Thursday, November 24, 2011

EN HUELGA DE HAMBRE RECONOCIDO PRESO POLÍTICO CUBANO

 De Maritza Lugo:



Este dia de Acción de Gracias...acuérdate de los presos como si tu también lo estuvieras...


Matanzas, 23 de noviembre de 2011.-

El preso politico Pedro de la Caridad Alvarez Pedroso, en horas de la mañana de ayer 22 de noviembre, le comunicó al ex preso de la Causa de los 75 Iván Hernandez Carrillo, residente en esta provincia de Matanzas, que desde ese momento se declaraba en huelga de hambre, pues éste es el único recurso que le quedaba, como preso politico, para hacer una reclamación al regimen penitenciario.

Pedro de la Caridad exige que le otorguen los beneficios que le corresponden por su tiempo cumplido en prision y  protesta al mismo tiempo por los abusos y violaciones constantes que se cometen en la prisión de maxima seguridad en que se encuentra, conocida como Agüica, en la provincia de Matanzas.

Alvarez Pedroso está preso en Cuba desde el 29 de diciembre de 1991, acusado de infiltracion al territorio nacional cubano, habiendo sido condenado a 30 años de prisión.

Pedro de La Caridad, que residía en Miami, regresó a Cuba con el objetivo de luchar en contra del régimen castrista.


ACUERDENSE DE LOS PRESOS COMO SI USTEDES TAMBIEN LO ESTUVIERAN. hebreos 13.3.



Maritza Lugo

Libertad para todos.
Libertad para Armando Sosa Fortuni

Tuesday, November 22, 2011

Y…¡llegó la hora de los Mameyes……! RADIO Y TV MARTÍ



 Manuel Vázquez Portal renuncia a Radio y TV Marti

No voy a favor de Vázquez Portal porque me una algo afectivo; tampoco he sido lectora de sus artículos, ni conozco su trayectoria política. Nada nos une; pero tampoco nada nos divide.

Si alguien encontrase una excusa para criticar su postura, pues estaría a favor de lo que se esta violando o de los que quieren el final de Radio y TV Martí.

Vásquez Portal ha expuesto los motivos de su renuncia, pero también ha denunciado las violaciones y el manejo tras bambalinas de elementos que más que informar y promover la sociedad civil dentro de la isla; trae de trasfondo la desinformación y la velada mancuerna con los cambios cosméticos que para nada favorecen al pueblo de Cuba.

Muchas cosas -según las reglas expuestas por Vázquez- están siendo violadas en la actualidad con el visto bueno de dos administraciones- la de Obama y la de Radio y TV Marti.

Hemos visto en Radio Martí (digital) anuncios de viajes a Cuba y bochornosamente y sin escrúpulos;  anuncios de un Restaurant dentro de La Cabaña que es símbolo de horror y paredón.

Y nadie se indigna y si se siente, ni se comenta… ¡.hasta un día!

Y me pregunto… ¿qué nos esta pasando a nosotros los cubanos?

Creo que ha llegado la hora de los mameyes y que nos pongamos un poco “INDIGNADOS” para defender nuestros derechos y lo que este exilio ha logrado en todos estos años de lucha –aunque también tengamos mameyes podridos- y los que dentro de Cuba luchan cada día, también pongan sus relojes en hora para sacar lo mejor del mamey y desechar el podrido.

Felicito a Vázquez Portal por su civismo –que muchas veces se pierde por el maldito cash en mano- y aprendamos a decir la verdad.

Felicito a Joel Rodríguez Riveron (entre pocos) y a Pedro Pablo Arencibia porque hace mucho rato vienen denunciando estas irregularidades.

Prohibido Olvidar

Pongámonos “indignados” para salvar a Radio y TV Martí y muchas otras cosas que faltan por salir.

CONGRESISTAS Y CUBANOS…...llegó la hora de los mameyes..


Saturday, November 19, 2011

¿Por quién votarán los cubanos ‘españoles” en la isla?


Para cubanos en la isla, elecciones en España son sus primeros comicios democráticos

jtamayo@elnuevoherald.com

 


Muchos cubanos votarán en sus primeras elecciones democráticas este domingo. Pero no elegirán a nadie en Cuba.

Más de 12,000 ciudadanos españoles que viven en la isla pidieron que les enviaran boletas para votar por correo en las elecciones del domingo, según informes de los medios de prensa de España. Muchos de estos votantes, sin duda, no son nacidos en España y sólo recientemente adquirieron la ciudadanía.

