Tuesday, September 28, 2010

Septiembre negro para Chávez


Univision Radio

Por Eleonora Bruzual

Foto de portada: Hugo Chávez sujera una foto de él con Fidel Castro en la conferencia de prensa sobre las elecciones este 27 de septiembre.

Mis estimados oyentes, ayer lunes les dejé esperando mi comentario diario por esta Radio Mambí del Circuito Univisión. No voy a montar excusas… simplemente no quería rellenar, quería esperar los resultados de las elecciones efectuadas este pasado domingo en Venezuela, y con ellos poder analizar realmente un suceso de tanta trascendencia, es este país amenazado por un déspota comunista, decidido a implantarnos una tiranía similar a la padecida durante más de medio siglo por el pueblo cubano…

Los tiempos por supuesto obligan a maquillar su régimen, ya absolutamente identificado con el comunismo, de allí que necesite convocar elecciones y referenda, que en 11 años en el poder ya suman 14. No es el único tirano que lo ha hecho y lo hace: Saddam Hussein Muwabe, Idi Amin, Lukashenko y que decir de los tiranos Castro entre otros… Con esas fraudulentas contiendas electorales dan argumentos a sus cómplices para defender sus canalladas…

Así, todos los venezolanos, tuvimos que trasnocharnos y esperar a la madrugada para escuchar a una asalariada del déspota, la presidenta del ente electoral, dar unos cómputos que en cualquier otro país se hubiesen conocido a dos horas del cierre del proceso. Pero ese es el “tecnificado, perfectísimo e incorruptible” sistema electoral chavista… Esa su presidenta, que demora la información de los comicios, vaya a saberse con qué intención, porque sin dudas la hubo y debe ser inconfesable. Trasnochados también vimos como el déspota militar dejó esperando a sus seguidores, una vez que supo que la oposición reunida en la Mesa de Unidad obtuvo el 52% contra 48% del gobierno y le rompió esa mayoría calificada con la que otorgaba a sus fechorías carácter legal. La verdad es que Chávez, el ordenanza de los tiranos Castro, el traidor a la patria, ha sido derrotado otra vez, como lo fue el año 2007 cuando presentó a los electores sus pretensiones de reforma constitucional socialista y le fue rechazado…

Por cierto, esa voluntad popular violentada por Chávez, que aún cuando la mayoría le dijo NO a sus planes de hacerse otra Constitución, más de su talla la conocemos, no la olvidamos, como no olvidamos su burla a la voluntad popular que eligió mayoritariamente a Antonio Ledezma, Alcalde Mayor de Caracas y el militarote trasgresor le montó una autoridad a dedo y hasta de la sede del gobierno capitalino lo echo… Por tanto, esta vez debemos estar alerta y sobre todo la fuerza opositora y sus líderes, porque no resulta descabellado esperar lo peor de quien patea leyes, voluntades, Constitución…

Rumia su ira, su desconcierto, cebado en fraudes y en abusos, con seguridad moviliza a sus cómplices… Así muy temprano el lunes supimos de la acusación que se dice hace el cagalitroso tirano cubano desde La Habana. Dice el tiranosaurio –juzgando desde sus apetencias y su condición de chulo incorregible- que Estados Unidos quiere el petróleo de Venezuela, y alerta a Chávez porque según dice “el enemigo logró una parte de sus propósitos”. Después el esbirro que se desempeña como canciller de la tiranía cubana, Bruno Rodríguez, desde la ONU berrea solicitando lo que llama “toda la solidaridad” de la comunidad internacional para Venezuela. Y es que demasiado miedo tienen estos chulos. Perder esa ubre es mortal… Así los vemos alborotados, nerviosos, activos atacando a la oposición democrática e interviniendo en asuntos que no deberían incumbirle. Pero como lo dice el tirano suplente Raúl Castro, Venezuela es lo mismo que Cuba, una sola “Cosa”, porque ni siquiera el calificativo de país, Raúl Castro nos da…

Deben estar planeando desconocer esta Asamblea elegida por un pueblo que ha dicho NO al comunismo, que ha dicho NO a la ingerencia castrista, a los pactos con narcoguerrilleros, con terroristas, con tiranos… Como bien ha señalado ayer mismo María Corina Machado diputada opositora electa por el Circuito N° 2 del estado Miranda, con un abrumador caudal de votos, están por delante tres meses cruciales, “pues en estos tres meses hay un Poder Legislativo totalmente deslegitimado” y Chávez intentará durante ese tiempo “todo tipo de atropellos para consolidad su poder”.

