 días después que Obama reabrió los viajes “pueblo a pueblo”, de acuerdo con registros empresariales revisados por El Nuevo Herald
Su sitio web no incluye número telefónico o su localidad, y sus páginas de viajes a otros países que no son Cuba, como Haití, parecen ser copiadas de las páginas web de las Naciones Unidas.
Los registros presentan dos direcciones, incluyendo una en un edificio en Newport Beach, California, usada por tres compañías que ofrecen servicios de “oficina virtual”, como buzones de correo y de responder teléfonos
La otra dirección aparece en los registros inmobiliarios como una residencia en la cercanía de Newport Coast propiedad de Michael y Lisa Zuccato. Michael Zuccato es presidente de Cuba Travel Services (CTS), que tiene una licencia TSP y oficinas en California y el sur de la Florida.
Los registros empresariales de la fundación mencionan como su presidenta a Margaret Alice Zuccato. No hubo una forma inmediata de determinar la relación de la mujer con Michael Zuccato.
Un empleado de CTS en Newport Beach le dijo a El Nuevo Herald que no se pudo contactar a Michael Zuccato porque se encontraba en La Habana. Tampoco se pudo contactar a Margaret Zuccato para que hiciera un comentario para esta historia.
Una portavoz del Departamento del Tesoro dijo que no podía decir si OFAC permitiría a familiares cercanos tener tanto licencias TSP como de “pueblo a pueblo”, porque OFAC maneja cada aprobación de manera individual.
El acuerdo de la fundación con A&K cayó bajo escrutinio el mes pasado después de que Ileana Ros-Lehtinen, representante republicana por el sur de la Florida, se quejó a la OFAC que algunas de las compañías en el negocio de viajes de “pueblo a pueblo” estaban dando la impresión errónea que los viajes turísticos a Cuba estaban ahora permitidos.
Los cubanoamericanos en el Congreso se oponen por lo general a los viajes “pueblo a pueblo”, alegando que la mayor parte del dinero gastado va al gobierno cubano. Las fuerzas armadas de Cuba controlan virtualmente todos los hoteles.
Pero la decisión de la OFAC de darle una licencia “pueblo a pueblo” a la fundación también frustró a algunos partidarios de aumentar los viajes a Cuba.
Ellos alegan que la OFAC debió haber tenido cuidado al otorgar las primeras licencias “pueblo a pueblo”, para evitar escándalos que le dieran municiones fáciles a los que se oponen a los viajes.
“Claramente, hubiera sido sensato equivocarse estando al lado de instituciones respetadas y establecidas con verdadera experiencia en organizar los viajes educacionales al exterior”, dijo Robert Muse, un abogado de Washington que sigue de cerca las regulaciones estadounidenses sobre los viajes a Cuba.
“Tal enfoque protegería al programa de pueblo a pueblo de las críticas y permitiría lograr su potencial para unas mejores relaciones entre Estados Unidos y Cuba”, destacó Muse en un correo electrónico a El Nuevo Herald.
En su lugar, agregó, “sería extraordinario, si es verdad, que a una organización sin historial, y por lo tanto sin experiencia en organizar viajes educacionales al extranjero, se le diera una de las primeras licencias de viajes pueblo a pueblo a Cuba”.

Saturday, August 6, 2011

El pan con "NÁ" de Oscar Peña


Yo no se cuántos pro castristas hay en el exilio.
Yo no se como no están inscriptos como agentes castristas....O las autoridades no les obliga o sera que la administración Obama, va por el juntos y revueltos.
Las cosas no se dan por casualidad, se dan porque están programadas para que sucedan.
Los peones del régimen están ya alineados en esta nueva jugada anti-exilio o anti-vergüenza y dignidad.
Los de siempre, los que van por el régimen ya tienen su aparato propagandístico y su entrada en primera fila.
Y por supuesto no podía faltar el Oscar Pena con Ñ de Ño que barato.