Ellos se cuentan entre más de 25,000 cubanos que aprovecharon una ley española del 2006 que concede la ciudadanía a los nietos de inmigrantes de esa nación nacidos en el extranjero.
“Todos los ciudadanos españoles tienen derecho a votar”, lo sean por nacimiento o naturalización, indicó un funcionario del consulado español en La Habana quien no quiso comentar cuál porcentaje de los 12,000 podrían ser cubanos naturalizados.

El funcionario se rió, pero no dijo nada, cuando le preguntaron si esta podría ser la primera vez que algunos cubanos voten en elecciones democráticas. Fidel y Raúl Castro y los candidatos del Partido Comunista generalmente ganan las elecciones con el 90 por ciento o más de los votos.

El profesor retirado de la Universidad de La Habana Enrique López Oliva dijo que él había ayudado con sus boletas a dos amigos, padre e hijo, que se hicieron ciudadanos españoles recientemente “porque no están acostumbrados a tantos partidos políticos”.

Ambos planeaban votar a favor del Partido Popular, de centroderecha, el cual se espera que derrote al gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE), alegando que los socialistas no hicieron lo suficiente para presionar al gobierno de Cuba a que mejorara las condiciones de vida de su pueblo, afirmó López Oliva.
La Ley de Memoria Histórica de España, aprobada en el 2006, se concibió en parte para otorgar la ciudadanía a los descendientes nacidos en el extranjero de los españoles que se vieron obligados a huir del país en la década de 1930 debido a la Guerra Civil y la dictadura de Francisco Franco.

Miles de ellos se refugiaron en Cuba, y al menos 190,000 de sus nietos nacidos en la isla solicitaron entrevistas en el consulado español en La Habana para pedir la ciudadanía, según un reportaje de marzo del 2010 aparecido en el periódico español El País.
Casi 52,000 ya habían presentado sus solicitudes y 23,256 habían sido aprobadas en ese momento, mientras que 2,001 habían sido rechazadas, agregó el reportaje, señalando que Cuba tenía el récord por la mayor cantidad de solicitudes.
Se cree que muchos, si no una mayoría, de los 11.2 millones de habitantes de Cuba quieren abandonar la isla por razones políticas o económicas, pero ellos necesitan permisos de salida de su gobierno que son costosos y difíciles de obtener.

Al obtener la ciudadanía española, ellos obtienen nuevos pasaportes y el derecho a viajar al exterior sin el permiso de salida, la llamada “tarjeta blanca”. Pero no pierden su ciudadanía cubana ni el derecho de regresar a Cuba como visitantes.

Se estima que 15,000 cubanos con nuevos pasaportes se han trasladado a España permanentemente, pero muchos otros se han quedado en la isla porque carecen del dinero o el deseo de emigrar.

Los dos cubanos mencionados por López Oliva obtuvieron sus pasaportes españoles “por si acaso”, pero no tienen el dinero necesario para irse a vivir a España, comentó éste a El Nuevo Herald desde su casa en La Habana.
El País informó esta semana que el alto número de solicitudes de boletas por correo en Cuba era sorprendente, en relación con la reciente tendencia a disminuir en países con grandes poblaciones españolas tales como Argentina, Francia, Alemania, Suiza y Uruguay.
Alrededor del 15 por ciento de los casi 83,000 ciudadanos españoles que viven en Cuba pidieron boletas de voto en ausencia. En Argentina, el país con el mayor número de españoles expatriados, sólo lo hizo el 7 por ciento.

De hecho, el alto número de solicitudes de Cuba causó que los socialistas en la región de Galicia, en el noroeste de España, se quejaran de que sus rivales políticos habían provocado esto al distribuir recientemente asistencia de bienestar social a los gallegos necesitados en Cuba.

“Lo que pasó en Cuba significa un salto increíble. Algo tiene que estar pasando allí”, se quejó esta semana Marisol Soneira, funcionaria de la rama del PSOE en Galicia.
La Junta Electoral Central española restó importancia a la queja, diciendo que la asistencia, que equivale a unos pocos cientos de dólares, se distribuye habitualmente al comienzo de la temporada festiva a través de bancos en Cuba que cooperan con el programa de asistencia.


Monday, November 14, 2011

EL AMIGO CUBANO

Por Esteban Fernández 

         EL AMIGO CUBANO
Los cubanos no somos totalmente pródigos en la amistad. Somos extremadamente generosos en la cantidad de conocidos que tenemos. Cualquier cubano, hasta el más introvertido, tiene 100 conocidos, pero somos mucho más restringidos para elevar a esos conocidos a la categoría de "íntimo amigo", de "mi socio", de "mi tierra", de "mi sangre", "panga", "ecobio", "cúmbila", y "brother". En eso somos tan selectivos que podemos sostener categóricamente que "mis íntimos amigos los puedo contar con los dedos de una mano".

