Wednesday, May 30, 2012

Fallece en Miami, madre de Iliana Curra


Mireya Lussón madre de la ex presa politica Iliana Curra . El velorio será manana jueves de 6 pm a 10 pm en la funeraria Bernardo Garcia Funeral Homes - 865 West 49th Street, Hialeah. Que descanse en paz y Dios siempre ampare a sus hiijas y nietos.


Tuesday, May 29, 2012

El Cardenal y sus amiguitos.....L'air du temps....

 Desde Penúltimos Días


¿Se acuerdan del cardenal Ortega y Alamino, tan despectivo a la hora de calificar de delincuentes a los opositores que ocuparon una Iglesia?

 Aquí lo tienen con el fabricante de humidores y "artista" Ernesto Milanés, que pese a ser hijo de un oficial de la Inteligencia cubana pasó 10 años en prisión por tráfico de drogas...

 L'air du temps...

La verdadera agenda de Mariela

 http://media.miamiherald.com/smedia/2012/05/18/06/47/1hJSz7.Em.56.JPG

FSantiago@miamiherald.com

Mariela Castro no pudo abandonar el seguro remanso de Estados Unidos esta semana sin revelar su verdadera agenda.
Sintiéndose cómoda e invencible en compañía de liberales aduladores de piscina en California y siguiendo un manual anticuado, la hija de Raúl y sobrina de Fidel se quitó la máscara humanitaria para dedicarse al desprestigiado tema único de la agenda de los hermanos Castro: perpetuarse en el poder.
“Un grupo de la mafia cubana en los Estados Unidos, ¿por qué le están quitando los derechos al pueblo estadounidense de viajar a Cuba? Eso no es justo”, dijo ella en una conferencia de temas médicos relacionados con gays y transgéneros. “Ustedes son millones de personas contra una pequeña mafia de personas sin escrúpulos ... Estamos luchando por los derechos de los cubanos y los derechos del pueblo estadounidense”.
Y así perennemente la vociferante Primera Hija divagaba, dichosa de estar en un país democrático que otorga visas incluso a aquellos que se declaran sus enemigos y donde encuentran un foro de tontos amistosos a quienes divulgar su propaganda bajo el velo de causas humanitarias.
¿A alguien se le ocurrió que Mariela Castro viajó a San Francisco para contribuir a la digna causa de igualdad de derechos para la comunidad gay?
Por favor.
El gobierno cubano y sus emisarios no cesan de ser previsibles. Ahora utilizan los derechos de los gays como solían usar la baraja de la igualdad racial en los años sesenta: para conferirle respetabilidad a un régimen represivo.
Pero Mariela Castro es la emisaria de un régimen que envió a los gays a campos de concentración, calificando su orientación sexual de “desviacionismo ideológico”.
Ella viene de un régimen que encerró a personas con AIDS en un sanatorio lejos de sus seres queridos. Viene de un régimen que ha durado 53 años que le niega al pueblo los derechos humanos más elementales y encierra a la gente simplemente por pedir lo que sólo los privilegiados como ella tienen en Cuba: viajar al extranjero, hablar libremente y disfrutar de las bondades que nos da la vida.
La única razón por la que ella está aquí es para prolongar la vida del régimen, asegurarle a los niños de la dictadura un futuro después de Fidel y de Raúl.
Sin embargo, como uno puede ver en sus charlas y sus ataques en Twitter contra otros cubanos en la isla - como la internacionalmente reconocida periodista y bloguera Yoani Sánchez- esta es una mujer que no sabe cómo participar en un debate abierto sin recurrir a los insultos.
Puede que ella se envuelva en los colores del arco iris del movimiento por los derechos de los gays, pero su fatigosa retórica refiriéndose a los exiliados de Miami como “la mafia cubana” es la misma que la de su padre y su tío.
¿Y cuál es esa mafia cubana que ella considera inescrupulosa? ¿La que envía a Cuba cientos de millones de dólares anualmente en medicina, ropa, aparatos domésticos y dinero en efectivo?
¿Y cuál embargo? ¿El que los hermanos Castro mantienen vivo como excusa para esclavizar al pueblo en una ideología dirigida a mantener la isla-finca en sus manos? (Si ellos quisieran que se elimine el embargo, no derribarían aviones de Estados Unidos en aguas internacionales cuando una administración está lista para ponerle fin; no arrestarían a periodistas independientes y bibliotecarias cuando otra administración está enviando gestos amistosos).
“Esto es lo que nosotros queremos”, dice Mariela Castro: “el poder de emancipación a través del socialismo”.
Eso es lo que quieren los Castro. Pero, ¿y el pueblo cubano, sea gay o no?

Friday, May 25, 2012

De Agustín Acosta a Mariela Castro



Soy un simple miembro de la mafia de Miami. Comparto algunos datos biográficos para que sepas quien te escribe. Mi bisabuelo llego a Cuba cuando los españoles todavía gobernaban y, después de pasar toda su vida trabajando de sol a sol en los ferrocarriles, pudo ahorrar para comprar siete u ocho casas de alquiler que le dejo a sus dos hijas, al morir. Yo nací el año en que tu tío y tu padre comenzaron a robarse toda la nación cubana. No solo se robaron las casas de mi abuela, sino también se robaron todas las demás propiedades de los cubanos. Fincas, comercios, industrias, bancos, casas y apartamentos fueron todos robados por dos vagos que nunca antes habían conocido el fruto de su propio trabajo. Se robaron, además los sueños y esperanzas de millones de cubanos, cuyas familias dividieron y cuyas vidas destruyeron.

Después, tu tío y tu padre se dieron a la tarea de encarcelar a muchos de nuestros padres, tíos, hermanos, amigos y vecinos. A miles de ellos los ASESINARON sin celebrarles un juicio. Otros cumplieron decenas de años encerrados en cajas de concreto. Después forzaron al exilio a cerca de tres millones de nosotros. Los más afortunados, como yo, pudimos tomar un avión con lo que llevábamos puesto. Pero hubo otros que trataron de escapar por mar de las monstruosidades de tu familia inmediata y se ahogaron. Algunos también fueron masacrados en la huida, como los mártires del remolcador 13 de Marzo, a quienes tu padre y tu tío mandaron a matar. En ese barco murieron muchos niños como tu bien sabes. Mientras tú y los tuyos bebían champan rosado que compraban con dinero robado, muchos balseros tuvieron que beber su propio orine para no enloquecer.

Antes de insultar a los cubanos de Miami, mira antes a tu familia. Es una familia integrada mayormente por delincuentes de la peor calaña, aunque hago excepción de tu tía Juanita y tu prima Alina. Por tus venas, las de tus hermanos y primos, corre la sangre de dos monstruos asesinos que han tiranizado a un pueblo por más de medio siglo y han exportado la muerte y el luto a decenas de países mediante guerrillas terroristas. Tus ancestros, Mariela, después de vender sus almas a Satanás, se prostituyeron con sus amos rusos y casi llevaron al mundo a un holocausto nuclear. Tu madre también supo vivir muy cómodamente ostentando bienes robados y disfrutando de una vida opulenta en sus viajes al extranjero para comprar caras mercancías con dinero ensangrentado proveniente del narcotráfico. Ensangrentado tanto por los que murieron por el uso de esas drogas, como por la sangre de Ochoa y De La Guardia, asesinados por tus parientes después de haberse enriquecido con las ganancias de los carteles. Con que moral puede insultar a la gente de Miami alguien que pertenece a la familia más representativa del engendro diabólico.

Esa mafia, a la que orgullosamente yo pertenezco y tu desprecias, fue la que hizo Miami, mientras tus progenitores destruían Cuba. Mientras ustedes negaban atención médica a los cubanos que no tenían dólares en la isla, la mafia fundó muchas clínicas y hospitales en Miami. Mientras ustedes cerraron todos los medios de prensa que había en Cuba para que no denunciaran vuestras atrocidades, nosotros, la mafia, abrimos más de una docena de estaciones de radio y canales de televisión en esta ciudad para proclamar la verdad. La mafia construyó escuelas para educar mientras ustedes envenenaban en las escuelas cubanas con esa podredumbre llamada marxismo. Cuando ustedes enviaban cubanos armados a matar africanos o bolivianos, la mafia enviaba a sus mejores médicos a curar enfermos en países del hemisferio afectados por desastres naturales. Ustedes allá seguían asesinando, torturando y encarcelando y nosotros, la mafia, los denunciábamos en las Naciones Unidas hasta lograr que los condenaran año tras año por múltiples violaciones de derechos humanos. Ustedes forzaban a los balseros a ahogarse en el mar mientras la mafia no tuvo más remedio que organizar a los Hermanos al Rescate para salvarlos. Y tu padre y tu tío volvieron a ASESINAR, esta vez a cuatro de ellos.