Dice el alabardero del régimen y vocero del granma local en Miami:

OSCAR PEÑA: Milanés, te invito a almorzar.

Vaya, Vaya Oscarito, era de esperarse

Segun tu, ........
"Obsérvese este dilema: nuestro pueblo en Cuba no tiene libertad de dar la bienvenida a artistas cubanos residentes en Miami que difieren de la opinión del régimen y aquí en Miami algunos intentan propagar y aplicar los mismos métodos.
En este tema tampoco todo es negro. Hay una buena noticia: no son muchos como en Cuba. Los de Miami son muy bulliciosos, pero son pocos los enfermos de intolerancia.
Es fácil contarlos. Son incomprensibles sus feas acciones de protesta habiendo sido ellos víctimas en Cuba. "
 ¡Que bien manipula Oscarito la retórica del régimen; esa retórica que hace al exilio culpable y al régimen noble y merecedor de alagos y banquetes!
Sigue Oscarito :

"Nadie tiene derecho de ofender a la entrada de un teatro al que decida libremente ir a ver al artista que desee, o de exigirle al artista que se arrepienta de lo que cantó o expresó o tratar de obligarlo a que empiece a renegar de toda su vida pasada. Eso es como la inquisición.
Además deben saber estos compatriotas que si por cubanía y amor a nuestra tierra hacen estas acciones, su brújula política está completamente rota."

Eso mismo digo yo, Oscarito:
¿Qué derechos tienes tu, a criticar mi postura frente a Pablo?

Y sigue enviandole mensajes a Pablo:


"Y a Pablo Milanés, en nombre de los que lo valoramos como artista y sobre todo como importante factor de influencia para la evolución que necesita Cuba Entre Todos, te invito a almorzar en un restaurante cubano de Miami para que te lleves el mensaje de que contamos contigo."


BON APPÉTIT, Traidor...

Tuesday, August 2, 2011

¿EXPRÓPIESE POR SEGUNDA VEZ?

El gobierno castrista permite la venta de casas, carros y propiedadades privadas.

Propiedades cubanas que no estan a la venta porque ya fueron expropiadas y destruidas.

Ayer oía a Ninoska Pérez Castellón en su programa radial de Radio Mambí y me quede mas que sorprendida, asqueada de tanto daño y maldad de esta robolucion socialista que nos ha tocado vivir y que de no estar américa latina presta se verán en esta misma canallada y destrucción.

Hago notar que según declaraciones de la alta jerarquía castristas estos negocios fueron encautados porque sus propietarios pertenecían al gobierno de Batista.

Pregúntese Ud quien apoyo monetariamente a la revolución y si todos eran batistianos.

Gaceta Oficial de la República de Cuba Continuaremos con propiedades confiscadas.......

Edición Extraordinaria - La Habana, Jueves 13 de Octubre de 1960.

Poder Ejecutivo - Ministerios
Yo, Osvaldo Dorticós Torrado , Presidente de la República de Cuba, hago saber: Que el Consejo de Ministros ha acordado y yo he sancionado lo siguiente:

Ley No. 890

Artículo 1.- Se dispone la nacionalización mediante la expropiación forzosa de todas las empresas industriales y comerciales, así como las fábricas, almacenes, depósitos y demás bienes y derechos integrantes de las mismas, propiedad de las siguientes personas naturales o jurídicas:
GRUPO A - Ingenios Azucareros


1. Central Bahía Honda, S.A., operadora del Central Bahía Honda.

 

2. Central El Pilar S.A., operadora del Central El Pilar.

 

3. Central La Francia, S.A., operadora del Central La Francia

 

4. Azucarera Carmen Rita, S.A., operadora del Central Niagara.

 

5. Cía. Azucarera Bramales, S.A., operadora del Central Orozco.

 

6. Central San Cristóbal, S.A., operadora del Central San Cristóbal.

 

7. Nueva Compañía Azucarera Gómez Mena, S.A., operadora del Central Amistad.

 

8. Compañía Azucarera Central Toledo, operadora del Central Fajardo.

 