Es decir, que a los conocidos los pasamos por un tamiz y le damos "tiempo al tiempo".  A un conocido quizás  le tome 20 años de fidelidad absoluta a nuestra amistad para adquirir el sagrado título de "íntimo amigo." Además casi todos tenemos a una cubana al lado diciéndonos a cada rato: "¡Para mí que ese no es tan amigo tuyo como tú crees!"...

Para un íntimo amigo es un requisito indispensable portarse mejor con uno que nuestros propios hijos y estar consciente de que no le vamos a dejar ni un alfiler en nuestra herencia; esa enterita, es para los muchachos. Es decir, si usted llega a las 12 de la noche al aeropuerto de regreso de un viaje, es obligación de un íntimo amigo ir a buscarlo,  mientras que  sus hijos pueden estar en una fiesta o durmiendo a esa hora y le parece muy bien.

Nuestros problemas no se los contamos a nuestros hijos sino al íntimo amigo. A los hijos tratamos de mantenerlos al margen de la tragedia que nos agobia. Es el íntimo amigo el que tiene que soportar, escuchar y ayudarnos en nuestros momentos malos y viceversa. Vaya, no queremos preocupar a los niños, aunque los  "niños" sean zánganos de más de 38 años...

La discreción es una cualidad indispensable del íntimo amigo. Al principio, cuando era un conocido, le contamos varias boberías para probarlo, y cuando nos damos cuenta que el conocido no habló, ni se fue con el chisme a contarlo en cada esquina,  entonces lo consideramos "una tumba", y tiene mejores posibilidades de convertirse en íntimo amigo.

El amigo debe pensar exactamente igual que nosotros en casi todo. Un individuo que discrepe constantemente, que no piense como uno, que tenga espíritu de contradicción, tiene muy poquitas oportunidades  de llegar a ser "íntimo amigo."

Desde luego, ya cuando pasan los años, cuando llevamos 30 años de amistad, entonces el íntimo amigo tiene el derecho (más que nadie) a inmiscuirse en nuestras vidas, de darnos consejos, de regañarnos, de criticarnos y hasta de burlarse. Pero para llegar a ese plano necesita muchísimos años de haber estado de acuerdo con nosotros en todo. Y la crítica tiene que ser en privado, jamás en público.

Los íntimos amigos lo comparten todo (menos las mujeres, desde luego), no necesitan nuestra invitación para nada, conocen nuestros secretos, nuestras debilidades, nuestros faltas, y están al tanto de nuestras virtudes. Y la mayor virtud debe ser: saber ser íntimo amigo. En eso no puede haber "caída", ni "tiqui- tiqui, ni taca- taca."

Otra cualidad muy importante del "intimo amigo" es no ser "celoso" con el resto de los íntimos amigos de nuestro amigo. Los cubanos tenemos que estar claros en lo que les dije antes: "Que los íntimos amigos se pueden contar con los dedos de una mano",  y por lo tanto,  usted es SOLAMENTE UN DEDO DE LA MANO de su íntimo amigo.  El tiene cuatro dedos más y cuatro íntimos amigos más. Esa es UNA LEY CUBANA, Okay?

Desde el instante en que usted se atreve a indignarse y a preguntar: "Chico ¿por qué tú saliste a pasear con fulanito y no me dijiste nada?" ya está cometiendo un pecado cubano. Ese tipo de celo entre hombres "CUBANOS", nos suena a tontería y no está permitido.  

La solución cubana a eso es lograr hacerse "íntimo amigo de los íntimos amigos de nuestro íntimo amigo". Eso se llama "carácter transitivo". Es decir, yo soy íntimo amigo de Franklin Denis porque Franklin es íntimo amigo de mi íntimo amigo Carlos Hurtado, y Carlos Hurtado era íntimo amigo de Mario Byrne (E.P.D.) porque Mario Byrne era íntimo amigo mío. Hace varios años me hice amigo de Rafael Estévez en Hialeah y hoy todos mis íntimos amigos consideran a Rafael un buen amigo de ellos y algunos ni lo conocen personalmente...

Y usted, aunque nunca me haya conocido personalmente, pero es enemigo a muerte de la tiranía castrista entonces entra en la categoría suprema de ser MI  HERMANO(A)  DE LUCHA.