De ahora en adelante, cuando vayas a hablar de nosotros, mírate primero en el espejo para que veas a que estirpe perteneces. Eres de la misma estirpe que masacró a millones de chinos durante la revolución cultural. De la misma estirpe que exterminó a miles de rusos en el Archipiélago Gulag. Es la estirpe del Diablo, querida Mariela, a quien tu padre y tu tío han jurado una fiel alianza, por lo que ya se han convertido, ambos, en inminentes residentes de los recintos infernales. No te dejes engañar por las bendiciones de prelados terrenales de la Iglesia porque la justicia verdadera les aguarda a todos ustedes en el mas allá. A ti no te podemos condenar por llevar el apellido Castro. Eso sería muy injusto porque no escogemos a nuestros padres. Pero si te podemos condenar por defender y respaldar la más brutal y asesina de todas las dictaduras que ha conocido el hemisferio desde 1492.

Cuando regreses a Cuba, asegúrate de darle muchos besitos y cariñitos a tu padre Raúl y al tío Fido porque se les acerca el final, no vaya a ser que un día despiertes y te enteres que les pasó lo mismo que a Mubarak, Milosevic, Husein o Khadafi. Los que a hierro matan, a hierro mueren y ellos se merecen mucho más que eso. Ese día, la mafia festejará. Feliz viaje de regreso al infierno en que los tuyos han convertido a Cuba, sabandija.

Agustin Acosta



DE AGUSTIN ACOSTA:

"Porque Te Amo, Te Castigo”, que fue publicado en Miami, Puerto Rico, Mexico y Ecuador en 1991, 
“La Hora Ha Llegado”, publicado en 1999.



Thursday, May 24, 2012

Carta a Hillary Clinton. Zoé Valdés

 LIBERTAD DIGITAL, OPINION

 http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c1/Zoe_Valdes_20090315_Salon_du_livre_1.jpg/220px-Zoe_Valdes_20090315_Salon_du_livre_1.jpg

Paris, 23 de mayo del 2012

Sra Hillary Clinton
Secretaria de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica

Estimada señora Hillary Clinton:

A mediados de los años noventa, durante el mandato del presidente Bill Clinton, bajo la dictadura de Castro I en Cuba, mi país, la Feria Internacional del Libro de Miami me invitó a participar en la misma. Pese a que en aquel momento yo vivía ya exiliada en París, Estados Unidos me negó la visa en tres ocasiones. Los organizadores de la Feria le enviaron una carta al presidente, y yo personalmente me comuniqué con su oficina gracias a las gestiones de una periodista cubanoamericana. Finalmente mi visa fue otorgada, también la de mi esposo, el cineasta Ricardo Vega, y la de mi pequeña hija de muy pocos años, un bebé. No obstante, en el aeropuerto antes de tomar el avión, fuimos revisados de arriba abajo, en un cuarto privado.

 Los policías usaron guantes para tocarnos y revisar inclusive dentro del pañal de nuestra hija. Finalmente fuimos acompañados hasta el avión y durante todo el viaje por un guardia de seguridad. En Boston, donde hicimos escala, no nos dejaban entrar en el aeropuerto, tuvimos que enseñar la carta del presidente Clinton para que nos permitieran el acceso. Finalmente, después de muchas llamadas y consultas, y de haber perdido varios vuelos, pudimos viajar y llegamos a la Feria del Libro de Miami, donde participé y leí mis obras en un teatro frente a mil personas, entre ciudadanos venidos de todas partes del mundo, en su gran mayoría, norteamericanos, cubanoamericanos y cubanos. Al terminar mi estancia regresé a París, donde todavía vivo. He vuelto a Estados Unidos y a la Feria del Libro de Miami en numerosas ocasiones.

Le hago este extenso preámbulo aunque no ignoro que usted conoce las negaciones de visa que se le han hecho a los cubanos amantes de la libertad y luchadores por los Derechos Humanos que desean y necesitan entrar en Estados Unidos desde un segundo país, ya sea para viajar temporalmente, sea para reunirse con sus familiares. Como ha sido el caso recientemente de un grupo de presos políticos cubanos que se encuentran en España desterrados con la complicidad del antiguo gobierno español y la iglesia castrista cubana, bajo el mandato de Castro II y bajo su gobierno y el de Barack Obama. Lo que considero una injusticia, o sea el destierro como las negaciones del visado.

Pero la injusticia se convierte en vejación profunda a los cubanos –ésos que tanto han hecho en Estados Unidos, y que han trabajado duramente para hacer de la Florida y de cada región donde han llegado en ese gran país que es Estados Unidos, una región próspera y apacible–, cuando su gobierno le entrega un visado profesional a Mariela Castro, la hija del dictador Castro II, junto a 60 tracatanes que la acompañan, así como a funcionarios que han ido a Estados Unidos recientemente para ofrecerle al exilio cubano que participen en la reconstrucción de las propiedades que ellos mismos les confiscaron, y de las que se adueñaron, descuidándolas y destruyéndolas durante estos más de 53 años de dictadura, pero claro, la proposición de participar en la reconstrucción se les hace ahora sin devolverles absolutamente nada, como era de suponer. ¡Un gran negocio para el castrismo, sin dudas! El negocio del embudo, lo ancho para ellos, lo estrecho para los perjudicados, que son cubanos.

Resulta humillante para los demócratas y para su gobierno que esas visas sean concedidas, que el relajo del Intercambio Cultural del que tanto se ha hablado como medida aperturista por parte de Estados Unidos, otra Ley del Embudo, en el que unos vienen, y ningún artista del exilio ha podido viajar hasta ahora en igualdad de derechos a su propio país, continúe siendo apoyado por Obama y por usted. Por demás está añadir que no comparto para nada el intercambio cultural de marras entre un gobierno elegido democráticamente y una dictadura. Porque a nadie le hubiera cabido en la cabeza tumbar a Hitler, a Pinochet, y a Videla, con intercambios culturales y con relajamiento del embargo. Un embargo que resultó muy eficaz en la Sudáfrica del Apartheid y en Birmania, sin contar ejemplos más actuales, como es el caso de Siria.

Le escribo, estimada señora Clinton, porque soy además de escritora, una luchadora por los DDHH en mi país y en el mundo; y creo que deben ustedes ponerse del lado de los justos. Y de ninguna manera situarse del lado de la hija de Castro II, Mariela Castro, ni de sus lacayos, porque ellos no representan a Cuba ni a los cubanos. Como tampoco podrá jamás representar a los homosexuales cubanos, puesto que esta señora solamente defiende a los homosexuales procastristas, a los que manipulan chantajeándolos con su condición sexual. Y eso, ahora, como mascarada hacia el exterior, porque tampoco ignorará usted que durante cinco décadas, incluso también hoy en día, los homosexuales fueron perseguidos y siguen estando reprimidos en Cuba, así como todo el pueblo cubano en su totalidad. Me imagino que habrá leído Antes que anochezca de Reinaldo Arenas, entre otras obras de grandes autores cubanos, que testimonian de los horrores cometidos por el castrismo.

Espero que esas visas a esos depredadores de la libertad sean retiradas a tiempo, en nombre de la justicia, de la libertad, y de la democracia, y en nombre de la dignidad del pueblo cubano y del pueblo norteamericano que usted y el presidente Obama representan.
Saludos cordiales,

Zoé Valdés
Escritora cubana exiliada en París
Chévalier des Arts et des Lettres de France
Grande Médaille de Vermeil de la Ville de Paris por su obra y por la defensa de los DDHH en el mundo.
La carta ha sido enviada a la secretaria de Estado de EEUU, Hilary Clinton, el 23 de mayo de 2012.