Septiembre negro le ha resultado a Chávez este mes… Se habla de que la mala suerte lo arropó: Le mataron a su “Pana” el Mono Jojoy, queda al descubierto –con el plebiscito en el que transformó las elecciones legislativas- que las fuerzas democráticas SON MAYORÍA… y como si fuera poco, la Procuraduría de Colombia le destituye a su compinche Alias “La negrita” Piedad Córdoba que ya ni es Senadora ni podrá optar por ningún cargo político por 18 largos años ya que le comprobaron su amplia lista de delitos en combinación con los asesinos de las FARC. Mala cosa parece haber sido esa manía de Chávez de desenterrar los restos de Simón Bolívar y de sus hermanas… Desde que profanó sus tumbas todo le sale chueco… Debe estar muy aterrado el milico cobardón. Hay hasta quien dice que en las noches y en este lluvioso septiembre, una voz de muy lejos grita ¡Llévatelo Viento de Agua!

Friday, September 24, 2010

Disidentes cubanos denuncian engaño del gobierno en relación a liberación de presos políticos

jtamayo@elnuevoherald.com

Disidentes cubanos acusaron de engaño al gobierno tras conocerse que los prisioneros políticos que se nieguen a marchar al exilio después de ser liberados se les colocará bajo un impreciso tipo de "licencia extrapenal''.
"Lo que queremos es su libertad incondicional porque son prisioneros de conciencia y además inocentes'', afirmó el activista de derechos humanos Elizardo Sánchez. "Esto pone de relieve la mala fe con la que ha estado actuando el gobierno de Cuba'', subrayó.
"Esto es un engaño más para el mundo del gobierno cubano, es una libertad condicionada y en cualquier momento pueden devolver a estos hombres a la cárcel'', manifestó Bertha Soler, cuyo esposo, Angel Moya, quien cumple una sentencia de 20 años de prisión, ha dicho que se quedará en Cuba.
Las informaciones también reforzaron las quejas de que La Habana quiere enviar al exilio a los 52 disidentes encarcelados que ha prometido liberar. Hasta ahora, Cuba ha dejado en libertad a 32, quienes acordaron salir directamente de la prisión hacia España.
Otros cuatro llegarán a Madrid entre el viernes y el sábado: Nelson Molinet, Héctor Raúl Valle, José Miguel Martínez y Miguel Galván, acompañados por más de 20 familiares.
Diez prisioneros han dicho que permanecerán en Cuba si los liberan bajo el acuerdo anunciado en julio por la Iglesia Católica, después de conversaciones con el gobernante Raúl Castro y el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos.
El cardenal Jaime Ortega ha dicho que los presos tienen la opción de quedarse o salir para España, pero hasta ahora no se había anunciado nada sobre las condiciones de los que se quedan. No pudo contactarse a un portavoz de Ortega para que comentara sobre el tema.
Los diarios españoles El País y ABC informaron las condiciones de la libertad condicional, al citar fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores después de una reunión del miércoles entre Moratinos y su contraparte cubana, Bruno Rodríguez.
Los que se nieguen a ir a España serán los últimos en ser liberados, informaron los periódicos, bajo "licencias extrapenales'' que los mantendrían "sujetos al proceso [legal] contra ellos''.
Sánchez destacó que la decisión de La Habana de retener hasta el final a los que desean permanecer en Cuba muestra que ejerce presiones sicológicas sobre éstos y sus familiares para que opten por irse de la isla.
Los 52 a los que se les prometió su libertad eran los últimos que permanecían en prisión de los 75 disidentes detenidos durante una represión masiva en el 2003 conocida como la Primavera Negra. A una veintena se le concedió la libertad condicional durante debido a problemas de salud, y ocho de ellos aún permanecen en Cuba.
Uno de los ocho, la economista disidente Martha Beatriz Roque, dijo que las ‘‘licencias extrapenales'' están tan mal definidas que son un "limbo jurídico'' y "una espada de Damocles colgando sobre nuestras cabezas''.
Roque, quien fue sentenciada a 20 años de prisión, agregó que cuando se le liberó en el 2004, las autoridades no le impusieron restricciones a sus actividades opositoras y sólo le dijeron que sus derechos civiles, como el derecho al voto, se mantenían suspendidos.
Pero un funcionario del sistema de prisiones la visitó en abril y le dijo que tenía que someterse a pruebas médicas para verificar si continuaba sufriendo las condiciones de salud que llevaron a su liberación. Si no, manifestó Roque, ella podría regresar a prisión.
Dos días después, agregó, oficiales de la Seguridad del Estado le dijeron que el ‘‘alto mando'' había decidido que no necesitaba someterse a las pruebas.
"Esto quiere decir que nunca hay seguridad'', manifestó Roque.
Agregó que a pesar de la amenaza implícita de regresar a prisión, ella y otros disidentes bajo libertad condicional continuaron sus actividades opositoras.
Pedro Pablo Alvarez, condenado a 25 años como parte del Grupo de los 75 y excarcelado por gestiones del gobierno español en el 2008, afirmó que las condiciones que quiere imponer La Habana son inaceptables.
"Una licencia extrapenal no es una liberación, como tampoco lo ha sido el traslado de ex presos políticos hacia España'', sostuvo Alvarez, ahora residente en Miami.
Omar Pernet Hernández, de 64 años y condenado a 25 años de prisión, indicó desde España que las licencias extrapenales no serán suficiente.
"Lo que se debe dar a estas personas es libertad sin condicionamientos y libertad total sin destierro'', acotó Pernet.
Otro ex preso político acogido por España, Marcelo Cano, rechazó de plano la idea de las licencias extrapenales y la calificó como un "absurdo''.
Elsa Morejón, cuyo esposo, Oscar Elías Biscet, es el más conocido de los disidentes que han dicho que se quedarán en Cuba, declaró que ni ella ni Biscet han oído de los planes de licencias extrapenales.
"Yo soy una mujer cristiana y mi esposo cree en Dios'', aseguró Morejón. "La condición para su libertad la va a poner Dios''.