9. Nueva Compañía Azucarera Gómez Mena, S.A., operadora del Central Gómez Mena.

 

10. Compañía Azucarera Habana, S.A., operadora del Central Habana.

 

11. Hershey Corporación, operadora del Central Hershey.

 

12. Central Josefita , S.A., operadora del Central Josefita.

 

13. Nueva Compañía Azucarera Gómez Mena, S.A., operadora del Central Mercedita.

 

14. Compañía Azucarera Güiro Marrero, S.A., operadora del Central Occidente.

 

15. Compañía Central San José Portugalete, S.A., operadora del Central Portugalete.

 

16. Compañía Azucarera de Güines, S.A., operadora del Central Providencia.

 

17. Rosario Sugar Company, operadora del Central Rosario.

 

18. Compañía Azucarera Gómez Mena, operadora del Central San Antonio.

 

19. Compañía Azucarera Central Toledo, operadora del Central Toledo.

 

20. Central Araujo, S.A., operadora del Central Araujo.

 

21. Compañía Azucarera de Guamacaro, S.A., operadora del Central Carolina.

 

22. Ingenio Dolores, S.A., operadora del Central Dolores.

 

23. The Hires Sugar Company, operadora del Central Dos Rosas.

 

24. Compañía Azucarera Central Elena, S.A., operadora del Central Elena.

 

25. Compañía Azucarera y Ganadera Guipúzcua, S.A., operadora del Central Guipúzcoa.

 

26. Compañía Agrícola Indarra, S.A., operadora del Central Porfuerza.

 

27. Compañía Azucarera Progreso, S.A., operadora del Central Progreso.

 

28. Central Puerto, S.A., operadora del Central Puerto.

 

29. Ingenio San Ignacio, S.A., operadora del Central San Ignacio.

 

30. Compañía Azucarera Colisco, S.A., operadora del Central Santa Amalia.

 

31. Central Santa Rita, S.A., operadora del Central Santa Rita.

 

32. Central Soledad, S.A., operadora del Central Soledad.

 

33. Central Tinguaro, S.A., operadora del Central Tinguaro.

 

34. Compañía Agrícola e Industrial La Julia, S.A., operadora del Central Triunfo.

 

35. Compañía Azucarera Central Adela, S.A., operadora del Central Adela.

 

36. Azucarera Amazonas S.A., operadora del Central Amazonas.

 

37. Central Andreíta, Compañía Azucarera, S.A., operadora del Central Andreíta.

 

38. Central Caracas, S.A., operadora del Central Caracas.

 

39. Compañía Azucarera Carmita, S.A., operadora del Central Carmita.

 

40. Azucarera Encrucijada, S.A., operadora del Central Constancia.

 

41. Compañía Azucarera Corazón de Jesús, S.A., operadora del Central Corazón de Jesús.

 

42. Central Escambray, S.A., operadora del Central Escambray.

 

43. Azucarera Camajuaní, S.A., operadora del Central Fe.

 

44. Central Fidencia, S.A., operadora del Central Fidencia.

 

45. Compañía Azucarera Central Macagua, S.A., operadora del Central Macagua.

 

46. Central Manuelita, Compañía Azucarera, S.A., operadora del Central Manuelita.

 

47. North American Sugar Company, operadora del Central Narcisa.

 

48. Ingenio Natividad, S.A., operadora del Central Natividad.

 

49. Central Nazabál, S.A., operadora del Central Nazabál.

 

50. Central Pastora S.A., operadora del Central Pastora.

 

51. Central Perseverancia, S.A., operadora del Central Perseverancia.

 

52. Azucarera Luzárraga, S.A., operadora del Central Portugalete.

 

53. Compañía Azucarera Caibarien, S.A., operadora del Central Reforma.

 

54. Nueva Compañía Azucarera Gómez Mena, S.A., operadora del Central Resolución.

 

55. Compañía Azucarera Central Resulta, operadora del Central Resulta.

 

56. Central San Agustín, S.A., operadora del Central San Agustín.

 

(Son dos centrales San Agustín, uno en Remedios, y el otro en Sta. Isabel de las Lajas).

