Thursday, April 14, 2011

PREMIO 11 de Abril 2011


Este Premio nos fue otorgado por Arcangel Vulcano
Del Blog

Gracias por la distinción. Un honor y un compromiso por nuestros pueblos oprimidos.

Un 11 de Abril, Venezuela tiene para su historia una tragedia nacional.


Un 11 de Abril, En Cuba 11 de abril del 2003 el régimen cubano fusila a Barbaro Leudan Sevilla , a Lorenzo Enrique Copello y Jorge Luis Martínez por intentar llevarse para los Estados Unidos la lancha de Regla.

Algo que nos une y nos marca en una fecha para la historia de ambos pueblos.
 
Las reglas son:

a.) publicar este articulo post en tu blog con la llamada de este blog.
b.) publicar tus 15 premiados a los que le debes pedir que publiquen un enlace a este blog como creador del premio y al tuyo como otorgante.

Los escogidos de Epicentro hispánico (Venezuela):

.-Argenlibre

2.-
Blog de Ángel Lombardi.

3.-
Brasil - Liberdade e Democracia.

4.-
El blog del hijo del Halcon Negro

5.-
Grupo11 ¡Prohibido Olvidar!

6.-
¡LA VENEZUELA CON LA QUE SOÑAMOS TODOS LOS VENEZOLANOS!.

7.-
Venezuela Libre.

8.-
enigmas Press

9.-
Todos por una Cuba Libre.

10.-
LAS FOTOS QUE CHAVEZ NO QUIERE QUE VEAS

11.-
El Blog de Natalia Pastor.

12.-
CARIDAD POLITICA.

13.-Grupo La Colina A.C.

14.-
SOLO PARA CHAVISTAS (Ya no hay "POR AHORA" que valga)

15.-
La palabra nos hace libres.



 FELICIDADES A TODOS

JUNTOS PODEMOS

Wednesday, April 13, 2011

Premio 11 de Abril 2011



Este Premio nos fue otorgado por Arcangel Vulcano

 El Premio 11 de Abril
 Alexis Marrero al otorgar "El Premio 11 de Abril 2.011" (http://www.alexismarrero.com/2011/04/premio-11-de-abril-2011.htmlhttp)
expresó sobre el significativo y singular reconocimiento, otorgado a 15 de sus colegas blogueros nacionales y extranjeros:

"Hoy me toca nuevame
nte dar un reconocimiento a los 15 blogs nacionales y extranjeros, que más se han destacado en la lucha por los valores reales de la libertad y la democracia. Valores que no están suscritos a una sola corriente, con un premio que no busca conmemorar sino recordar un día fatídico para nuestra nación: El día en que un presidente elegido por el pueblo, dejó de serlo para convertirse en un dominador. Ilegitimándose con su actitud. Violentando todo s los principios éticos y valores fundamentales de un demócrata. Ordenando y activando un plan para asesinar a la gran multitud de ciudadanos que marchaban pacíficamente en rechazo a sus políticas inconstitucionales y a su constante afán de convertirse en un dictador".

"El 11 de Abril no es una fecha para celebrar si no para llorar, para entristecerse y guardar un profundo silencio, porque ese día fueron asesinados los valores de la democracia que costó mucha sangre. Muchos hombres sacrificaron con su vida o fueron sometidos a horribles torturas para obtenerla".

"El 11 de abril de 2002 no sólo fueron asesinados a mansalva muchos marchistas, que ofrendaron sus vidas por la democracia, sino también porque ese día se instaló en nuestra nación una manera de gobernar que no respeta la disidencia, sino que impone a plomo limpio o con persecución y cárcel a todo aquel que difiere de su políticas y forma de gobernar".

"El 11 de abril es recordado como un día de luto, de dolor. Es el día en que los venezolanos perdieron la alegría y la libertad, el día en que se mostró la cara de un dictador, que lleno de temor y de locura activó un plan para asesinar a los que se le oponían; un día en el que un grupo de aprovechados y de criminales avalaron acciones crueles en contra de un pueblo desarmado que marchaba pacíficamente en busca de recuperar la democracia que se perdía (perdió) en manos de sicarios autodenominados revolucionarios".

"El 11 de abril no es para mí un día para celebrar, si no para recordar lo funesto y cruel que puede ser un gobierno dirigido por un hombre sin escrúpulos y un grupo de crápulas interesadas sólo en llenar sus bolsillos con la riqueza del pueblo. Lo que están haciendo: colocando como alfombra de sus mansiones la sangre de los venezolanos".

"Por eso te invito a que expongas este reconocimiento a tu labor por la democracia, como señal de rechazo a esta forma de hacer política".

Recibimos este Premio de Arcangel Vulcano con gran honor y con el compromiso de seguir la lucha por nuestros pueblos esclavos.
 