Friday, November 4, 2011

URGENTE!!!!!: PREOCUPA ESTADO DE SALUD DE IDANIA YÁNEZ CONTRERAS


Image Detail
COMUNICADO
Preocupa el estado de salud de mujer líder de la Resistencia Cubana golpeada y arrestada esta semana en Santa Clara
Idania Yanes Contreras presenta síntomas similares a aquellos exhibidos por Laura Pollán al comienzo de la enfermedad que cobró su vida
Miami. 4 de noviembre de 2011.

Asamblea de la Resistencia Cubana. La Asamblea de la Resistencia Cubana, coalición de más de 50 organizaciones pro-democráticas dentro y fuera de Cuba, señala su preocupación por la activista de la Coalición Central Opositora Idania Yanes Contreras.

Yanes Contreras fue arrestada arbitrariamente y agredida físicamente en el Hospital Anrnaldo Milián Castro en Santa Clara el 31 de octubre de 2011, mientras se encontraba apoyando a su esposo Alcides Rivera, en huelga de hambre desde el 28 de septiembre en protesta por las agresiones contra la resistencia interna por parte del régimen castrista. Durante su detención, Idania sufrió golpizas y malos tratos causándole numerosas contusiones y una herida en la espalda provocada por un objeto cortante, así como una puntada en la mano, que desconoce con qué tipo de objeto se la causaron. Fue excarcelada en horas de la tarde del 3 de noviembre de 2011, con dolores en las articulaciones, fiebre y vómitos. Se presentó al hospital Arnaldo Milián Castro de la ciudad de Santa Clara en horas de la noche de este 3 de noviembre y le dijeron que tenía una infección no determinada. Le indicaron el antibiótico Ciprofloxacina en tabletas, y que volviera nuevamente en dos días para realizarle una punción lumbar.

De acuerdo a Librado Linares García, ex prisionero político que acompañó a Idania Yánes al hospital, los médicos dijero que Idania presenta “leucograma alterado, lo cual hace suponer que tiene bacteria o germen, y la presencia de macro plaquetas en la sangre, que pueden implicar infección”. 

Expresamos nuestra consternación ante esta situación, tomando en cuenta que acaba de morir la Dama de Blanco Laura Pollán Toledo con una enfermedad desconocida, y sus síntomas fueron los mismos después de ser golpeada, arañada y reprimida el 24 de septiembre. Ella también se presentó en un hospital en La Habana y la mandaron de vuelta a su casa con antibióticos que no le hicieron efecto alguno. Si Laura Pollán hubiese recibido atención especializada de forma urgente tal vez hubiese salvado su vida.

Tuesday, October 18, 2011

LA DAMA, LA GARRA ASESINA, LA TOALLA Y EL FUSILAMIENTO BACTERIAL

Tuesday, October 18, 2011


COMPENDIO DE BLOGS que han recopilado, escrito o subido esta información:

alanacubana1962.blogspot.com
muralvirtualanticomunista.blogspot
asopazco.net
www.nuevoaccion.com
angelicamorabeals.blogspot.com
(Mis disculpas, hay más cuyos nombres irán siendo incorporados)

¿Qué hay debajo de la toalla de quien pellizca o inocula a Laura Pollán?
(Foto tomada de un video, cortesía del Blog de Alana DESDE ALANA 1962, pie de foto de Nuevo Acción)


El triste e inesperado fallecimiento de Laura Pollan, lider de las Damas de Blanco, ha despertado la sospecha de que podria tratarse de un asesinato encubierto de enfermedad subita y fatal, tambien se ha hablado mucho de extrano virus que no padecio mas nadie en la familia y en el barrio, y de una posible inoculacion por parte de los mas interesados en que desapareciera de la escena la carismatica disidente: los tiranos que desgobiernan Cuba.