Thursday, September 23, 2010

Represión a Biscet no cambia

> Audio

Radio Martí, 22/09/10) - La situación carcelaria del médico y preso político cubano, Oscar Elías Biscet González, no ha cambiado a pesar de la gestión de la Iglesia Católica ante el régimen militar del general Raúl Castro, que dio inicio al proceso de excarcelaciones de disidentes arrestados en la Primavera Negra del 2003.


Biscet, tras las rejas desde aquella Primavera, está confinado en régimen de mayor severidad en la cárcel habanera del Combinado del Este, con visitas familiares cada 45 días, de dos horas de duración. Su condena es de 25 años de cárcel.

No obstante, su estado anímico es fuerte y está determinado a continuar la lucha a favor de los derechos humanos en la isla, declaró su esposa, Elsa Morejón.

Grupos del exilio cubano lanzaron esta semana en Miami una campaña a favor de la libertad sin destierro de Biscet. La iniciativa está encabezada su hija, Winnie Biscet, quien dijo que su familia hace todo lo posible para obtener su liberación.

Los legisladores estadounidenses de origen cubano, Ileana Ros-Lehtinen, Lincoln Díaz-Balart, Mario Díaz-Balart y Albio Sires, han manifestado su apoyo al disidente y destacaron su labor este miércoles en Washington, durante el evento anual, "Día de Cuba en el Capitolio".

Pulse en el audio si desea escuchar a José Luis Ramos con el informe.

Wednesday, September 22, 2010

Presionan a prisioneros negados a la deportación

Desde el Blog La Curra de Cuba
La Dama de Blanco, Laura Pollán.
> Audio

(Tomado de Radio Martí) - La Dama de Blanco, Laura Pollán, denunció desde La Habana que las presiones psicológicas del gobierno comunista aumentan contra los prisioneros de conciencia que han planteado que no abandonarán el país a cambio de la excarcelación.

Pollán dijo a Radio Martí que el régimen utiliza el método de tortura psicológica contra los prisioneros de conciencia que se niegan a ser deportados hacia España, como es el caso de su esposo Héctor Maseda.

Laura Pollán es considerada una de las más destacadas activistas del movimiento de las Damas de Blanco en la isla.

El régimen militar de Cuba ha estado soltando a cuenta gotas, luego de las conversaciones con la Iglesia Católica, a aquellos prisioneros políticos de la Primavera Negra de 2003 que han decidido marchar directamente de la cárcel al destierro.