Exilio Cubano Unido

Tuesday, April 12, 2011

Una 'picúa' para el preso Armando Sosa Fortuny




carcel



Alejandro González Raga



Madrid,| 12-04-2011


DDC


Una 'picúa' para el preso Armando Sosa Fortuny, ausente de las listas de recién excarcelados.

He buscado las listas de los últimos ex presos políticos cubanos llegados a España, he seguido las noticias con la esperanza de encontrar nombres conocidos, pero nada.
Esperaba descubrir el nombre de algún amigo, y tenía especial interés en hallar el de Armando Sosa Fortuny o el de su inseparable compañero de encierro, Jesús Rojas Pineda. Habría sido una señal que no llegó. Porque el odio sigue siendo la esencia de nuestros males y la venganza el último recurso de quien se niega a reconocer que ha perdido.
Quería ver entre esos inventarios humanos a algunas personas que deberían haber sido consideradas. Necesito entregarle a Armando una picúa (papel pequeño escrito) que mandó un día del año 2006 a mi galera después de una de sus visitas familiares y que no sé cómo llegó hasta España entre algunos escritos que escaparon (puro milagro) a la ultima requisa. Pero una llamada a Elizardo Sánchez en La Habana me confirma que no está incluido. Y mi deseo quedará, como otros tantos, insatisfecho.
Dice su nota: "Date un abrazo y disculpa que la visita no fue como yo esperaba, pero el día 9 de abril pienso ir otra vez. Mi familia está en Perú y no vendrá por aquí hasta dentro de tres años. Un abrazo nuestro. ¡Chao! Armando Sosa".
Yo quería darle un abrazo físico, el abrazo que me él me enviaba a cada rato, a veces con una piñata (algunos alimentos) como era nuestra costumbre cada vez que teníamos visita, otras con alguna petición. Pero va ser que no, Armando Sosa Fortuny está en esa clase de prisioneros que el régimen no liberará nunca, porque su cautiverio es el combustible remanente que alimenta la llama de la última utopía.
Sosa cumplirá, si no los ha cumplido ya, 17 años de encierro de esta, su segunda sanción de 30 años. Ya había extinguido en otra causa anterior una cifra semejante. Tiene 70, pero no está en ninguna lista. Y ya no estará, porque según se ha anunciado, el proceso de excarcelaciones ha concluido.
Es la decisión y contra eso hay poco que podamos hacer, salvo hablar de la superficialidad y el desparpajo con se ha tratado este asunto, aunque son tan obvios los motivos que tampoco es necesario entrar en detalles.
Es cierto que Armando participó en una acción armada donde hubo una víctima mortal. Los que gobiernan hoy en Cuba llegaron al poder después de una guerra fratricida y sobre miles de cadáveres.
No es solo Sosa, hay unos 50 casos similares, todos con más de una década en las prisiones. Para ellos no habrá solución al menos en esta versión ridícula de la liberación. Entre esos casos está también Ernesto Borges Pérez, un oficial de inteligencia que resultó acusado de espionaje y sancionado a 30 años de privación de libertad. Todos ellos están en la otra lista, en la lista de los que nunca serán liberados.
Ernesto Borges, Jesús Rojas, Armando Sosa, Rolando Sarraff Trujillo, Rafael Ibarra Roque y al menos 45 más quedarán atrapados en el celaje de la perversión juridica, mientras el régimen anuncia que concluye una etapa en la que a discreción ha sacado de las cárceles al exilio a más de un centenar de presos políticos.
Conservaré la picua y el abrazo para ese viejo y buen amigo, que no sé si sabrá que su hermana murió y por eso ya no acude a sus esporádicos encuentros. Estas palabras son la única manera de enviarle una señal, de decirle como solíamos decir en las prisiones, ante la imposibilidad de cualquier contacto físico: Date un beso Armando, salúdate allí.

De Exilio Cubano Unido Para Armandito y para todos:
Date un beso Armando, salúdate allí.
Tus amigas de Rainbow 


SUMATE A ESTA PICUA

Wednesday, April 6, 2011

Es hora de que todos tomemos conciencia de esta realidad.


Quien ve cometer un delito o una injusticia sin denunciarla, se convierte en cómplice o parte de ella.



 Un llamado de Maritza Lugo Fernandez

Muchas personas, organizaciones e instituciones, dentro y fuera de Cuba, están cometiendo una injusticia y por ello queremos llamar la atención sobre la desunión,  discriminación, y desconsideración que en algunas instituciones internacionales y medios de prensa existe contra los dignos y heroicos presos y ex presos políticos, no llamados de la “Causa de los 75” o no calificados como “presos de conciencia”.

A través de los largos años de dictadura castrista mucho se ha luchado, muy alto precio que se ha pagado para que el mundo comprenda y sepa sobre la falta de libertad, de democracia, de respeto a los derechos humanos que ha habido y hay en Cuba desde 1959, cuando los Castro se adueñaron de Cuba e implantaron un régimen totalitario y dictatorial.

Muchos hombres y mujeres valerosos, desde 1959,  han entregado o se le ha arrebatado la vida por esta anhelada libertad, y en diferentes décadas. Podemos mencionar a varios de la larga lista, como: Pedro Luis Boitel, Julio Tang Texier, Diosdado Aquit Manrique, Jesús Balbuena Calzadilla, Fernando del Valle Galindo, José Figueredo Boza, Sara Rodríguez, Orlando Zapata Tamayo… Otros han cumplido más de 15 años en el presidio político cubano sin poder tener familias o perdiendo la que tenían.

Es importante para Cuba que todos los cubanos entendamos que el presidio político cubano es uno solo, el mismo desde que comenzó el régimen castrista; el presidio histórico, con todos sus presos, el que simbólicamente apagó las luces con  Mario Chanes de Armas con sus 30 años cumplidos, y como carrera de relevo, con la antorcha encendida, Arturo Suárez Ramos, recién excarcelado y exiliado en España con más de 23 años cumplidos, junto a otro grupo con iguales valores. Muchos presos –como señal de que en Cuba continúa la misma dictadura– están hoy en esas horribles e inhumanas prisiones, algunos de ellos ya han cumplido alrededor o más de 20 años, como es el caso de Rafael Ibarra y Armando Sosa Fortuni.

Por tanto sufrimiento, por tanta sangre derramada, por tanto derroche de heroísmo de millones de cubanos, no podemos fomentar ni estimular nada dentro del presidio político que no sea la unidad, la igualdad, la solidaridad y el respeto por todos a un mismo nivel y en una misma dirección, rumbo a  la libertad y la democracia de la patria. Cuando llegue ese momento, entonces cada cual recogerá el fruto de su trabajo bueno o malo.

Hermanos, el orgullo, el protagonismo y la falta de modestia y sencillez, en algunos casos está opacando el verdadero valor de los presos y ex presos políticos en los últimos tiempos. Hay que reflexionar sobre esto. Los presos políticos son ejemplo de lucha y rebeldía en contra del régimen totalitario de los Castro, ejemplo para un pueblo que necesita ser impulsado a la lucha. No mas diferencias, el presidio político es uno solo desde 1959. Los presos políticos somos todos iguales, con las diferencias que nosotros mismos marcamos con nuestro actuar, con nuestra conducta hacia la Patria.

Continuemos la lucha juntos, todavía hay mucho por hacer.

¡Vivan los presos y ex presos políticos cubanos!
¡Gloria a nuestros mártires!
¡Viva Cuba Libre!
¡Viva Cristo Rey!

 Maritza Lugo-Expresa política.

Tuesday, April 5, 2011

Hijas de Ibarra Roque piden por su padre....

 

El próximo 17 de junio, nuestro padre, RAFAEL IBARRA ROQUE, cumple 18 años preso en Cuba. Fue condenado a 20 años de prisión por el solo hecho de pensar diferente de ese régimen oprobioso y asesino que destruye a la familia cubana, que tiene al pueblo sumido en una vil miseria, que degrada y desvaloriza al ser humano, que encarcela y persigue a los valientes hombres y mujeres que luchan y quieren ser libres.

Los hombres como nuestro padre no deben estar presos. Por ello pedimos a todas las personas de buena voluntad, amantes de la libertad, la democracia y la defensa de los derechos humanos, que nos ayuden a exigir al régimen castrista la libertad de nuestro padre, un hombre que además de valiente es bueno en todo el sentido de la palabra. Por favor, lo necesitamos.

Éramos muy niñas cuando se lo llevaron preso, hoy somos mujeres y el sigue sin estar a nuestro lado.
Mi familia, como muchas otras más en Cuba, ha sufrido mucho pero todo no es comparable con lo que él ha padecido en prisión, es muy difícil de contar en pocas palabras.

La vida de un ser humano encarcelado –en condiciones inhumanas- por casi 18 años, con varios años en celda de aislamiento, recibiendo maltratos, humillaciones, torturas, huelgas de hambre…No es fácil describir, aunque nunca podemos olvidar cada historia, cada conversación, cada encuentro en cada cárcel que lo hemos visitado, las requisas que nos hacían cuando llegaba el muy deseado momento de poder verlo, cuando a la vez sentíamos mucho temor y tristeza de ver a nuestro padre en ese horrible lugar… y tenerlo que dejar cada vez.

Muchas veces deseamos ser el ratoncito que el tenía en la prisión especial Kilo 8 en Camaguey, “La 26” (o como todos la nombraban: “Se me perdió la llave”), para estar a su lado en aquellos años, cuando él estaba en aislamiento. Por mucho tiempo aquel ratoncito era su único compañero, con quien compartía sus alimentos, sus ansias, sus pensamientos, sus esperanzas.

Estamos viendo que muchos presos, incluyendo algunos de dudosa causa políica, están siendo excarcelados y desterrados a España mientras que nuestro padre, por no querer salir hacia España, por no querer ser un instrumento más en manos diabólicas, continúa recluido en la prisión Combinado del Este.

Nuestro padre es un hombre de Fe, y todos le pedimos a Dios que muchas personas ayuden para lograr su libertad y que él pueda tener una vida normal a nuestro lado y que pueda seguir su pensamiento en pro de la libertad y la reconstrucción de Cuba.

Sabemos que si muchas personas gritamos fuerte, juntos podremos lograr la libertad de nuestro padre y la de todos los presos políticos, y más aun: la libertad de nuestra Patria.

Gladys y Rosalia Ibarra Lugo.
(786) 5971304, (786)2671066.

Por favor, únanse a la campaña por la libertad de nuestro padre Rafael Ibarra y de todos los presos políticos cubanos.

“ACUÉRDENSE DE LOS PRESOS COMO SI USTEDES TAMBIÉN LO ESTUVIERAN” Hebreos 13,3.

Monday, April 4, 2011

Caridad Caballero y esas mujeres cojonudas que hay en Cuba

Desde La Habana

Tania Quintero



En febrero de 2010, por mi cuenta quise recordar a Orlando Zapata Tamayo. Y preparé un dossier titulado SUS ÚLTIMOS SIETE AÑOS, convertido en banner por Carlos Moreira y que aún puede verse en el blog Desde La Habana.

Por esos días, descubrí que una de las personas que más reportó la vida y muerte de Orlando y estuvo siempre en contacto con su madre, Reina Luisa, fue Caridad Caballero Batista, periodista independiente de Holguín.

Desde entonces, quería escribir sobre Caridad, de quien suelen recordarse medios disidentes y del exilio cuando es detenida y golpeada. Después, deja de ser noticia. Pero como ella es disidente y periodista a tiempo completo, entonces vuelve a ser reprimida. Y vuelve a ser noticia durante unos minutos.

Ocurre lo mismo con otras mujeres opositoras: Sara Marta Fonseca Quevedo, Marta Díaz Rendón, Tania Montoya Vázquez, Iris Tamara Pérez Aguilera, Idarmis Núñez Reynoso, Tania de la Torre Montesinos y Sonia Garro Alfonso, entre muchas, residentes en provincias o en la capital. Nos acordamos de ellas igual que nos acordamos de santa bárbara, cuando truena.
Es decir, cuando son amenazadas, insultadas, arrestadas…

Una gran injusticia e hipocresía. En mi opinión, la culpa la tiene ese oportunismo y esa superficialidad que anida en buena parte de los medios de comunicación, profesionales o alternativos, que como vicente, va a donde va la gente: a sumarse a la conga de las “famosillas”, esas damiselas llegadas a última hora a la comparsa, pero muy habilidosas a la hora de robarse el show, cual ladies gagas de una isla totalitaria.

Y olvidamos que en Cuba, afortunadamente, hay mujeres de armas tomar y cuyos ovarios valen más que unos cuantos pares de cojones. Cubanas que no pueden darse el lujo de sufrir  ataques de nervios, porque viven un día a día muy diferente al de las “famosillas”. Ellas no tienen tiempo para estar tuiteando, ni estar marcando entrevistas y citas con visitantes foráneos.

No sólo son opositoras, periodistas independientes o activistas de derechos humanos. También son esposas, madres e hijas,  y sobre sus hombros recaen múltiples problemas familiares y domésticos, como el resto de las amas de casa cubanas, simpaticen o no con la revolución de los hermanos Castro.

Casi todas viven en ciudades y pueblos del interior. Mientras más lejos de la capital, más cojonudas. Más de una, obligada a andar por caminos pedregosos, subir y bajar lomas, cruzar ríos, cocinar con carbón o con leña y lavar a mano en una batea en el patio.

Hubiera querido hacer un perfil humano de Caridad Caballero Batista, pero parece que su larga trayectoria como periodista independiente y opositora, varias veces detenida y golpeada, no es suficiente para dedicarle una biografía como dios manda en internet. Además, vive a 800 kilómetros de la capital y hasta allá no acostumbran viajar los corresponsales extranjeros. Tampoco tiene portavoces ni equipos de marketing, encargados de reportar el más mínimo detalle, por intrascendente que sea. Ya lo dice el refrán: “El que tiene padrino, se bautiza”.

Cuba no es La Habana. Y dos o tres “famosillas” no representan a las mujeres que hoy dentro de la isla (inclusive más que algunos opositores) se baten cuerpo a cuerpo con la represión.

Tania Quintero