Revisando las fotos del ultimo mitin de repudio que tuvo que sufrir la senora Pollan, a manos de los organos de represion castristas, se aprecia que alguien le clava con fuerza las uñas en el brazo derecho...
La foto fue tomada desde adentro de la casa por el periodista independiente Hector Julio Cedeño Negrin.
------------------------------------------------------------------------------------------
EL FUSILAMIENTO BACTERIAL
Por Luís Alberto Ramírez. Miami
Hace algún tiempo oí decir a Maira Morejón que en una manifestación en la que participó sintió como si la pincharan en las nalgas. Luego escuché hablar del mismo tema a otra chica amiga de Maira de nombre Mercedes. Ella relata que en la manifestación de apoyo al marido de Yoani Sánchez en el Vedado, la pincharon por la espalda y al voltearse vio a un esbirro con una especie de jeringa en la mano.
Tengo que confesar que siempre me pareció una exageración de las chicas ¿Para que demonios querría un esbirro pinchar a las mujeres que se manifiestan en contra del gobierno, con qué objetivo? La respuesta no llegó hasta la muerte de Laura Pollán.
Hace mucho tiempo, un amigo mío, a raíz de la muerte de Jorge Mas Canosa, me dijo: “El gobierno castrista, cuando no puede asesinar a sus opositores derribándolos en el aire, colocándole bombas en sus autos o fusilándolos oficialmente en Cuba, recurre a enfermedades inducidas”
Existen muchas maneras de inducir una enfermedad, por vía oral, respiratoria o directamente en la sangre. Una enfermedad infecciosa transmisible representa la reacción del cuerpo humano ante la invasión exitosa en sus tejidos de patógenos bajo condiciones que les permitan multiplicar y perjudicar al huésped. Los patógenos son microorganismos o substancias capaces de producir una enfermedad, estos microorganismos necesitan un ambiente para su desarrollo, ejemplo, un huésped, es, aquel organismo del cual el parásito obtiene su nutrimento.
El huésped del cual el agente infeccioso depende para sobrevivir se conoce como el reservorio, el cual puede ser el mismo hombre o un animal. Por otro lado, el portador representa u ser viviente o una probeta de cristal (en este caso una jeringa) infectada que alberga un agente infeccioso específico y puede ser fuente de infección para otras personas (en el caso que nos ocupa, los opositores al castrismo). Se le llama vector al portador viviente que mediante diseminación, inoculación o ambas ocasiona la enfermedad. De manera que si entendemos como inoculador a un esbirro y vector una jeringa, sería pues muy fácil para el gobierno castrista fusilar oficialmente a sus opositores con una enfermedad. La enfermedad no tiene que ser muy fulminante, todo depende del organismo del infestado. Lo que sí queda claro es que el infestado queda fuera del juego.
Mi amigo cree que muchos opositores que simplemente molestan a la dictadura han sido ultimados por una jeringa o por vía oral. El más emblemático fue Jorge Mas Canosa. Mi amigo no cree en la muerte casual y espontánea del Señor Canosa, para él, fue ultimado en un restaurante de la Ciudad de Miami con algún parásito en una bebida o comida. Porque si el castrismo fue capaz de infiltrar agentes hasta en el pentágono, ¿cuanto más deben estar infestados de espías patógenos las calles de Miami?
Casi todos los prisioneros de la primavera negra de Cuba salieron de la prisión con algún padecimiento crónico. José Gabriel Ramón Castillo dice que él entró a la cárcel sin ningún padecimiento y salió listo para el cementerio. El cree que le inocularon lo que padece con una vacuna que supuestamente era para la hepatitis tipo B, sin embargo, eso es, según él, simple conjetura, basado en el hecho que luego de esa vacuna los padecimientos le cayeron encima de repente, uno tras otro.
Pero yo creo que no está muy lejos de la realidad. Los servicios secretos de la KGB eran muy efectivos en ese tipo de fusilamiento, y los agentes de inteligencia cubanos son los mejores discípulos de la KGB.
La última víctima de los servicios rusos confirmada por fusilamiento bacterial fue el periodista Alexander Litvinenco ex espía que vivía en Londres y que había que cerrarle el pico para siempre. Y la última victima de los servicios de inteligencia cubana fue Laura Pollán. Porque deben hacer con las Damas de Blanco lo mismo que han hecho con las organizaciones que más peligro representan para ellos, y sin menospreciar a las otras organizaciones anticastristas, en Cuba las Damas de Blanco, con sus Damas de apoyo, son el peligro más grande que enfrenta la dictadura últimamente. Descabezarlas es cuestión de sobrevivencia. Así que a Laura la fusilaron, y seguirán fusilando hasta que se diluyan las Damas de Blanco definitivamente.

Y tambien en la foto tomada desde afuera por la Agencia EFE..

Se aprecia perfectamente, aunque desde dos angulos distintos, el momento de la agresion, en ninguno de los dos casos se distigue el rostro que acompaña a esta mano, ni siquiera puede verse si es de hombre o de mujer, porque sale de atras de la primera fila de atacantes, y se tuerce para clavarse en la carne de Laura.

¿Seria ese el instante en que empezo a apagarse su vida?

Update: por cortesia de http://twitter.com/#!/eljoe80 Momento en que despues de ser obligada por la turba a volver a entrar en su casa, la dama senala que ha sido pinchada o pellizcada en el brazo derecho