 

57. Corporación Industrial del Trópico, S.A., operadora del Central San Agustín.

 

58. Compañía Azucarera de Cienfuegos, S.A., operadora del Central San Francisco.

 

59. Compañía Industrial y Agrícola de Quemado de Güines, S.A., operadora del Central San Isidro.

 

60. Compañía Arrendataria San José, S.A., operadora del Central San José.

 

61. Azucarera Margamo, S.A., operadora del Central San Pablo.

 

62. Central Santa Catalina, S.A., operadora del Central Santa Catalina.

 

63. Azucarera Santa Isabel, S.A., operadora del Central Santa Isabel.

 

64. Central Santa Lutgarda, S.A., operadora del Central Santa Lutgarda.

 

65. Central Santa María, S.A., operadora del Central Santa María.

 

66. Compañía Azucarera Santa Rosa, S.A., operadora del Central Santa Rosa.

 

67. Compañía General de Ingenios S.A., operadora del Central Santa Teresa.

 

68. Compañía Comercial Trinsuco, S.A., operadora del Central Trinidad.

 

69. Ulacia, S.A., operadora del Central Ulacia.

 

70. Azucarera Central Unidad, S.A., operadora del Central Unidad.

 

71. Caribbean Sugar Producing Company, operadora del Central Victoria.

 

72. Azucarera Zaza, S.A., operadora del Central Zaza.

 

73. Adelaida, Compañía Azucarera, S.A., operadora del Central Adelaida.

 

74. Compañía Azucarera Ingenio Algodones, S.A., operadora del Central Algodones.

 

75. Azucarera Sibanieú, S.A., operadora del Central Najasa.

 

76. Compañía Azucarera Central Patria , S.A., operadora del Central Patria.

 

77. Compañía Azucarera Buena Vista, S.A., operadora del Central Punta Alegre.

 

78. Central Santa Marta, S.A., operadora del Central Santa Marta.

 

79. Central Senado, S.A., operadora del Central Senado.

 

80. Central Siboney - Camagüey, S.A., operadora del Central Siboney.

 

81. Central Violeta Sugar Company, S.A., operadora del Central Violeta.

 

82. Compañía Azucarera Alto Songo, S.A., operadora del Central Algodonal.

 

83. Compañía Azucarera América, S.A., operadora del Central América.

 

84. Antilla Sugar States, operadora del Central Baguanos.

 

85. Belona Sugar Company, operadora del Central Baltony.

 

86. Compañía Azucarera Borjita S.A., operadora del Central Baltony.

 

87. Compañía Azucarera Holguín, S.A., operadora del Central Cacocum

 

88. Central Cape Cruz, S.A., operadora del Central Cape Cruz.

 

89. Operadora Dos Amigos, S.A., operadora del Central Dos Amigos.

 

90. Compañía Azucarera Oriental Cubana, S.A., operadora del Central Esperanza.

 

91. Cooperativa Azucarera Estrada Palma, S.A., operadora del Central Estrada Palma.

 

92. Compañía Azucarera Vicana, operadora del Central Isabel.

 

93. Compañía Azucarera Central Mabay, S.A., operadora del Central Mabay.

 

94. Compañía Azucarera Macco, S.A., operadora del Central Macco.

 

95. Central Niquero, S.A., operadora del Central Niquero.

 

96. Cuban Canadian Sugar Company, operadora del Central Río Canto.

 

97. Central Salvador, S.A., operadora del Central Salvador.

 

98. Compañía Azucarera Yateras, operadora del Central San Antonio.

 

99. Compañía Azucarera Fidelidad, S.A., operadora del Central San Germán.

 

100. Azucarera Oriental San Ramón, S.A., del Central San Ramón.

 

101. Santa Lucia Company, operadora del Central Santa Lucía.

 