Héctor Maseda fue condenado a 20 años de cárcel durante la ola represiva de la Primavera Negra de 2003 en la isla.

Tuesday, September 21, 2010

Exiliados cierran fila contra el comunismo


Armando Valladares, ex embajador de EEUU en Naciones Unidas.

> Audio

Radio Martí, 20/09/10) - Organizaciones del exilio cubano llevaron a cabo una reunión en Miami a fin de enfrentar la penetración ideológica del comunismo que utiliza las actividades culturales y se aprovecha de la labor de los artistas.

En la reunión, que contó con el apoyo de congresistas de origen cubano y activistas de América Latina, estuvo presente Armando Valladares, ex embajador de Estados Unidos en Naciones Unidas.

También asistió al encuentro como invitado de honor el ex prisionero de conciencia Ariel Sigler Amaya, quien dijo que el exilio cubano está más vivo que nunca

Pulse en el audio para escuchar la información de nuestro colega Dámaso Rodríguez.

Monday, September 20, 2010

LLEGO EL LOBO....A PONER ORDEN

dick-lobo
Dick Lobo nuevo director de la oficina de radiodifusión de EEUU

Estados Unidos/ Incluye a Radio y TV Martí

Miami, 18 de septiembre, Las Américas.

El Senado de Estados Unidos confirmó el jueves a Dick Lobo, de 73 años y oriundo de Tampa, como director de la Oficina Internacional de Radiodifusión. Desde esta responsabilidad, Lobo supervisará directamente la Voz de América y la Oficina de Transmisiones hacia Cuba, que incluye Radio y TV Martí. Anteriormente, había dirigido la oficina de Cuba entre 1994 y 1995, durante la presidencia de Bill Clinton.

Lobo señaló el amplio ámbito de aplicación de la Oficina Internacional de Radiodifusión, que ahora dirige que forma parte de la Junta de Gobernadores de Radiodifusión. El BBG, como se le conoce por su sigla en inglés, distribuye programas en 59 idiomas e incluye la Voz de América, Radio Europa Libre, Radio Free Asia y el Middle East Broadcasting Networks - Sawa radio y la televisión Alhurra.

Dentro de su esfera de dirección, las emisoras Radio y TV Martí orientadas a la población en Cuba, durante los últimos tiempos han sido un tema candente para los legisladores. Los críticos dicen que ambas resultan un desperdicio de dinero.

“Estamos tratando de publicar noticias sin restricciones y ofrecer información de la mayoría de los países en el mundo “, dijo Lobo que ahora vive en Sarasota, pero se ha mudado a un apartamento en Washington, antes dirigió la estación de PBS de Tampa Wedu-Ch. 3, durante ocho años hasta que dimitió de ese cargo en mayo último.

ACTUALIZACIÓN
Richard Lobo director del Buró de Transmisiones Internacionales

El Senado de los Estados Unidos confirmó el jueves el nombramiento de Richard M. Lobo, como director del Buró de Transmisiones Internacionales, IBB, oficina que supervisa La Voz de América, VOA, Radio y Televisión Martí.
La recién nombrada Junta de Gobernadores para las Transmisiones de Estados Unidos, BBG, dio la bienvenida a la confirmación oficial de Richard Lobo, señalando sus sobresalientes calificaciones profesionales. Se espera la ratificación inmediata de la Casa Blanca.

Richard M. Lobo ha dirigido importantes medios de comunicación: WTVJ en Miami; WNBC-TV en New York; NBC en Chicago y Cleveland; Florida Public Broadcasting Services, PBS, en Tampa, Sant Petersburg, Sarasota, y la Oficina de Transmisiones a Cuba, OCB, de 1994 a 1995.

Lobo es un veterano periodista que entrevistó a Fidel Castro, Robert Kennedy, Mickey Mantle, Malcolm X, Martin Luther King, Jr., Barbara Streisand, y los Beatles.

Además, es graduado de la Universidad de Miami, miembro de la Academia Nacional de Televisión, Artes y Ciencias; de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos, y de otras acreditadas instituciones de la televisión y la radiodifusión. Está casado con Caren Lobo, tiene tres hijos y cinco nietos, y es descendiente de inmigrantes cubanos en Estados Unidos.

En los próximos días se espera el nombramiento por la Administración del presidente Obama del sustituto del doctor Pedro Roig, que acaba de presentar su renuncia a la dirección de la Oficina de Transmisiones a Cuba, OCB.