Monday, May 21, 2012

La española Repsol tendrá que abandonar sus negocios con el castrismo o perderá millones en contrato en los EE.UU.


POR QUE CALLAN LOS CANALES Y EL DIARIO LOCAL ESTE TRIUNFO DE LOS ENEMIGOS DEL CASTRISMO?

La española Repsol tendrá que abandonar sus negocios con el castrismo o perderá millones en contrato en los EE.UU.
 
Washington, DC - la cámara de Representantes aprobó una enmienda presentada por el congresista David Rivera (FL-25) a la ley de autorización de defensa nacional para el año Fiscal 2013 por un voto de voz el jueves por la noche.

En un importante golpe a las empresas que hacen negocios con Naciones terroristas, la enmienda de Rivera prohíbe el departamento de defensa la contratación de bienes o servicios de cualquier persona o empresa que hace negocios con una nación designada como patrocinador del terrorismo de Estado. La enmienda detiene el flujo de dólares de los contribuyentes a las entidades de negocio que hacen negocios con Estados terroristas y cierra la laguna legal que permite a las empresas extranjeras como Repsol asociarse con patrocinadores del terrorismo de estado mientras simultáneamente se siguen beneficiando de los contribuyentes estadounidenses a través de sus filiales. Repsol tiene más de 300 millones en contratos con el departamento de defensa mientras se ha asociado también con la dictadura cubana en los esfuerzos de exploración de petróleo.

Actualmente, el departamento de Estado tiene a Cuba, Irán, Sudán y Siria en la lista de países patrocinadores del terrorismo.

"Muchos estadounidenses estarían indignados al saber que hay empresas extranjeras haciendo negocios con Naciones terroristas, mientras que al mismo tiempo participar en contrataciónes con el departamento de defensa. Creo que la mayoría de los norteamericanos estarían de acuerdo que esto es no sólo una amenaza para la seguridad estadounidense, sino también una amenaza para los empleos estadounidenses porque estas empresas extranjeras están teniendo oportunidades de trabajo de las empresas estadounidenses que podrían ser contratos con el Pentágono,"declaró el congresista Rivera.
(Congresista David Rivera (FL-25))

"Esta enmienda prohibiría a las empresas que se dedican a la actividad comercial con Naciones terroristas — las Naciones que han sido designadas oficialmente como patrocinadoras del terrorismo por nuestro propio Gobierno, oportunidades de contratación y adquisiciones con el departamento de defensa. Este es un problema de protección de la seguridad no sólo estadounidense, sino proteger empleos estadounidenses". Concluyó el congresista Rivera.

La aprobación de esta enmienda además confirma y reitera la intención del Congreso referente a la prohibición de usar dólares de impuestos públicos para que vayan a entidades de negocio que hacen negocios con Estados terroristas.

Saturday, May 19, 2012

El 20 de Mayo de una cubanita ex- presa política: Cary Roque.


 Cary Roque. Ex-presa Política Cubana
Periodista Especializada en Temas Cubanos
 https://www.facebook.com/cary.roque
Memorias de una cubanita nacida el siglo pasado: 20 de Mayo 
 
Comparto con el vecindario esta experiencia, porque por si no lo saben, un 20 de Mayo de 1979, salí de Cuba vía España... ¿Por qué para España, si se suponía que viajara como parte del convenio con la administración de Charter hacia USA?
Porque mi encausamiento (elaborado por el G-2 )señalaba a la cubanita como terrorista etc,etc; pero no era yo la única, nooo!!!
Fuimos alrededor de 200 los desterrados que solamente recibiríamos la entrada a USA a través de un tercer País...La recién estrenada SINA, tenía al frente un personal muy estricto, y cumplía al pie de la letra el famoso convenio recién firmado entre USA y Cuba de anti-terrorismo. Así las cosas tuve que hacer el viaje de Cristóbal Colón al revés.
Sentado a mi lado en el vuelo de Iberia, iba un ex preso cuyo rostro estaba desfigurado por haber pisado una "mina" sembrada por los comunistas para impedir al acceso a la Base Naval de Guantánamo...y yo me pregunte...¿Por que este hombre víctima del terrorismo estatal esta en este grupo? íbamos 200 ex presos en ese vuelo...todos excluidos por la misma razón...Terroristas, porque lo decía el G-2....
Hoy, veo con asombro y encono como miembros del régimen terrorista cubano reciben visado para viajar a conferencias a este País...Ya no hablemos de los famosos ex-agentes de la inteligencia que se pasean por estas calles...Nooo, eso es una tonteria comparado con la presencia del "historiador"Eusebio Leal, y la hija de Raul Castro y Vilma Espin..."la companera Mariela", con guardaespaldas y todo.....
Yo me pregunto si vivo en el mismo País que fue tan "escrupuloso" con las victimas de la dictadura y hoy por hoy tan tolerante con los victimarios...? y me pregunto mucho mas, si  tengo ganas de seguir viviendo en este País.

CARY ROQUE
Una viva muestra del peso que cargó sobre sus hombres la juventud cubana es Cary Roque. Con solo 19 años de edad, trabajaba como locutora y actriz en CMQ Radio, actriz de telenovelas en CMQ Televisión y en la exitosa obra teatral "Los Malditos". Además, estudiaba periodismo en la escuela Márquez Sterling. Como tantos otros jóvenes de su generación, Cary creyó honestamente que la revolución traería a Cuba un estado de derecho sin golpes militares y con un absoluto respeto a la Constitución de 1940.
Poco le duró la ilusión. Casi desde el primer día comenzó a ser testigo de la violencia desatada dentro de la propia CMQ. Se sintió defraudada por la revolución, pero aún más por las represalias en contra de quienes querían desligarse del sistema. El director de la escuela de periodismo, el Dr. Quintana, fue destituido y reemplazado por Carlos Rafael Rodríguez. Los alumnos que no simpatizaban con el nuevo régimen fueron depurados y hasta se les prohibió acercarse a la escuela.
Algo similar sucedía en la CMQ. A diario, las también actrices Violeta Jiménez, Raquel Revuelta y Maritza Rosales, presionaban a todas las demás para que se inscribieran en las recién estrenadas milicias. "¿Cuándo vas a unirte a las milicias, Cary? El domingo hay guardia". Esta pregunta se repetía con marcada insistencia. Un día, en tono conminatorio, Violeta Jiménez la emplazó: "Estoy hablando contigo, Cary Roque, ¿cuándo vas a ser miliciana?" A lo que Cary ripostó: "Nunca, porque yo no nací para andar con un fusil arriba; yo tengo una carrera, una educación, y me gustan los pantalones sólo como ropa de sport, no como uniforme".
Claro está que el círculo se le cerraba cada vez más, pero Cary había prometido a su madre no involucrarse en actividades contrarrevolucionarias y trataba de mantenerse alejada de éstas, aunque participó en alguna que otra reunión política. Pero las promesas se las lleva el viento cuando hay que tomar decisiones mayores. Conoció a Margot Roselló y a pesar de la cautela con que se movía entre tanto revolucionario arribista, se produjo una inmediata identificación política entre ellas. Margot y su hermana Mercedes conspiraban con el MRR, el Movimiento de Recuperación Revolucionaria, cuyo coordinador nacional en ese momento era Máximo Díaz Delgado. Cary comenzó a conspirar en acción y sabotaje; era un hermoso esfuerzo de entrega total y desinteresada, especialmente por parte del Directorio, el grupo estudiantil.
Las tres formaban parte de la misma célula y ayudaron al alzamiento de Lino Bernabé en la Sierra El Escambray. Su esposa, valiente mujer, a pesar de estar embarazada lo acompañó hasta el final. Esta fue una de las últimas operaciones que realizarían.
- El 17 de abril nos encontrábamos Margot y yo en la clínica El Sagrado Corazón con Mercedes, quien había tenido un embarazo extrauterino. La casa de Mercedes, junto al Parque Zoológico, era el cuartel general de operaciones; de ahí salían y para ahí bajaban de El Escambray, era casa de contactos, casa de seguridad, sede de estrategias; todo allí era "Top Secret".
… Desgraciadamente, nuestro grupo fue infiltrado por un muchacho llamado Pepe Silva, a quien Mercedes defendía apasionadamente y juraba que era como un hermano. El trabajaba en la Base de San Antonio de los Baños y allí tenía un contacto muy bueno que nos suministraba granadas, armas y demás. Ese fue su vínculo para entrar al movimiento. Nos denunció a todos y denunció la casa…
…En el hospital, Mercedes nos pidió que nos fuésemos para la casa porque Betty, su niña, estaba sola con la tala. ¡Qué sorpresa nos llevamos! Allí estaba escondido el sobrino de Mercedes, fugado de la cárcel de Santa Clara. Y dentro de la casa, todos estaban presos. La tata de la niña, asomada a la ventana de la cocina, nos abría los ojos indicándonos que algo andaba mal pero ¡olvídate!, no nos dieron chance. Saltaron sobre nosotros con armas largas y al grito de, "cogimos a las que esperábamos "nos apresaron en aquella enorme redada. Hasta el abuelo de las Roselló, sobre su anciano pecho las medallas de veterano de la Guerra de Independencia, cayó preso. Pudo salvarse "El Gordo" Manolo Salvat, que salió con nombre y apellido falsos. Si lo identifican, Manolito hubiera sido un paredón…
…Aquella recogida fue tan grande, tan loca, con cientos de miles de presos, que a veces creo que llegamos al millón. Tras ocho horas de detención en casa de Mercedes, nos llevaron de madrugada para el MINFAR, Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, donde nos esperaba Barba Roja Piñeiro y, junto a él, Pepe Silva. Margot y yo nos miramos y ambas pensamos, "Bueno aquí confirmamos lo que tanto dijimos y Mercedes negaba: Pepe nos ha denunciado". Años más tarde, nos dijeron que lo habían fusilado por robar armas para venderlas…
…¡Caer presas el 17 de abril! Con todos los cuadros de la resistencia listos para cuando llegara la invasión, ésta nos tomó por sorpresa, nos agarró desarticulados y sin información. Nuestros nombres estaban en listas desde hacía mucho tiempo. Nuestras vidas no valían un céntimo:
"¡Paredón, paredón, para saya y pantalón!"
…Barba Roja me lanzó a la cara un montón de fotos tomadas por Pepe Silva durante un trasiego de armas instándome a confesar que las mujeres en las fotos éramos Mercedes y yo. Yo hasta llevaba puestos los mismos espejuelos que en la foto, pero lo negaba una y otra vez. Fueron momentos muy duros. Fusilaron a muchos sin juicio. Por suerte, el esposo de Mercedes ni sabía que ella estaba conspirando, así es que el infiltrado no pudo delatarlo. El pobre hombre estaba lívido al saber lo que estas tres mujercitas venían haciendo en su casa y a sus espaldas. Así y todo, estuvo preso varios meses y salió loco…
…En aquellos días de Bahía de Cochinos, el paredón no cesó de funcionar. Todo preso que tú te encuentres hoy y que estuvo en La Cabaña en aquella época, te contará cómo llegaban a las galeras y decían: "Tú, tú y tú, Fulano, Mengano y Zutano…", sin juicio ni nada. Pero igual sucedía en cualquier estación de policía y aún más en el propio MINFAR…
…A Mercedes la apresaron en el hospital. Le querían quitar los sueros, transfusión y demás, pero su médico se les encaró para explicarles que ella estaba muy grave tras operarla del embarazo extrauterino. Dijo que la mantuvieran bajo custodia, pero que no la movieran. A Margot y a mí nos llevaron, por separado, para el G-2. Aquello era terrible, imagínate que en un solo cuarto habíamos más de 70 mujeres. Allí solo encontré a una conocida, Juanita, que trabajaba en CMQ. A su esposo le ocuparon una planta de radio; él logró escapar y la agarraron a ella. Allí comencé a conocer a las que con los años se convertirían en mis hermanas. Mi verdadera hermana, Gloria, trabajaba con Pan American y la sacaron para Miami, no volví a verla en 20 años…
…Poco después de un mes en el G-2 me trasladaron con un grupo para una casa tapiada a unas dos cuadras de allí; creo que había sido de uno de los dueños de la tienda El Encanto. La habían subdividido en celdas con dos literas cada una; a mí me tocó compartir por mucho tiempo con una muchacha muy inteligente que logró salir en libertad, María del Carmen Muñoz y Grau. Era de la juventud Católica, la Universidad de Villanueva y el Directorio, pero nunca lograron ubicarla y la soltaron. Allí conocí a Reina Peñate y a Noelia Ramírez, a quien apodaríamos "La Preciosa". Allí estuve bajo interrogatorios constantes, de día y de noche, durante dos meses y medio. No me dejaban dormir, a veces me sacaban y me dejaban sola, por horas y horas, en un salón helado…
…El peor de los interrogadores, el más sinvergüenza, era Idelfonso Canales. Me presionaba mucho amenazándome con fusilar a mi padre si yo no hablaba; mis padres ni sabían de mí desde el día 17 de abril, así es que seguro me daban por muerta. Pero, Saturno se come a sus propios hijos y también así la revolución. Al igual que a Pepe Silva, a Canales lo fusilaron por traficar con dólares…
…Un día me dejaron ver a mis padres durante 15 minutos. Mi madre estaba totalmente destruida de los nervios y mi padre era un anciano; en un mes se había puesto blanco en canas. Se ve''ia como que le habían robado la vida. A su pregunta, les confesé que yo era culpable y que allí estaría por muchos años. No volví a ver a mis padres hasta que me trasladaron para Guanabacoa…
…El 22 de septiembre de 1961 se dictó nuestra sentencia en un juicio con Pelayito "Paredón" de juez y Flores Ibarra de fiscal, la combinación clave para la pena de muerte. La pidieron para 18 hombres, y las condenas más severas para Mercedes y Margot Roselló y para mí. Mi abogado, de apellido Fernández, vino recomendado por Dora Rivas, quien estaba defendiendo a Robert Morton, el vice-presidente de la Pepsi-Cola, acusado de ser agente de la CIA y para quien pedían la pena de muerte que luego conmutaron. Éramos 102; nuestra causa era la 238 pero mezclaban causas para confundir y había gente del MRR, de Rescate, y de la Unidad de Apoyo a Bahía de Cochinos. Conmutaron algunas penas, pero fusilaron a siete hombres. Fue un juicio desgarrador, con la sala atestada de familiares que gritaban su angustia cuando dictaban sentencia de muerte. Al finalizar el juicio procedían a la apelación, pero solo rectificaron las penas de muerte y a nosotras tres nos rebajaron las condenas a 20 años.
…En ese juicio condenaron a muerte a Aldo Vera estando prófugo. Al comandante de la Marina de Guerra Revolucionaria, Gonzalo Miranda le conmutaron la pena de muerte. Muchos venían del Movimiento 26 de Julio; era una conspiración netamente salida de las filas de la Revolución. Era un juicio de mucha fuerza por estar involucradas las tres armas, el Ejército, la Marina y la Policía. Importantes personalidades y embajadores estaban presentes, incluyendo el de Inglaterra. Aquello era un constante forcejeo. Tras cada sentencia de muerte el preso quería abrazar a sus hijos, a su esposa, a sus padres, por última vez…
…Cuando terminó el juicio, los familiares se tiraron arriba de los que iban a fusilar y los policías, los cascos militares, los PMs, a culatazo limpio nos golpeaban a todos…hacían un cerco y nos separaban. Mundito, el sobrino de Mercedes, estira las manos y nos dice: "Cuídense", y un PM con bayoneta calada nos da un fuerte culatazo a Mercedes y a mí. Al; tratar de interponerse Mundito, cargó contra él con otro culatazo…todo esto a la vista y gritos de los familiares…
…Los nuestros nos halaban para que no nos metieran en la jaula. Cuando a empujones nos montaron en la jaula para llevarnos a la cárcel de Guanabacoa, los familiares le cayeron atrás a la jaula mientras se oían los gritos de los que iban a fusilar… ¡horrible, horrible! ¡Aquello era Pandemonium! Polín corrió junto a Norma y entonces la arrastraron a ella; Mercedes perdió el conocimiento en pleno juicio y hubo que sacarla en camilla. Éramos 110 acusados y casi 400 familiares. Nunca olvidaré la cara de mi padre apretando los puños y mordiéndose los labios, cargado de impotencia…
...Cuando llegamos a Guanabacoa, las noticias del juicio habían precedido a nuestra llegada y las presas estaban rezando un rosario con María Cristina Oliva, rogando porque no hubiera fusilamientos. Al traer nosotras la mala nueva, se renovaba el dolor de cada una. Si no era el hermano, era el esposo, si no, el hijo. Cuando una iba a juicio, las demás nos quedábamos rezando. Mujeres que hasta ayer fuimos desconocidas, hoy, en el dolor, éramos más que hermanas.
PROHIBIDO OLVIDAR

DOS 20 DE MAYO........

19 de mayo de 1895, 

Documento firmado por José Martí y Máximo Góme...
Documento firmado por José Martí y Máximo Gómez. Español: Documento firmado por José Martí y Máximo Gómez. (Photo credit: Wikipedia


Blog de Zoé Valdés:

Por Julio César Gálvez.

 

20 de Mayo 2012:

CUBA NO ES LIBRE


PROHIBIDO OLVIDAR


Thursday, May 17, 2012

¿A la hora de enfrentar al régimen; se puede ser pacifista y de línea dura al mismo tiempo?




Nota:  He usado la palabra “enfrentar” que no es lo mismo que “dialogar o aceptar ciertos cambios cosméticos”.

Y es que ayer leí una entrevista que le habían hecho a un disidente y éste; se autoproclamaba como un luchador pacífico y de línea dura.

Por mucho que le doy vueltas, no le encuentro lógica,
 ¿Acaso Ud, si?

Me pregunto si Cary Roque , Iliana Curra, Lydia Pérez, y cientos de valientes mujeres “enfrentaron” al régimen o “dialogaron simplemente”.

 Como bien dijera Esther Mora Morales… EL PRESIDIO POLITICO DE MUJERES EN CUBA:  “Nuestro PRESIDIO POLITICO FEMENINO podemos considerarlo epopéyico, por su trascedencia heroica; en general, actualizaría Homero y en sus cantares, iría divulgando una nueva Odisea a través de los pueblos. Tal es el respeto que tengo por ese inolvidable presidio político cubano, brutal, despótico, barbara-mente cruel, el que presenta, sin embargo, en general su ensañamiento y alevosía, la hermosura incomparable del valor humano, frente a los bestiales desmanes del enemigo"

Tampoco me imagino a un fusilado frente al paredón pidiendo un “cambio” de fusil o de calibre.

Valor y respeto para esas valientes mujeres que hoy, salen a las calles y son arrastradas y golpeadas por la chusma castrista.

Por lo demás. Falta estrategia o no se qué.

¡No sé…! Me parece que algo falta o el valor se fué al mismísimo diablo.

Quiera Dios que no nos convirtamos en un árbol sin raices, si es ya no lo somos.


PROHIBIDO OLVIDAR

Wednesday, May 16, 2012

A RAJA TABLA: ¿Por qué criticar a Rajoy por pedir el fin del embargo?




Todos tienen sus ojos puestos en el comercio con Cuba y todos han contribuido a burlar el embargo –que dicho sea de paso, no existe-.

¿Acaso todos los países no comercian con Cuba? Incluyendo a Estados Unidos y a Israel.

Suena trágico y chocante leer el titular ¡Pero, No!

¿Acaso no tenemos a la jerarquía católica cubana haciendo pujos en favor de los asesinos que desgobiernan? ¿O no es cierto que esa misma jerarquía pretenda que doblemos las rodillas y nos postremos ante el sistema castrista?

¿Y por que no mencionar a cubanos-americanos que a costas del dolor de su pueblo; pretendan un borrón de sangre, prisión y paredón para así aumentar las arcas de sus bolsillos personales? A este grupo, debemos llamarles “Los Salandrijas”

Y para que hablar de los Inmundos y Rizos de Oro que envenenan a la audiencia ignorante con sus faltas de escrúpulos y su actitudes serviles y comunistoides.

Bochornoso y carentes de dignidad es ver a miembros del gobierno norteamericano, como pretenden borrar el robo de propiedades norteamericanas e invertir en “propiedades robadas” (como dijera Maria Corina Machado:” Expropiar es Robar”)

¿Y, nosotros qué? Y que nadie piense que miento, ¡por favor!

Cuba anuncia:
Venta de carros.
Venta de Casas
¡Venta de toda porquería que este en pie!

¿Y que hacen muchos cubanos “exiliados” -los que lo dicen y los que se lo callan-?
¡Locos por comprar propiedades robadas o expropiadas!

Locos por poner una tenducha de “majarete frizado” sin importarles quien desgobierna.

Y los que ayer pusieron el cartel de “Fidel esta es tu casa” hoy, quieren vendérsela al “capitali$ta con dólares y si viven en la Yuma quieren invertir en el sistema comunista.( todavía no se han dado cuenta que en el sistema comunista, no existe la propiedad privada) Amnesia total.

Y para terminar la historia que empezó con Rajoy y que voy a terminar con una historia verídica :

Amelia y José vinieron hace un año. Ambos tienen aproximadamente setenta años.
Viven con dos hijos que vinieron en balsa. Allá quedaron parte de su familia.
Ellos reciben ayuda. Los hijos trabajan y reciben ayuda.

En estos cinco meses de 2012. Han ido a Cuba dos veces…..TODOS!

¡Todos están veraneando en una casa en Varadero!
Y con miras a comprar una casita en la playa mas bella del mundo.

¿Cuales son peores Rajoy o mis compatriotas?

Midamos con la misma vara.

¿DE LEJOS ES FACILITO?

 Desde Todo el mundo habla



Esteban Fernández Jr.                            

Uno de las diatribas que la tiranía ha lanzado eternamente contra el exilio beligerante es echarles en cara a los anticastristas que “de lejos es muy fácil atacar al régimen”. Y muchos le siguen la corriente a esa teoría errónea y mal intencionada.


Para comenzar le responderé a esa falacia que lo facilito es precisamente todo lo contrario: llegar al destierro y no hacer nada por Cuba, no criticar a la dictadura, no afiliarse a ninguna organización y no participar en actividades anticastristas. Ese siempre ha sido el verdadero jamón. Tanto es así,  que desde el principio del éxodo hasta hoy, esa ha sido la posición del 90 por ciento de los expatriados.

Dedicarse por completo a lograr el bienestar personal y familiar, sin ningún tipo de compromiso con la causa cubana, es  la vía más sencilla y cómoda que existe para los exiliados. Porque,  permítanme decirles, que el que no se mete en nada,  no recibe quejas de ningún tipo. Es mas, puede vivir en el anonimato en Wyoming  o Kansas despreocupado por completo de todo lo que ocurre en nuestra patria y  ser muy feliz si su conciencia se lo permite.


Un buen ejemplo de esto es el Ingeniero Manolo Ray Rivero: cuando era un líder y activista en el MRP y la JURE,  le  llovían las críticas contra su persona; sin embargo, cuando se retiró por completo y se dedicó a su carrera, nadie lo ha atacado jamás.

Otro prototipo fue José Elías de la Torriente. Toda una vida tranquila y viviendo ilustremente, pero cuando participó en las gestiones en contra de la satrapía cubana, lo llamaron “ladrón” y hasta fue asesinado. Y así puedo enumerar a muchos otros casos.

Ah, que  ¿de lejos no hay peligros? Eso pregúntenselo a Rolando Masferrer. Los que dicen eso es porque desconocen que las garras de la tiranía son muy largas. A lo mejor algunos no me lo creerán, pero yo le garantizo que si a los Castro se les mete entre ceja y ceja que usted debe morir,  a usted lo matan;  viva usted en Hialeah o resida  en Denver,  Colorado.

Y lo peor del caso es que a los asesinos no les pasa nada. Los recogen en una lancha en Cayo Hueso y los regresan a Cuba a reintegrarse a sus labores como Coroneles del Ministerio del Interior. Usted deme una lista de fusilados en Cuba durante los últimos 20 años,  y yo le voy a devolver una lista similar de asesinados en el exilio. O ¿quiénes mataron a Aldo Vera?, ¿quiénes balacearon a Luis Posada?...Y eso ha pasado un montón de veces.
 
Periquito Pérez, que es un tipo "respetuoso" con la dictadura, que nunca se ha metido en nada, puede pasearse por toda Cuba sin problemas.  ¿Cree usted que Guillermo Novo, Aldo Rosado, Luis Crespo, Zoé Valdés, o  José Dionisio Suárez Esquivel pueden hacer lo mismo?

Los verdaderos motivos de salir de nuestra nación deben ser:  buscar la libertad, escapar de la represión, y poder echarles con el rayo a los que han destruido a Cuba. Y eso no es fácil, eso es extremadamente complicado.  Esos derechos, sobre todo el de poder maldecir y vociferar contra los genocidas cubanos, donde quiera que estemos, es lo que siempre han querido conculcarnos. Esa es la labor de los infiltrados y de los tontos útiles. Y todo esto sin contar que las autoridades norteamericanas no vigilan ni persiguen a los inactivos y apacibles miembros de la comunidad cubana en el exterior,  sino solamente a los activistas.

Amabilidad del autor.
¡Muchas Gracias Estebita!

Tuesday, May 15, 2012

El “hombre nuevo” odia al exilio

LIBRE ON LINE
Escrito por Roberto Luque Escalona Martes, 15 de Mayo de 2012 09:47   
* Drop the I-word: tal es la nueva consigna de la izquierda. No es nueva; eso de prohibir la palabra “ilegal” ya se le ocurrió, hace años, a Mirta Ojitos, una periodista cubana que trabajaba para The New York Times. La idea de Ojitos era que ningún ser humano es ilegal. Le respondí, y les respondo ahora, que sólo los seres humanos pueden ser ilegales, pues para ellos, no para los animales, se hacen la leyes. Le puse el ejemplo de un puma que merodeaba por Coahuila, llegaba al río Grande, lo cruzaba a nado y echaba a andar por Texas. ¿Ilegal el puma nadador? No, ¿verdad? Las leyes migratorias no son para él ni para las golondrinas que llegan desde muy lejos a San Juan Capistrano ni para los patos de la Florida que van y vienen a Cuba. Pero los humanos que entran en los Estados Unidos de América sin una visa que autorice su entrada  son ilegales aquí y en el otro velorio. Están fuera de la ley porque la han violado, porque han cometido un delito; un delito federal.
* El hombre nuevo creado por la tiranía castrista no se define por su manera de hablar; cierto es que muchos tienen un habla gutural, como si tuvieran una papa en la boca, que repiten una y otra vez ciertas frases y palabras, pero eso, aunque desagradable, no le hace daño a nadie y puede superarse. Lo que define al  homo novus cubensis  es el odio al exilio. En Cuba estaba no sé si adaptado o resignado a la cochambre comunista. Pero un día “le pisaron el callo” o, después de la caída del Imperio Soviético, pensó que aquello también se hundiría, o se le acabó la resignación, o no vio porvenir para sus hijos; en fin, vaya usted a saber. Lo cierto es que decidió emigrar.  Aprovechó un viaje o la invitación de un familiar “gusano” o la providencial lotería de visas, y a Miami llegó. Y aquí está. Con su odio no afectado por el bienestar capitalista. Con el odio que le inculcaron desde niño y que lleva en su alma  como la bayamesa llevaba lo que llevaba.

Aquí tenemos a Jacobo. Jacobo Who? Jacobo Whatever. Dice que los cubanos (o sea, los exiliados; los de verdad, no los del callo) somos una pesada carga para éste país; en realidad, como todos saben, aunque a algunos les duela, somos el grupo inmigrante más exitoso en la historia de los Estados Unidos, además de que pagamos el grueso de los impuestos en el condado Miami-Dade. También dice que hemos convertido el sur de la Florida en un antro de delincuencia, cuando el índice delictivo de los cubanos es ínfimo en comparación con otras comunidadades; por ejemplo, los negros. ¿Los fraudes al Medicare?
 Son ejecutados por hombres nuevos entrenados para eso en Cuba. ¿Sabe usted cómo defraudar al Medicare? Yo tampoco. En la Cuba que produjo personas como Jacobo Whatever se enseña la manera de hacerlo.

El odio al exilio, a “la gusanera de Miami” (de la que muchos recibían dinero cuando estaban en Cuba), se manifiesta en la actitud hacia ciertos exiliados.  Por ejemplo, Marcos Rubio es, para ellos, a pain in the ass. No es el primer senador cubano, sino el tercero, pero ni Bob Menéndez ni Mel Martínez alcanzaron tanta notoriedad nacional. Eso de que al hijo de unos cubanos que llegaron aquí cuando Miami era una ciudad plenamente americana, que no eran doctores en esto ni licenciados en lo otro como los hijos de Jacobo Whatever (nacidos, según dice, “en la revolución”; los míos nacieron en Cuba), que a ese producto de “la gusanera de Miami” se le mencione como posible candidato vicepresidencial es algo que les estruja su corazón fidelista.

Significativo es también el odio contra el difunto Adolfo Rivero Caro, que de miembro de las juventudes socialistas pasó a conspirador  de izquierda (¡Querer sustituir al castrismo con el stalinismo, qué horror!), luego a miembro poco menos que fundador del movimiento pro-derechos humanos y, lo peor, a columnista estrella de un diario liberal siendo él de derecha. No es el primero en mostrar odio por El Caro. A Rafael Rojas, otro ¨exiliado¨ de pacotilla, lo arrastré por el piso cuando le dedicó una diatriba tan venenosa y estúpida como la de Jacobo Whatever.

Los homus novus también odian (lo de ellos es odiar) a los negros americanos derechistas, y nadie más derechista que Allen West. El áspero moreno de Broward los ciega hasta llevarlos a la más completa estupidez. Por ejemplo, cuando yo elogio a West por ser el único que ha denunciado la condición de miembros secretos del Partico Comunista de ochenta miembros del Congreso, Jacobo W. se aparece  con el que también podría ser el  único en denunciar como miembros del Partido Nazi (¿Cuál Partido Nazi?) a los niños cantores del coro de una iglesia. Lo anterior, como él mismo dice, es estúpido y propio de un anormal: lo que dijo el congresista West, una denuncia muy seria.

Otro detalle definitorio es lo que yo llamo la manía culturosa. Todos quieren parecer cultos. Recuerdo un documental cubano que vi en el programa La mirada indiscreta. Unos rufos juegan dominó y mientras juegan, dos de ellos discuten sobre el barroco latinoamericano, que uno elogia mientras que otro afirma que ni siquiera existe; la discusión culturosa termina en una bronca sangrienta. En otra secuencia, dos guaricandillas esperan turno en el patio de la manicura y matan el tiempo discutiendo sobre ópera. Una dice que Pusini  es romántico, cosa que la otra niega. Al rato, las operáticas virulillas están revolcándose en el piso y halándose los moños. Jacobo también quiere parecer culto y afirma que no es el jazz la música de los negros americanos, sino el blues. Esas burradas se dicen cuando la cultura exhibida es una ligera capa de barniz que desaparece con un raspar de uñas.

La oposición a la inmigración ilegal, que es un delito, los hombres nuevos la llaman “política anti-inmigrante” y a los miembros del Tea Party  “fascistas sin ideología”. En suma, que Jacobo Whatever debería afiliarse a La Raza… si los chicanos lo aceptan.
* ¿Trovas del trovador? Claro que son “trovas”, o sea, pamplinas; pero Pedro Luis Ferrer no es un trovador, sino un sonero, un guarachero. Uno de los mejores que han existido. Magnífico guitarrista, al nivel de Reutilio (el de Celina) o de Otilio (Otilio Portal, el del trío Servando Díaz), con una bella voz de barítono; buen compositor y armador de grupos de novedoso sonido. Pero… comunista. Pedro Luis es comunista. No como Silvio Rodríguez y los otros camajanes arribistas de la llamada Nueva Trova. Comunista de verdad. Desde chiquito. Su tío Raúl, que fue más padre que tío, le llenó la cabeza de bazofia marxista al pobre vejigo y ahí la lleva todavía. Sólo que, además de comunista, Pedro Luís Ferrer es un excéntrico, y esas dos condiciones son difícilmente compatibles.

Ejemplo de su excentricidad es la creencia de que, como comunista fiel que es, tiene derecho a criticar lo que le parezca mal en su propio país. No estaba de acuerdo con esto ni con lo otro ni con lo de más allá. Noel Nicola, uno de la Nueva Trova, compuso para él ésta especie de epitafio:
  Murió Pedro Luís Ferrer
  Murió gordo como un cerdo
  Y, como tenía que ser,
  murió de no estar de acuerdo 

Bajo una tiranía, creer que se tienen derechos inexistentes es sumamente peligroso. Peor aún es elogiar a enemigos de la robolución. Cuando a Omara Portuondo, que sí sabe el terreno que pisa, le preguntaron  su opinión sobre Celia Cruz, contestó: “Celia Cruz, Celia Cruz… Es una que canta salsa, ¿no?”. En los años 80´, Pedro Luís casi monopolizaba la radio cubana con sus sones y guarachas. Pues bien, fue de gira a Perú y allí le preguntaron lo mismo que a la Portuondo. ¿Saben lo que dijo? Cáiganse patrás. Que Celia era una gran cantante. Como es natural, a su regreso lo “tronaron”, le desbandaron el grupo y lo enviaron a Guantánamo a hacer no sé qué durante dos años. Regresó a La Habana, formó un  grupo nuevo (cuyo baterista era mi hijo Ernesto, alias el Luke) tan bueno como el anterior, pero jamás volvió a ocupar el lugar que por su calidad le corresponde.

Lo peor es que no tiene remedio. Lo que Ricardo Bofill, Rivero Caro, Eddy Lopez  y otros que antaño fueron marxistas hicieron con el comunismo, tirarlo donde corresponde y halar la cadena, es algo que no está al alcance de Pedro Luis Ferrer, que todavía espera cambios, pero manteniendo la base económica del socialismo, precisamente lo que genera el despotismo y la burocracia que parecen molestarle, los que le han impedido llegar a ser lo que debió haber sido.

* El sacerdote jesuita Eduardo M. Barrios defiende al cardenal Ortega. Derecho tiene a hacerlo. Lo que no comprendo son sus palabras insultantes para aquellos a quien monseñor Ortega ha sacado de quicio con su actitud. El padre Barrios habla de “un exilio hipersusceptible caracterizado por la belicosidad verbal”. Hay, según él, “mucha valentía verbal”.

Me pregunto si es necesario ser tan irrespetuoso y tan ajeno a la realidad para defender al cardenal Ortega. ¿Valentía verbal?  ¿Ignora el padre Barrios que en esta ciudad viven más de mil veteranos de la Brigada 2506 y no sé cuántos de los grupos de infiltración? ¿Qué aquí vivimos decenas de miles de hombres y mujeres que hemos pasado por las cárceles y los centros de detención de la tiranía? ¿De qué valentía verbal habla?

El padre Barrios da como un hecho que quienes ocuparon la iglesia de La Caridad son delincuentes, sólo porque el gobierno castrista lo dice. En agosto de 1991, cuando me detuvieron por poner en la puerta de mi apartamento un letrero que decía “Abajo Fidel. Abajo el comunismo”, y por mentarles la madre a quienes participaban en un acto de repudio frente a la misma puerta, fui enviado no a Villa Marista, sino a Cien y Aldabó, centro de detención para delincuentes comunes. El cardenal Ortega y su defensor; ¿ me consideran también un delincuente?

El padre Eduardo Barrios dice que los ocupantes de La Caridad no son “como Payá ni la bloguera Sánchez”. Yo tampoco, padre, se lo juro. Yo nunca hubiese llamado “invasivos e irresponsables” a los ocupantes de la iglesia, como hizo Yoanis Sánchez. Tampoco hubiese promovido la exclusión del exilio de una Cuba sin los Castro ni me hubiese opuesto a la devolución de las propiedades robadas, como hizo Payá. Y si el cardenal Ortega no quiere que lo consideren un aliado del comunismo, que deje de comportarse como si lo fuera.
 

Monday, May 14, 2012

DETENIDA SARA MARTA FONSECA


¡Detenida ¡

Sara Marta Fonseca , ha sido de nuevo detenida, lo que para nosotros supone motivo de preocupación porque  conocemos su lamentable estado de salud.
Sara Marta tiene una hernia discal que la produce enormes dolores y el trato brutal que decibe en cada detención agrava considerablemente su estado.
Sara Marta es, junto a Zoe Valdes , Premio Derechos Humanos Libertad  de Asopazco y aunque sabemos que no podrá recoger su premio en Madrid el próximo mes de Junio, exigimos sea liberada de inmediato.

Wednesday, May 9, 2012

CASO: IKEA



IKEA y el G2.

Legisladores cubanoamericanos exigen una explicación a IKEA

 

Mike Ward, presidente de IKEA North America Services, LLC, con sede en Pennsylvania, participa en un evento en Denver, Colorado, en julio del 2007.
Mike Ward, presidente de IKEA North America Services, LLC, con sede en Pennsylvania, participa en un evento en Denver, Colorado, en julio del 2007.
Jack Dempsey / AP

jtamayo@elnuevoherald.com

Los seis legisladores cubanoamericanos en el Congreso exigieron el martes una reunión urgente con el presidente de IKEA para el área de Norteamérica, a fin de discutir si en efecto la compañía utilizó mano de obra de presos en la isla para hacer muebles en la década de 1980.
“Es responsabilidad de cada compañía asegurar que sus productos y sus componentes respectivos provienen de fuentes responsables de mano de obra”, escribieron los dos senadores y cuatro representantes en carta a Mike Ward, presidente de IKEA North America Services, LLC, con sede en Pennsylvania.
“Ciertamente, no deberían provenir de las tenebrosas prisiones de regímenes autoritarios que reprimen a su propia población, entre otras cosas negándole los derechos elementales de los trabajadores”, añadieron los legisladores.
La carta estaba firmada por los senadores Marco Rubio, republicano de la Florida, y Bob Menéndez, demócrata de Nueva Jersey, así como por los representantes Albio Sires, demócrata por Nueva Jersey, y los republicanos del sur de la Florida Ileana Ros-Lehtinen, Mario Díaz-Balart y David Rivera.
“Queremos saber las circunstancias exactas que llevaron a IKEA a entrar en acuerdo con la dictadura castrista para construir algunos de sus muebles en Cuba”, afirmó un comunicado dado a conocer por la oficina de Ros-Lehtinen con motivo del envío de la carta.
“Estas son serias alegaciones y han causado mucha consternación en nuestras comunidades”, agregó el comunicado. “Los hermanos Castro han desgobernado a Cuba por más de medio siglo estableciendo un régimen tiránico que hostiga, golpea, encarcela, destierra y asesina a cualquier persona que se oponga”.
También indicó que las corporaciones multinacionales tienen una obligación moral de asegurar que sus operaciones comerciales no violen los derechos humanos.
“Esperamos recibir respuestas de IKEA a nuestras múltiples preocupaciones referente a estas acusaciones”, precisó el comunicado.
La portavoz de IKEA, Mona Liss, declaró que un alto directivo de las oficinas centrales de la compañía en Suecia se reuniría con los legisladores “muy pronto”.
La carta expresó que los seis miembros del Congreso querían la reunión “urgente” para discutir “informes recientes que alegan que IKEA se ha beneficiado o ha buscado beneficiarse a sabiendas del uso de mano de obra penitenciaria cubana para manufacturar sus productos”.
El respetado periódico alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung reportó la semana pasada que la compañía de muebles y artículos para el hogar había cerrado un contrato para que presos cubanos hicieran 45,000 mesas y 4,000 juegos de sofás en septiembre de 1987.
Reporteros alemanes encontraron la información en archivos de la antigua República Democrática Alemana (RDA), ya que funcionarios de esa desaparecida nación comunista habían facilitado el acuerdo con Cuba. El Muro de Berlín fue derribado en 1989 y la RDA desapareció al año siguiente.
IKEA ya había estado investigando el pasado otoño reportes de que algunos de sus compradores habían firmado acuerdos para que presos de la RDA fabricaran muebles en los años 70 y 80.
Liss afirmó la semana pasada a El Nuevo Herald en un correo electrónico que IKEA ampliaría ahora esa pesquisa para incluir las informaciones sobre Cuba.
“Nosotros tomamos muy en serio estas alegaciones”, subrayó.
El periódico alemán reportó que documentos encontrados en los mencionados archivos mostraban que representantes de la RDA habían firmado un acuerdo con un funcionario identificado como el teniente Enrique Sánchez, a cargo de la EMIAT, una empresa cubana que empleaba mano de obra penitenciaria para hacer muebles.
Liss confirmó la semana pasada que IKEA había tenido acuerdos de naturaleza limitada con Cuba pero no relaciones de negocios a largo plazo con ningún fabricante de la isla.
“Hasta donde sabemos, solamente hubo compras ocasionales de prueba de una cantidad limitada de productos a proveedores cubanos a finales de los años 80’’, explicó.
El periódico alemán reportó que los primeros sofás hechos en Cuba tenían problemas de calidad, y que funcionarios de la RDA habían viajado a la isla caribeña para tratar de arreglar la situación.
Se ignora cuántos sofás y mesas fueron enviados finalmente a IKEA o si, incluso, llegaron a ser enviados.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/05/09/1198288/legisladores-cubanoamericanos.html#storylink=cpy

Monday, May 7, 2012

LAS DOS IGLESIAS CUBANAS

Por Alfredo M. Cepero
Director de www.lanuevanacion.com

Los católicos cubanos confrontamos el enorme dilema de haber tenido dos iglesias en el curso de estos traumáticos 53 años. Para un número considerable de nuestros feligreses constituye casi un anatema discrepar de las opiniones y de las conductas de nuestros prelados, aún cuando en nuestro fuero interior estemos en total discrepancia con ellas. Otros como yo--conscientes de que todos los hombres podemos equivocarnos y opuestos a otorgar impunidad a miembros de nuestra jerarquía eclesiástica para comulgar con el error o con la maldad--nos sentimos en la obligación de denunciarlos, asumiendo el riesgo de ser objeto del antagonismo de quienes confunden meras investiduras con infalibilidad en los juicios. Dicho esto, estamos listos para tomar el toro por los cuernos.

El toro, como ya muchos de ustedes intuyen, se llama Jaime Ortega Alamino y anduvo bramando la semana pasada en su discurso de la Universidad de Harvard contra aquellos que nos oponemos a cualquier entendimiento con la tiranía de su amigo Raúl Castro. En el curso de su diatriba disfrazada de disertación sustituyó el mensaje de amor del Sermón de la Montaña con las consignas de la Biblia de Odio de la tiranía comunista. Pero lo más revelador fue ver los videos de su comparecencia en Harvard donde se le cayó la careta seráfica y pudimos ver el odio visceral de un espíritu mezquino arremetiendo contra quienes denunciamos su alianza diabólica con la tiranía.

 ¡Que Dios lo perdone porque su pueblo no lo perdonará jamás! 

Porque la responsabilidad por cualquier delito está en relación directa con nuestra capacidad para denunciarlo y, de paso, dar algún tipo de protección a sus víctimas. Ortega nunca lo ha hecho y por eso se le aplica perfectamente la frase martiana de: "Ver en calma un crimen es cometerlo". De hecho, ha causado quizás más daño a la Iglesia Cubana que los dos diablos de Birán. Los Castro violaron sus templos y la despojaron de sus escuelas y propiedades. Ortega la ha despojado de la mística necesaria para inspirar la confianza y la lealtad de sus feligreses. Ese es un daño de mas difícil reparación. Es por ello que le aconsejamos que se asegure de pedir un asiento a su compinche Raúl Castro en el avión que el asesino tiene preparado para la fuga cuando se desplome el templo de la barbarie en que los comunistas han convertido a Cuba. De lo contrario, podría encontrarse a merced de un pueblo que lo detesta. 

Siguiendo con el discurso del cardenal fariseo, nadie que piense con criterio propio y sin la venda del fanatismo obsesivo puede encontrar amor en frases donde Ortega afirmó que los 13 refugiados en la Iglesia de la Caridad era "todos antiguos delincuentes y gente sin nivel cultural, algunos con trastornos sicológicos". Donde hizo cómplice de su maldad a un santo varón y consumado patriota como Monseñor Agustín Román diciendo que éste último le había aconsejado que no usara en Miami la palabra "reconciliación". Como si nosotros fuéramos los culpables de la opresión, la inmoralidad y la miseria en que los Castro han sumido al pueblo de Cuba. Pero lo más execrable es que echó lodo sobre la santidad de un verdadero pastor que, amando entrañablemente a su patria, jamás puso un pié en Cuba para no hacerle el juego a la tiranía, como se lo hace este cardenal sin honor.
Y para seguir con las consignas gastadas de la jerarquía comunista dijo que la ocupación de la Iglesia de La Caridad había sido "organizada desde Miami", donde vivimos los cubanos calificados de mafiosos por su amigo Raúl, y donde, según Ortega, "hay grupos que dañan mucho a cualquier tipo de oposición o disidencia". No en balde este sujeto no se atreve a poner un pie entre nosotros. Y como en su campaña de descrédito no podían faltar las Damas de Blanco, dijo que estas mujeres heroicas estuvieron de acuerdo con el exilio forzado de los presos del Grupo de los 75. 

Lo que no dijo Ortega en ese templo de la izquierda virulenta que es la Universidad de Harvard es que, gracias al dinero que manda esta mafia de Miami para auxiliar a sus infortunados familiares dentro de la Isla, la tiranía prolonga su miserable existencia y su régimen de opresión sobre el pueblo de Cuba. Que estos compatriotas que el desprecia y vitupera son los que mandan dinero para reconstruir las iglesias destruidas o deterioradas por la desidia de la tiranía. Después de este desempeño en Harvard dudo mucho que Ortega cuente con muchos defensores, ni siquiera entre los más fervientes católicos cubanos.

Sin embargo, no todo está perdido para quienes aprendimos nuestras primeras oraciones y asistimos a nuestras primeras misas de la mano de nuestros mayores en una época en que la Iglesia Católica Cubana era santuario de los perseguidos y bastión de la lucha por la libertad. La iglesia que vibra en nuestros corazones a pesar de las flaquezas y traiciones de miembros de su actual jerarquía como Ortega Alamino. La iglesia que da contenido y sentido a nuestras vidas. La iglesia que mandó capellanes como Sardiñas, Rivas, Guzman, Castaño, Cavero y Barrientos a las montañas donde combatían los guerrilleros que querían una Cuba sin dictadura, sin hambre, sin discriminación y, sobre todo, sin amos foráneos como los que trajo la tiranía de los Castro. La iglesia que dio refugio a jóvenes idealistas como José Antonio Echeverría y parió mártires como Virgilio Campanería, Alberto Tapia Ruano y Rogelio González Corzo.
Esta iglesia de la esperanza mantiene su influencia edificante bajo la inspiración de la conducta, la enseñanza y el legado de verdaderos soldados de Cristo y de la patria. Soldados como los Arzobispos Enrique Pérez Serantes, Pedro Meurice Estiú y Agustín Román, el Obispo Eduardo Boza Masvidal, el Padre Francisco Santana y las docenas de sacerdotes, monjas y religiosos que predican el evangelio de Jesucristo con humildad ejemplar y hacen labor social en medio de la hostilidad y la persecución de la tiranía. Para ellos todo honor, toda gloria y toda gratitud.

Al igual que iglesias de otras denominaciones, esta iglesia del servicio al desvalido, al perseguido y al menesteroso desempeñará un papel relevante en la reconstrucción de la nación cubana. Sobre todo en las áreas de mayor importancia para el progreso y la estabilidad de cualquier sociedad humana sin las cuales no puede haber libertad individual, democracia política ni prosperidad económica. Áreas tales como la formación de sus ciudadanos, la protección de la familia, la asistencia a los necesitados y la defensa de los derechos humanos. 

Por eso afirmo con total certeza que esa reconstrucción moral será la piedra angular de nuestra reconstrucción nacional. Y que estoy convencido de que, una vez superada esta pesadilla, seremos testigos de un nuevo amanecer de libertad y justicia. Un amanecer donde genuinos apóstoles del evangelio de Jesucristo serán instrumentos de una verdadera reconciliación entre todos los cubanos de buena voluntad. 
VISITENOS: A los efectos de tener acceso a comentarios como el que usted acaba de leer y a otros temas y noticias de actualidad internacional lo invitamos a que visite http://www.lanuevanacion.com