102. Compañía Agrícola Yara, S.A., operadora del Central Sofía.

 

103. Antilla Sugar States, operadora del Central Tacajó.

 

104. Compañía Azucarera Tánamo de Cuba, operadora Central Tánamo

 

105. Central Unión, S.A., operadora del Central Unión.

 
 Datos :Desde Cuba por Siempre


Los Centrales Azúcareros Cubanos

Al ser expropiados (léase robados) por el régimen de Fidel Castro
En 1958 Cuba era la Primera Nación en el Mundo
en la producción de Azúcar de Caña
hoy es un país necesita importar azúcar.

Quiero agradecer a Oscar A. Espinosa por haberme enviado
La Producción Total de Azúcar en Cuba en 1957
del Manual Azucarero de Cuba- "Gilmore"-1958

Producción por Provincia en 1957
(Sacos de 250 libras)

Pinar del Rio 1,739,525
La Habana 3,963,101
Matanzas 5,739,330
Las Villas 9,729,651
Camagüey 12,765,818
Oritente 15, 383,578
Total 49,321,003 (Sacos de 250 libras) o 5,581,640 Toneladas

Los centrales de mas producción fueron:
Morón 1,313,571 sacos 594.6 toneladas
Delicias 1,028,819 sacos 564.7 toneladas
Manatí 1,007,703 sacos 456.2 toneladas

En 1957 estos 3 centrales produjeron la misma cantidad
que todos los centrales Cubanos combinados produjeron en el año 2005
bajo la dictadura de Fidel Castro

¿IREMOS POR UNA SEGUNDA VUELTA ?
VENEZUELA ABRE LOS OJOS



Monday, August 1, 2011

Una carta he recibido....


Querida familia:
Esperamos que al recibo de estas lineas se encuentren bien. Nosotros como siempre acordandonos mucho de Uds. Ya llevamos cuarenta y cinco años sin vernos y parece que fue ayer cuando ni casi pudimos despedirnos.
Les contare que Cheo aun sigue en su mismo trabajo desde el 1980. Ahora esta sirviendo en Oriente pues parece hay revueltas por alla. Yo pues trabajo en un Paladar de empleada porque no dispongo del dinero ni de medios para montar uno. Eso tiene que venir del exterior.
Precisamente estabamos hablando ayer de Uds y pensabamos lo triste que debe haber sido para Uds el haber partido, el haberse incomunicado de nosotros sin recibir cartas, llamadas o recados. Pero Uds saben que a Cheo no le convenia mantener contacto con Uds por su trabajo.Se que Uds estan dolidos, pero deben comprender nuestra situacion y entre familia debe siempre existir el perdon y el olvido.
Han venido muchos del barrio y hemos sabido de Uds y nos preguntamos por que no se embullan a darse una vueltecita por aca. Uds saben que pueden contar con nosotros. Nos apretaremos y se podran quedar en nuestra casa; que por cierto se esta cayendo sola.
Hablando de casa. Hemos oido que se va a poder comprar y vender casas aquí. Ese es un gran paso que ha dado Raul con sus beneficios en favor del pueblo.
Tu tio Joaquin nos estaba comentando de la casa que Uds tenian en Juan Delgado, el paso por alli y dice que esta destruida por fuera que es una pena que se pierda.
Tal vez ustedes quieran recuperarla. Se que tienen la propiedad guardada y no se como sera la ley, pero nos brindamos a que si Uds desean pasarla a nuestro nombre, podrian comprarla y todo queda en familia. Asi tienen una casa para sus vacaciones.
De ustedes desearlo, podrian enviarno un celular para irnos manteniendo en contacto y ver como seria la ley. Tambien pueden venir Uds saben que “ESTA ES SU CASA, FAMILIA.
Muchos besos a Tere y a todos de esta familia que no les olvida y siempre los recuerda como el primer dia que se fueron.
Cariños,
Catalina.

LA RESPUESTA  DE ISRAEL A CATALINA: